Secciones

Dirigentes optaron por instalación del Centro de Salud Mental en el ex Cesfam

EN LAS ÁNIMAS. A través de una votación secreta, representantes de las juntas de vecinos del sector rechazaron realizar una consulta pública. Apuntaron a razones de tiempo.
E-mail Compartir

En una votación secreta -realizada el viernes- quince dirigentes de organizaciones vecinales del sector Las Ánimas decidieron el destino del recinto que actualmente ocupa el Cesfam. Por ocho votos a favor, será instalado en el lugar el Centro de Salud Mental Comunitario (Cesamco), propuesta del Servicio de Salud que superó por una preferencia al proyecto liderado por la Municipalidad que buscaba emplazar en las dependencias el Departamento de Seguridad Ciudadana.

De esta forma, fue rechazada la alternativa anunciada en diciembre del año pasado de definir el uso del recinto a través de una consulta pública, iniciativa que fue impulsada por el ex intendente Egon Montecinos y cuyo proceso se paralizó debido al cambio de autoridad.

Argumentos

René Vásquez, seremi de Bienes Nacionales, explicó que fueron los propios dirigentes quienes decidieron el mecanismo para definir el uso del terreno. "Las antiguas dependencias del Cesfam de Las Ánimas quedarán disponibles probablemente dentro de la próxima semana; dada la premura del tiempo y algunas dificultades de carácter técnico que plantearon los dirigentes, se optó por hacer una convocatoria amplia a todos los representantes de las juntas de vecinos", detalló.

El seremi informó que en una primera votación secreta los quince dirigentes rechazaron realizar una consulta ciudadana y decidieron unánimemente que serían ellos los que definieran el destino del recinto.

De este proceso, Vásquez destacó "la participación activa de los dirigentes, quienes actuaron de forma informada, madura y muy responsable ante un tema de gran relevancia. Para nosotros como Ministerio de Bienes Nacionales era tremendamente importante que hubiera una definición por parte de los vecinos".

Para la presidenta de la junta de vecinos Teodoro Segovia, María Angélica Rodríguez, el mecanismo de participación que se utilizó en la toma de la decisión fue "el mejor" para toda la comunidad. Explicó que debido al pronto traslado del Cesfam a las nuevas dependencias, se corría el riesgo de que el recinto quedara abandonado y expuesto a la delincuencia.

"Hubo cambio de intendente y además el seremi de Bienes Nacionales renunció, en ese lapso se perdió tiempo", argumentó la dirigenta respecto de porqué no prosperó la idea de una consulta pública.

En esa línea, Rodríguez avaló la representatividad de los dirigentes, quienes -aseguró- "conocen a sus comunidades, a su gente y saben lo que quiere la comunidad y lo que sería mejor para todos".

Características del Cesamco

El traslado del Centro de Salud Mental Comunitario permite disponer de un espacio idóneo para el trabajo en materia de salud mental y sistemático con las agrupaciones comunitarias del sector. Además, fortalecer el equipo con cinco profesionales más y dos técnicos que se sumarán para potenciar la atención de problemáticas de salud mental en la infancia, así lo indicó Andrea Santana, jefa subrogante del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud. El centro es un dispositivo de especialidad de atención para la población de Las Ánimas y las comunas de Máfil y Mariquina. Cuenta con un equipo transdisciplinario conformado por médicos psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros.

Berger informó que en agosto se realizará prueba de carga

EN EL CAU CAU. Parlamentario destacó que diligencia per-mitirá esclarecer si fallas son de construcción o de diseño.
E-mail Compartir

El diputado RN Bernardo Berger anunció ayer que en agosto se realizará la prueba de carga en el puente Cau Cau, con la finalidad de observar el comportamiento de la estructura. Esta acción corresponde a una de las diligencias encargadas por el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, José Morales, quien lleva adelante la investigación por presuntos delitos de fraude al fisco y prevaricación en la construcción del puente.

"Tenemos antecedentes de que el Ministerio Público estaría solicitando en agosto una prueba de carga a la infraestructura. Eso nos parece importante porque se van aclarando por qué se generaron los problemas de constructibilidad, si están asociados al diseño o si tienen que ver con la construcción", indicó.

El parlamentario afirmó que esta acción permite destrabar el proyecto y darle continuidad a las obras que actualmente se encuentran paralizadas y por orden del fiscal sin poder ser intervenido el puente. "Hoy día estamos inmóviles y a partir de esto se podrían concentrar los esfuerzos en la solución", destacó.

El 24 y 25 de abril el fiscal Morales realizó diligencias en el puente Cau Cau, donde indicó que la posibilidad de realizar una prueba de carga estaba en evaluación y sujeta a factibilidades técnicas.

Oposición del ministerio

El ministerio de Obras Públicas, en febrero pasado, cuestionó al Ministerio Público la decisión de realizar una prueba de carga, debido a que consideraba que esa pericia significaba riesgos importantes en materia de seguridad.