Secciones

La Unión y Corral crearon Asociación de Municipios de la Cordillera de la Costa

COLABORACIÓN. Autoridades locales se unirán de esta forma a la Conaf y TNC para trabajar en la protección del Parque Nacional Alerce Costero (PNAC) y la Reserva Costera Valdiviana (RCV).
E-mail Compartir

Un enfoque integral orientado a la conservación y el desarrollo productivo sustentable, es la nueva perspectiva que quieren impulsar en conjunto la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y The Nature Conservancy (TNC), para la conservación y desarrollo conjunto de sus áreas protegidas Parque Nacional Alerce Costero (PNAC) y la Reserva Costera Valdiviana (RCV), respectivamente.

Este reimpulso al trabajo colaborativo que ambas instituciones vienen desarrollando desde el año 2003, se quiere reforzar a través de la incorporación más concreta y protagónica de los municipios de Corral y La Unión, mediante la creación de la "Asociación de Municipalidades de la Cordillera de la Costa de la Región de Los Ríos, de las comunas de La Unión y Corral", iniciativa que cuenta con la participación de los alcaldes y concejales de ambos municipios.

De este modo, el modelo de gestión costero que venían desarrollando TNC y Conaf a través del Consejo Consultivo, era necesario fortalecerlo y complementarlo a través de la implementación de la Asociación de Municipios de Corral y la Unión.

Cabe mencionar que la figura de Consejo Consultivo logró poner sobre la mesa el interés de Conaf, TNC y otras 27 organizaciones/instituciones para apoyar la protección de estas áreas. Sin embargo, el funcionamiento de esta instancia ha sido intermitente. Por esta razón, se definió que la participación de los municipios de Corral y La Unión se hacía importante y necesaria para retomar este trabajo de conservación de una manera más estable y constante en el tiempo y con una mirada a largo plazo.

De esta manera, durante el mes de junio se realizó en la comuna de La Unión, la primera sesión del Consejo Consultivo de este año, oportunidad en que se les informó y planteó a sus miembros la creación de la Asociación de Municipalidades Corral - La Unión, y que el Consejo Consultivo diera paso a un Consejo de Desarrollo, que facilite la implementación de esta mirada de desarrollo sustentable a largo plazo, idea que fue aprobada por los asistentes.

Fredy Ortega, director regional de Conaf, manifestó una vez finalizada la sesión que "estamos muy contentos, porque hubo una gran participación de servicios, municipalidades y de la sociedad civil. Esperamos que este sea el inicio de una serie de otras actividades que nos permitan concretar este comité de gestión que, en definitiva, tiene como objeto potenciar y conservar el hermoso territorio de la Cordillera de la Costa, donde están emplazadas estas áreas de protección". La autoridad agregó que "además (las actividades) van a ayudar al fomento productivo y al desarrollo sostenible de la provincia del Ranco y de la provincia de Valdivia".

En el mismo tenor la administradora (interina) de la Reserva Costera Valdiviana, Lilian Pezoa, indicó que "este encuentro reactiva una actividad que teníamos pendiente que es trabajar en la zona con las comunidades, con los actores públicos y privados que están en la zona". Añadió que "creemos que esta idea de la Asociación de Municipalidades con el Consejo Territorial es la mejor opción que tenemos para llevar la intención que tenemos como comunidad".

Por su parte, el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, calificó la firma de este convenio como un hecho histórico para el desarrollo integral de la costa de la región de Los Ríos, "creo que juntamente con las autoridades de Corral vamos a lograr plenamente nuestros objetivos, y nuestros amigos del turismo, pequeños emprendedores y agricultores se verán beneficiados con esta asociatividad que hoy hemos oficializado; así que estoy feliz y expectante a los resultados de este trabajo conjunto", destacó.

En tanto, el jefe comunal de Corral, Gastón Pérez, sostuvo que este convenio "nos permite sellar una parte de la historia de dos comunas que se han querido históricamente y se han necesitado, y claramente, nunca tuvimos esa posibilidad de apoyarnos mutuamente; por eso lo de hoy es tan relevante, la constitución de una asociación de municipalidades nos va a permitir participar con La Unión en el desarrollo de este territorio (…) para nosotros, La Unión es un socio fundamental para hacer de Corral una verdadera cuidad puerto", dijo.

Para facilitar el funcionamiento de lo que podría ser el nuevo Consejo de Desarrollo y avanzar en las prioridades establecidas sobre la base de consensos, la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Municipalidades, tendrá la responsabilidad de acompañar, orientar y apoyar la materialización de acciones, a través de una gestión proactiva y eficaz.

Características de los sectores bajo cuidado

E-mail Compartir

El Parque Nacional Alerce Costero (PNAC) y la Reserva Costera Valdiviana (RCV), presentan una superficie de 25 mil y 50 mil hectáreas, respectivamente. Ambos espacios de alto valor en biodiversidad son compartidos por las comunas de Corral y La Unión.

La Cordillera de la Costa de la región de Los Ríos es uno de los lugares con alto valor para la conservación de la biodiversidad en Chile, reconocido por distintos autores (WWF 2004, Muñoz et al. 1996, Conama 2004, Conama 2005), debido a la presencia de numerosas especies endémicas, de distribución limitada a esta cordillera siendo, en algunos casos, los últimos representantes vivos de antiguos linajes de flora y fauna que encontraron refugio en los bosques costeros durante los sucesivos períodos glaciares acaecidos a lo largo del último millón de años (Smith Ramírez et al. 2005).