Secciones

Centro Comunitario de Salud Familiar de Collico celebró 11º cumpleaños

SERVICIO. Centro de salud comunitario atiende a 2.279 personas.
E-mail Compartir

Durante la actividad, la directora del Cesfam Dr. Jorge Sabat, Nery Barra, entregó un reconocimiento a la coordinadora del Cecosf, Loreto Taladriz. A su vez, el equipo de salud del centro asistencial reconoció al vecino Fidel Figueroa, quien recibió un estímulo por su esfuerzo, constancia y lucha en el cuidado de su esposa, quien es paciente del programa de atención domiciliaria.

También, destacó la participación de la comunidad collicana, representada por los números artísticos a cargo del quinto básico y kínder de la Escuela Hogar del Niño. Además, participó el Grupo de Adultos Mayores "Otoños Dorados", que mostró a los presentes una representación folclórica, con música y bailes típicos de nuestro país.

En este contexto, el director de Servicios Incorporados del Municipio, Víctor Escalona, entregó un saludo a los presentes, valorando la función del Cecosf desde la mirada municipal.

A su vez, la coordinadora del Cecosf Collico, Loreto Taladriz, se refirió a la importancia del centro de salud, la que definió como "fundamental, porque acerca la atención de salud a las personas que viven en el territorio de Collico, que es un sector más aislado -dentro del radio urbano- y donde la locomoción es bastante menos fluida que en otras partes de la ciudad".

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Collico -dependiente del Cesfam Dr. Jorge Sabat- celebró su aniversario Nº 11 junto a usuarios , vecinos, autoridades municipales, directivos y equipos del área de salud municipal de Valdivia.

MOP terminará en agosto los nuevos edificios del SML y el Registro Civil de La Unión

INVERSIÓN. Construcción de ambos inmuebles es financiada por el Gobierno Regional, con un monto de 1.820 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

A fines de agosto próximo estarían terminados los nuevos inmuebles que albergarán las dependencias del Servicio Médico Legal y Registro Civil de La Unión. Así lo informaron el seremi del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, y el director de Arquitectura del MOP, Juan Pablo Muñoz, luego de comprobar en terreno el avance físico, superior al 85%, que registran ambas edificaciones.

La materialización de la nueva infraestructura pública -que será administrada por el Ministerio de Justicia- es financiada con fondos del Gobierno Regional, con una inversión que alcanza los 1.820 millones pesos. En tanto, su ejecución está a cargo de la Dirección de Arquitectura.

Actualmente, la obra gruesa de ambos edificios se encuentra terminada, por lo que las faenas se concentran en el detalle interior, instalaciones y terminaciones. En el caso del Registro Civil, que se ubica en calle Philipi 746, la estructura del inmueble abarca una superficie de 325 metros cuadrados, cuya reposición permitirá mejorar el acceso de la comunidad unionina a los servicios de identificación, acreditación y validación de actos significativos.

Por su parte, la construcción del nuevo del Servicio Médico Legal -emplazado en calle Manuel Montt- considera un recinto de dos niveles y una superficie de 680 metros cuadrados. El moderno inmueble viene a dar respuesta a la necesidad histórica en materias médico-legales y forenses en la comuna de La Unión y la Provincia del Ranco, que nunca ha contado con este servicio en su territorio.

"Estamos con cerca de 90% de avance en ambas construcciones, en esta manzana de servicios públicos que estamos construyendo como MOP en La Unión, con el Servicio Médico Legal, Registro Civil y Comisaría de Carabineros, a lo que suman a los Tribunales de Justicia y Gendarmería. Comprobamos que prácticamente sólo restan las terminaciones interiores. Hay que recordar que esta infraestructura atenderá necesidades de la comunidad del Ranco en aspectos que son muy sensibles, porque acá no existía el Servicio Médico Legal y el Registro Civil, también va a mejorar sus condiciones de servicio y habitabilidad en forma muy potente. Estas son obras iniciadas y terminadas en el Gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo el seremi.

Infraestructura

El recinto del Registro Civil contará con distintos espacio, para la atención de usuarios, además de áreas administrativas. En tanto, el Servicio Médico Legal incluye las áreas de clínica, tanatología y administración, como asimismo algunas obras exteriores. Ambos edificios se construyen en base a madera laminada y hormigón armado, con un sistema de eficiencia energética. La empresa a cargo de los proyectos es Carlos Marín Limitada y el plazo de ejecución vence a fines de agosto próximo.

Pavimentación de calle incluirá construcción de colector de aguas lluvias en Paillaco

GABRIELA MISTRAL. Importante arteria estará lista en octubre.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco solicitó un aumento de presupuesto al Consejo Regional (Core) de Los Ríos, para el proyecto de pavimentación de calle Gabriela Mistral, recursos que permitirán la construcción de un colector de aguas lluvias.

Gabriela Mistral es uno de los últimos tramos que restaba sin pavimentar en la ciudad de Paillaco. Los trabajos comenzaron en marzo de este año y consideraban la pavimentación de 307 metros, entre Vicuña Mackenna e Independencia.

La alcaldesa Ramona Reyes contó que el proyecto de pavimentación fue presentado por el municipio al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), significando una inversión de $189.934.000; sin embargo, se tuvo que solicitar un aumento de presupuesto, para construir un colector.

"El proyecto original contemplaba una solución de aguas lluvias más sencilla, pero a raíz de que en el terreno vacío de esta calle se edificará el nuevo Cesfam, se consideró necesario construir un colector de aguas lluvias en paralelo a la pavimentación", explicó la jefa comunal.

El aumento de presupuesto permitirá construir un colector de 500 metros y añadir seguridad vial, a través de señales verticales, dos lomos de toro y la instalación de valla peatonal tipo Conaset, desde la esquina del liceo hasta la sala cuna. La recepción de los trabajos está programada para octubre próximo.

Refuerzan coordinación de organismos públicos ante eventuales emergencias

E-mail Compartir

Representantes de instituciones públicas y privadas se reunieron en Valdivia, para participar en una reunión sobre el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), con el fin de reforzar la coordinación y el papel de cada organismo ante una eventual emergencia de salud pública, informó el seremi de Salud, Claudio Méndez.

La actividad fue encabezada por el equipo de Epidemiología del departamento de Salud Pública y de la sección de Gestión de Emergencias y Desastres de la Seremi de Salud.

Participaron representantes de la Intendencia, Gobernación, Carabineros, Puerto de Corral, Gobernación Marítima de Valdivia, PDI, Dirección General de Aeronáutica Civil, Aduana, Onemi, Ejército de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero, Sexta Compañía de Bomberos, Servicio de Salud y Hospital Base Valdivia.