Secciones

Defensoría atendió a 8 mil 091 personas en tribunales de Los Ríos

CUENTA PÚBLICA. El 16 por ciento de los casos correspondió a mujeres.
E-mail Compartir

Ocho mil 091 personas fueron atendidas en tribunales de Los Ríos durante 2016, por abogados defensores penales públicos de la región, concentrándose un 49 por ciento de las causas, en el Juzgado de Garantía de Valdivia.

La cifra la entregó el defensor regional Luis Soto, en su cuenta pública, realizada el jueves, con la asistencia del defensor nacional, Andrés Mahnke.

Soto señaló que un 16 por ciento de las personas atendidas fueron mujeres; 7% a adolescentes y un 84% a hombres adultos. Sobre los delitos más frecuentes, manifestó que el de mayor prevalencia en 2016, fue el de lesiones, con un 22 por ciento, seguido por las infracciones a la Ley de Tránsito; y el de amenazas, ambos con un 14 por ciento.

El hurto, con un 11 por ciento; delitos contra la propiedad privada con un 9 ; robos no violentos y delitos económicos, con un 5 cada uno. Las faltas un 4, e infracciones a la Ley de Drogas con un 3. Delitos sexuales un 2.3%; homicidios un 0.5 y de relevancia criminal, un 0.1 por ciento.

"A propósito de estas cifras, podemos contrastar algunos mitos y realidades y de esta forma contribuir a una mirada más sosegada sobre la seguridad ciudadana, a partir de datos objetivos. En efecto, se afirma que la delincuencia ha aumentado en nuestro país, pero junto con observarse una tendencia a la disminución, en nuestra región las cifras en relación a casos graves, de impacto público, continúan siendo notablemente residuales", dijo.

Defensa mapuche

También el defensor Luis Soto, se refirió a la labor de la Defensoría Penal Mapuche en Panguipulli, definiendo su creación como "uno de los hitos más significativos en calidad de defensa, que se implementaron durante la gestión 2016".

Recordó que esta oficina atiende causas de personas mapuches, imputadas de todo tipo de delitos, que se tramitan además, en los tribunales de garantía de Los Lagos y San José de la Mariquina, "labor que lleva adelante el equipo compuesto por una defensora penal mapuche".

Sismo registrado en la madrugada tuvo epicentro cerca del volcán Villarrica

E-mail Compartir

La Dirección Regional de la Onemi en Los Ríos, informó ayer que el sismo que sintió alrededor de las 6 de la madrugada, tuvo su epicentro a unos 111 kilómetros al noroeste de la localidad de Queule, en la región de La Araucanía, en las inmediaciones del volcán Villarrica.

También que su magnitud alcanzó a los 5.1 grado de la escala de Richter (tres grados en Valdivia) pasado inadvertido por un alto número de la población, tanto en la región de Los Ríos, como de La Araucanía. Se indicó que no hubo conocimiento, sobre daños a bienes materiales o personas, causados por el sismo. Respecto del volcán Villarrica, se indicó que su situación es de total normalidad.

Juzgado de Río Bueno celebró 100 años de existencia junto al presidente de la Suprema

ANIVERSARIO. Hugo Dolmestch fue protagonista en el acto de conmemoración del centenario del tribunal riobuenino, dado que allí inició su carrera, en 1980.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno realizó ayer la celebración oficial de sus cien años de existencia, en una actividad que estuvo marcada por la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Dolmestch , quien precisamente inició su carrera como defensor público en ese juzgado, en 1980.

La ceremonia se llevó a cabo en el cine municipal Armando Sandoval Rudolph, y contó con la presencia de una serie de funcionarios y ex funcionarios, entre los cuales destacó la asistencia de actuales ministros de diferentes Cortes de Apelaciones del país, quienes también se desempeñaron laboralmente en Río Bueno.

Hugo Dolmestch destacó a todos los asistentes, "porque comparten una historia, que registra el paso de cientos de personas, jueces, becarios, receptores, funcionarios en general de todo orden, que fueron leales servidores de la justicia, en este tribunal".

"Estoy muy contento y emocionado por la recepción, y porque todavía hay gente que se acuerda de mí", dijo el presidente del máximo tribunal del país y recordó que "hace alrededor de 37 años que llegué a esta ciudad para asumir el cargo de secretario del Juzgado de Letras. Por un tiempo me instalé en el Hotel Comercio, donde permanecí algún tiempo. Hasta que fue posible trasladar a mi familia e instalarnos en una casa arrendada en calle Patricio Lynch, en la salida del pueblo en el inicio del camino a Lago Ranco".

"Fue una buena experiencia y por eso es para mí un momento de gran emoción y de orgullo participar de esta celebración del aniversario número 100 de nuestro Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno. Lo que hoy no convoca es el recuerdo de un hito en la historia de esta comuna y sus habitantes, quienes han podido contar por todo un siglo con el funcionamiento de este tribunal de justicia, que desarrolla una gran labor", enfatizó Dolmestch.

Jueza presidenta

En la oportunidad, Lissette Salazar, jueza presidenta del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, comentó que "del tribunal de principios del siglo pasado que era de carácter unipersonal y que contaba con algunos pocos funcionarios; hoy nos encontramos ante un tribunal con dos jueces, muchos más funcionarios, y audiencias orales, llegando a tener la segunda mayor carga de trabajo entre los juzgados de competencia común de la región de Los Ríos, lo cual nos llena de orgullo".

"Junto a la modernización, también fluye un espíritu común en todos quienes integramos el Poder Judicial en sus distintos escalafones, y que no es otro que el espíritu de servicio".

"Nunca debemos olvidar que estamos al servicio de las personas y que detrás de cada una de nuestras resoluciones y actuaciones, existe el rostro un niño, de una niña, de una mujer, de un hombre que busca en nosotros una pronta, efectiva y eficaz solución al problema que los aqueja", enfatizó la magistrada.

"Fue una experiencia espectacular"

Uno de los asistentes a la ceremonia fue el ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán, Christian Hansen, quien también trabajó en el tribunal riobuenino y comentó que "la experiencia vivida en Río Bueno fue espectacular, pues al igual que el ministro Hugo Dolmestch no podía no estar aquí celebrando en mi tribunal, con algunos funcionarios que todavía están aquí y otros ex funcionarios. Me trajo muy buenos recuerdos venir a Río Bueno. Cuando llegué acá viví en el Molino Becker de propiedad de don Raúl Becker. Retrocedí 45 años".

"Lo que hoy nos convoca es el recuerdo de un hito en la historia de esta comuna y sus habitantes, quienes por un siglo han podido contar con este tribunal". Hugo Dolmestch Pdte. de la Corte Suprema"


"Fue la concreción de una aspiración de la comunidad"

El encargado de comentar parte de la historia del tribunal fue el juez de policía local de Río Bueno, Roberto Cano, quien además es un estudioso de la historia local. "La creación del Juzgado de Letras de Río Bueno se produjo en 1917 en el contexto de la creación del departamento de Río Bueno. Fue la concreción de una aspiración de la comunidad en ese tiempo. Afortunadamente existen antecedentes para reconstituir parte de lo que pasó entonces. El primer juez fue Vicente Sánchez Almarza y, por ejemplo, le tocó conocer el caso por el homicidio de José María Furniel Ríos, quien construyó la Casa Furniel", recordó ayer Roberto Cano.