Secciones

ENTREVISTA. jorge oyarzún, boxeador y kickboxer:

"Prefiero la práctica deportiva y por eso he perdido muchos amigos"

E-mail Compartir

Entre el boxeo y el kickboxing transcurren las horas de entrenamiento de Jorge Ignacio Oyarzún Urrutia (16 años), alumno de Segundo Año Medio del Liceo Industrial de Valdivia y una de las figuras promisorias del club KO, donde practica bajo las órdenes del entrenador Alejandro Concha.

El joven peleador registra tres en su recorrido tres combates de boxeo, con dos victorias y una derrota; y ocho combates de kickboxing, con siete victorias y una derrota. A ello, suma un tercer lugar en la Copa Chile de kickboxing, el pasado 1 de abril en Lautaro, en La Araucanía.

A nivel familiar, Oyarzún es el único hombre de los seis hijos de Jorge Eduardo y Ana del Carmen. Las otras cinco son mujeres, Pamela, Carola, Catalina, Monserrat y Olga.

En la parte estudiantil, es alumno de promedio 5.9 y 6 y el próximo año comenzará la especialidad de mecánica industrial en su colegio, una decisión que para el futuro laboral le permitirá desempeñarse en la mantención y reparación de maquinarias en fábricas y empresas. ¿Qué hacer después? La aspiración del joven deportista apunta a ingresar al Ejército. "Tengo familiares que pertenecen a las Fuerzas Armadas y es un área que me gusta", asegura.

El deportista

¿Por qué la decisión de practicar un deporte de contacto?

-Porque me gusta, desde que a los ocho años estuve en una academia de karate. Pero, como no tenía tiempo para entrenar, me retiré y volví a los 13, pero al judo, con el sensei Juan Curín. Después, un amigo -Nicolás Olivares- que practicaba kickboxing me invitó al club KO. Ahi comencé a practicar y en una oportunidad me salió un combate de boxeo, porque faltaba un peleador para una velada y como había similitud con el kickboxing. Peleé, gané y me quedó gustando.

A tu edad, ¿no consideras peligrosos los deportes de contacto?

-Yo no creo que sea peligroso, aunque a mis papás le preocupaba y tienen sus aprehensiones. Pero, con mi entrenador les explicamos que se combate con protectores, con cabezal. Yo no tengo miedo, me gusta. Además, es diferente cuando uno está arriba del ring.

¿Cuál es tu régimen de entrenamiento?

-Actualmente, de lunes a domingo. Los lunes, miércoles y viernes hago kickboxing; los martes, jueves y sábado practico boxeo. Y los domingos voy al gimnasio con algún amigo. Prefiero la práctica deportiva y por eso he perdido muchos amigos, que 'andan en otra'. Cuando tengo tiempo, estoy cansado y prefiero pasarlo con mi familia.

¿Tienes el apoyo de tu familia?

-Ahora lo siento más, especialmente desde que comencé a ser un poco más conocido. Me sirve también para llevar una alimentación adecuada.

En el boxeo, ¿cuál es tu golpe preferido?

-El hook al hígado, que se lo he aplicado a los rivales a los cuales he derrotado.

¿Cuáles son tus objetivos deportivos?

-Cuando cumpla la mayoría de edad, ser campeón chileno de kickboxing, luego proyectarme a un título sudamericano y seguir hacia un campeonato mundial. En el boxeo también, en agosto se hará el campeonato nacional y espero ganarlo en mi categoría.

Y si tienes que elegir, ¿te quedas con el boxeo o el kickboxing?

-La verdad es que prefiero el boxeo, aunque de primera me gustaba más el kickboxing, pero a nivel amateur se ensucia mucho, por los golpes mal dados y eso se ve muy feo. El boxeo es más limpio, se ve mejor a la hora de pelear.

