Secciones

Subsecretaría de Turismo y Sernatur realizan seminario Marketing Chile 360

E-mail Compartir

Hoy la subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizarán una jornada de difusión del Plan de Promoción Internacional de Chile, dedicada a empresarios y al sector turismo en general, donde se darán a conocer las acciones promocionales de este año y los desafíos a largo plazo. La presentación la realizará el encargado de promoción nacional de Sernatur, César Ramírez y se hará en el Club de La Unión, en Valdivia, desde las 9.45 hasta las 13 horas.

Esta actividad se realiza paralelamente en cuatro regiones del país, y busca acercar a los empresarios el plan de marketing "que no se visualiza tanto en el territorio nacional, pero que tiene fuertes inversiones en el extranjero para atraer más visitantes a todo el país", explicaron los organizadores .

Realizaron lanzamiento de la segunda versión de la Nube Academia

PROPUESTA. Instancia es para mejorar y desarrollar diversos emprendimientos.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs se realizó ayer el lanzamiento de la segunda versión de la Nube Academia, iniciativa orientada a la selección de diversas ideas y proyectos con factibilidad de ser mejorados para su puesta en funcionamiento.

La ceremonia consideró la entrega de diplomas a los doce emprendedores graduados de la primera promoción que participó en capacitaciones con expertos en diversas áreas. Entre los proyectos elegidos está la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, presentado por Victoria Hidalgo. Además, la jornada consideró el relato de experiencia de Ari Dukes, fundador de Finciero, una plataforma online que permite acceder a una tarjeta de prepago virtual con los mismos beneficios que ofrecen las tradicionales tarjetas de bancos, pero con ventajas como por ejemplo acceder a bienes y servicios, aún estando en Dicom.

En marcha

Nube Academia es financiada por Corfo y fue habilitada por Nube Cowork en Valdivia. Actualmente está en marcha el proceso de postulación de ideas para quienes deseen ser parte de la segunda promoción que considera un plan de capacitaciones que se desarrollarán en seis módulos. Del total de inscritos, solamente serán escogidos 15 para las sesiones que serán entre el jueves 13 y el viernes 28 de julio. Entre los contenidos se cuentan identificación de oportunidades y modelos de negocios y la generación de un plan de validación comercial. La academia es coordinada por Andrea Larsen y más información se puede obtener en academia.nubecowork.biz.

Mejoramiento de la ruta Punta Loncoyén-Curiñanco alcanza un 27% de avance

PAVIMENTACIÓN. El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de "Caminos Básicos Intermedios", e involucra 7 kilómetros.
E-mail Compartir

Luego de una visita inspectiva realizada por el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial acompañado por el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa de Valdivia, Patricio Alarcón, se dieron a conocer los avances que presenta el mejoramiento del tramo Punta Loncoyén-Curiñanco en la ruta costera de Valdivia, que a la fecha alcanza un 27%.

El proyecto, ejecutado por la Dirección de Vialidad del Mop, considera el asfaltado de 7 kilómetros, bajo la modalidad de "Caminos Básicos Intermedios", incluyendo la implementación de una nueva plataforma de anchos, mayores a los actuales, además de la incorporación de una mejor carpeta de rodado, bermas y soluciones de cunetas, como asimismo la de instalación de elementos de control y seguridad vial.

Al respecto Jorge Alvial comentó que "estuvimos recorriendo el sector de Los Molinos, San Ignacio, Punta Loncoyén y el acceso a Curiñanco, tramo que estaba pendiente hace bastante tiempo, y que como Mop lo priorizamos en el marco de los proyectos que estamos ejecutando en la zona. Hemos tenido que lidiar con las preocupaciones que provoca una intervención de este tipo, sobre todo en invierno, porque sigue existiendo bastante flujo vehicular, que debe circular por una faja muy reducida y con acumulación de barro".

Dirigente aplaude visita de seremi

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón señaló que "es muy positivo que el seremi haya verificado en terreno el estado del camino, que en algunos puntos específicos, sabemos que esto está muy deteriorado por los trabajos que se están haciendo".

Directiva del Hogar We Liwen aclaró que estudiantes no irán a inauguración de edificio

RAZONES. Jóvenes aseguran que no podrán presentarse por "motivos de agenda", y que pidieron barajar otra fecha para el acto, lo cual les fue denegado.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

La directiva estudiantil del Hogar y Centro Cultural Mapuche de Valdivia We Liwen, manifestó su molestia por las declaraciones realizadas por diversas autoridades respecto de la inauguración del nuevo edificio del Hogar, que será inaugurado el viernes en Valdivia.

A través de un comunicado, enviado por correo electrónico, los dirigentes expresaron su disconformidad con las afirmaciones aparecidas en la edición del 13 de junio de Diario Austral de la Región de Los Ríos.

En el texto aseguran que los estudiantes no asistirán a la ceremonia de apertura. "La inauguración del Hogar y centro cultural mapuche de Valdivia We Liwen, es un acto organizado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, con el apoyo de Conadi y Junaeb y constará con la presencia de autoridades de estas entidades de gobierno, y en ningún caso contará con la presencia de los estudiantes integrantes, ya que por motivos de agenda no podíamos asistir, ante lo cual se pidió barajar otra fecha, lo cual fue denegado por aquellas instituciones".

También aclaran que "las dependencias del actual Hogar ubicado en avenida Picarte, no constituyen un hogar de estudiantes mapuches en sí, ya que es una casa habitación arrendada y modificada para albergar a los estudiantes actualmente residentes".

Presión estudiantil

Respecto de las palabras del intendente Ricardo Millán, quien destacó el trabajo realizado por el gobierno por el nuevo edificio, aseguran que "(el gobierno) ha actuado bajo la presión de los estudiantes mapuches de Valdivia, junto a las comunidades quienes han abogado desde el año 2003 (y no 2007) por la creación de un hogar de estudiantes mapuches".

Además, respecto de las dependencias interiores del recinto, aclararon que "quienes hemos visto las dependencias del actual hogar, podemos dar fe de que este no cuenta con un paliwe, dada la extensión; ni con un nguillatue, ya que este es un lugar que no corresponde introducir en un edificio en la ciudad".

Utilización política

El comunicado finaliza con el rechazo de los estudiantes a "la utilización política de la inauguración del nuevo recinto, expresada en palabras del director regional de Conadi Mauricio Huenulef, quien señaló que este proyecto quedó en proceso de espera durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y al regreso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se retoma".

La inauguración se realizará el viernes

La inauguración oficial de la nueva infraestructura que albergará el Hogar Estudiantil We Liwen de Valdivia, se realizará este viernes 23 de junio a partir de las 10.30 horas en las dependencias ubicadas en calle Santa Adela N°3710, en la población San Pedro. La actividad es organizada por el Gobierno Regional, en conjunto la secretarías regionales ministeriales (seremías) de Obras Publicas, Desarrollo Social, y de Educación.