Admirador de Vasyl Lomachenko

Un referente inspira al joven peleador valdiviano Jorge Oyarzún Urrutia. "Mi ídolo y a quien admiro es el ucraniano Vasyl Lomachenko, quien fue campeón mundial pluma y actualmente es el campeón superpluma de la WBO (Organización Mundial de Boxeo). Me gusta su forma de esquivar y es de combinaciones rápidas", asegura el estudiante del Liceo Industrial.

"Cuando cumpla la mayoría de edad, quiero ser campeón chileno de kickboxing y luego proyectarme a un título sudamericano" "Cuando tengo tiempo y estoy cansado, prefiero pasarlo con mi familia".

Jorge Oyarzún, Boxeador y kickboker"

El Torreón y Temuco a puertas cerradas

PRÁCTICA. Juegan en estadio del Nacional.
E-mail Compartir

Vuelven a jugar a puertas cerradas, pero esta vez en Valdivia. El Torreón recibe a Deportes Temuco desde las 15 horas de hoy en el estadio del Nacional, en un entrenamiento que no será abierto al público y que sirve de preparación para la incursión de ambos en la Copa Chile y luego el Torneo de Transición.

La semana pasada, Valdivia iba a tener su presentación oficial ante Temuco, pero el mal estado del campo de juego del Parque Municipal obligó a suspender el compromiso. En su reemplazo, el Torreón viajó a La Araucanía y jugaron a puertas cerradas, con ventaja de 4-0 para los temuquenses. Ahora, volverán a jugar cuatro tiempos de 30' cada uno y Valdivia debería formar inicialmente con Figueroa, Coronel, Sáez, Durán, Wiemberg, Díaz, Torres, Leal, Donadell, Ojeda y Gálvez.

Instituto Alemán y Windsor School van a semifinal interregional

VÓLEIBOL. La fase final del torneo se disputará el 1 de julio, en Osorno.
E-mail Compartir

Los equipos valdivianos del Instituto Alemán Carlos Anwandter y el Windsor School avanzaron a las semifinales del campeonato interregional de básquetbol en su categoría femenina, luego de la jornada de cuartos de final disputada durante el fin de semana en los gimnasios del colegio Windsor School.

Los dos equipos locales lograron su paso a la próxima etapa junto al Instituto Alemán de Frutillar y el Colegio Santa Marta de Osorno, quienes protagonizarán las semifinales y finales, el sábado 1 de julio en el gimnasio del Colegio San Mateo, en Osorno.

El interregional de vóleibol reunió a los tres mejores equipos de la región de Los Ríos: Instituto Alemán, Windsor School e Inmaculada Concepción; los tres mejores equipos de la provincia de Osorno: Saint Thomas College, Santa Marta e Instituto Alemán de Osorno; y los cuatro mejores elencos de la provincia de Llanquihue: Instituto Alemán de Frutillar, Instituto Alemán de Puerto Montt, Colegio de Puerto Varas e Inmaculada Concepción de Puerto Montt.

Luego de los partidos jugados en dos grupos, en el A pasaron a semifinales el Instituto Alemán de Valdivia en primer puesto y el Windsor School en el segundo lugar; y en el B avanzaron en primer lugar el Instituto Alemán de Frutillar y en segundo el Colegio Santa Marta de Osorno. Ya en semifinales, los partidos de este sábado en Osorno los protagonizarán Instituto Alemán de Valdivia con Santa Marta de Osorno y Windsor School de Valdivia con Instituto Alemán de Frutillar.

Para el coordinador del campeonato, José Luis Sepúlveda, "Fueron dos jornadas bastante exigentes para las deportistas, ya que los niveles estaban muy parejos y los equipos sabían que en cada punto se acercaba más a su clasificación. Por otra parte, algo muy importante es que dos equipos de Los Ríos pasan a semifinales, ubicándonos entre los mejores cuatro equipos a nivel interregional. El balance de esta fase es muy bueno, porque además hubo una gran concurrencia de público mirando este hermoso deporte".