Secciones

ENTREVISTA. sebastián piñera, precandidato presidencial de Chile Vamos:

"Algunos se han dedicado sólo a descalificar, a faltar a la verdad, lo que yo llamo quedarse en el barro"

E-mail Compartir

Para reunirse con autoridades y adherentes de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera llegó ayer a Valdivia, como parte de su campaña a las elecciones primarias, que se realizarán el domingo y en las cuales se enfrentará a Felipe Kast (Evópoli) y Manuel José Ossandón (independiente).

Piñera -apoyado por la UDI, el PRI y RN- analizó el período de campaña y lamentó el nivel del debate que fue televisado el lunes en la noche. "Era mi voluntad tener un debate en que se confrontaran ideas, propuestas, futuros, soluciones, no una guerrilla de zancadillas y descalificaciones, sobre todo, cuando no responden a la verdad. Desde ese punto de vista el debate pudo haber sido mucho mejor y haber aportado mucho más a ennoblecer la política, a levantar los espíritus en nuestro país y a contribuir a resolver los problemas de Chile", indicó.

¿Pensó que sería una campaña difícil y que las críticas más duras vendrían de precandidatos de su propio sector?

-Todas las campañas son difíciles y gobernar Chile siempre ha sido difícil. Cuando conversamos con mi mujer y tomamos la decisión de asumir el desafío y este liderazgo sabíamos que la campaña iba a ser dura, lo que no esperábamos es que al interior de nuestro propio sector algunos no iban a tener ninguna preocupación por la unidad de éste, por ayudar a que nuestro proyecto tenga éxito y pueda cambiar el futuro de Chile. Algunos se han dedicado sólo a descalificar, a faltar a la verdad, lo que yo llamo quedarse en el barro. En mi caso, me he hecho el firme propósito de hacer una campaña protegiendo la unidad no sólo de Chile Vamos, sino que de todo nuestro país, y una campaña de futuro, de ideas, de propuestas, de proyectos. No vuelvo para una rencilla pequeña con ningún senador, vuelvo porque creo que Chile está pasando por un momento muy difícil, que tenemos en Chile un mal gobierno, pero un gran país, y por tanto nuestra misión es reemplazar ese mal gobierno y recuperar nuestro gran país para que los chilenos puedan tener una vida con más seguridades, con más oportunidades, más plena y más feliz.

¿Por qué un ciudadano de la región de Los Ríos debería votar por usted?

-Sé que en tiempos de campaña los candidatos, y especialmente los populistas, prometen todo, el oro, el moro, lo humano y lo divino. En nuestro caso es distinto, yo fui Presidente de Chile y recuerdo muy bien, y a pesar de todas las dificultades que enfrentamos, cuáles fueron nuestros compromisos. Nos comprometimos a que Chile iba a volver a crecer y creció con mucha fuerza, nos comprometimos a crear un millón de empleos y creamos más de un millón y buenos empleos; nos comprometimos a mejorar los salarios y mejoraron significativamente; nos comprometimos a reducir la pobreza y se redujo a la mitad; nos comprometimos a enfrentar la crisis de la salud y logramos construir 27 hospitales, eliminamos la lista de espera Auge, aumentamos significativamente el número de médicos especialistas; nos comprometimos a mejorar la calidad de la educación y la calidad medida por la prueba Simce mejoró, nos comprometimos a combatir la delincuencia con mucha fuerza y hacerla retroceder y la delincuencia disminuyó en Chile y también en esta región durante nuestro gobierno. Por tanto, los chilenos saben que nosotros cumplimos los compromisos, pero además yo siento que en La Moneda no solamente cumplimos sino que también aprendimos mucho y hoy día con la experiencia de haber sido Presidente podemos hacer un muy buen gobierno para Chile.

Se reunió en esta visita con autoridades de la región y anunció un plan de desarrollo, recogiendo además las propuestas generadas en los encuentros programáticos, ¿en qué consiste ese plan?

-Nos reunimos con la senadora Ena von Baer y el diputado Bernardo Berger, que son grandes senadores y diputados y que se la juegan por esta región todos los días, para conocer escuchando directamente a los alcaldes, concejales, a los cores, los problemas de la región y también las propuestas de solución a esos problemas. Fue muy útil, pedagógico e ilustrativo. Nosotros estamos trabajando en un plan de desarrollo para Los Ríos; ésta es una región que tiene grandes motores que hay que ponerlos en marcha para que la región despegue y mejore la calidad de vida de sus habitantes. El motor de la agricultura, el motor de la industria forestal, el motor de la pesca que yo sé que está deprimido pero se va a recuperar y el motor del turismo que tiene un potencial inmenso. Además, ésta es una ciudad que siempre se ha caracterizado por ser muy amante de las ciencias, de la innovación, del emprendimiento, de la cultura; tiene grandes universidades y grandes centros de investigación científica, por lo tanto podemos transformarla en un polo de desarrollo del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología, y por eso creo en la región de Los Ríos y sé que a pesar de todos los problemas esta región se va a poner de pie y en marcha.

A través de la reforma a la educación superior que fortalece las universidades estatales hoy existe incertidumbre respecto de las instituciones que siendo privadas como la Universidad Austral de Chile tienen una función pública, ¿cuál es su postura sobre esta materia?

-Creo en una sociedad docente, que imparta buena educación en todos los niveles. Y esa es una tarea de todos, no sólo de las universidades estatales, hay privadas como la Universidad Austral que han demostrado a través de la historia una tremenda capacidad y compromiso con la calidad de la educación, con la investigación, con la extensión y no me parece que debiéramos discriminarlas. Lo que le importa a los alumnos es recibir educación de calidad, no si la universidad es pública o privada, lo importante es que sea de calidad y, por lo tanto, vamos a apoyar a todas las universidades de calidad, entre las cuales está sin duda la Universidad Austral.

"Pedir perdón no resuelve problemas"

"Está bien pedir perdón, porque sin duda a lo largo de nuestra historia el Estado de Chile muchas veces ha cometido abusos contra nuestros pueblos originarios, pero eso no resuelve los problemas", afirmó Sebastián Piñera. Explicó que para la Araucanía él propone un plan con tres pilares: desarrollo económico y social; reconocimiento a la cultura, tradiciones, idioma y cosmovisión, y terminar con el terrorismo que -señaló- existe en la zona, "toda democracia, en el mundo entero, no sólo tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse con eficacia contra el terrorismo y cuando haya un acto de este tipo hay que aplicar la ley antiterrorista".


Por caso Exalmar: "Siempre dije que era inocente"

Frente a las declaraciones del fiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra, quien señaló por el caso Exalmar que no existían los elementos para formalizar al ex Presidente Sebastián Piñera, el precandidato indicó que "por tercera vez el fiscal Guerra ha dicho que después de una profunda, extensa y rigurosa investigación no ha encontrado ningún elemento, de ninguna naturaleza, que pueda significar algún ilícito o una irregularidad, lo cual significa lo que yo siempre sostuve, desde el primer momento, que soy total y absolutamente inocente de los cargos miserables y totalmente reñidos con la verdad que hizo el diputado comunista Hugo Gutiérrez". Agregó que: "La verdad puede que se demore, pero siempre termina imponiéndose, desde el primer día dije que era inocente y yo espero que a corto andar la Fiscalía pueda decretar en forma definitiva mi total y absoluta inocencia".

precandidatos de Chile Vamos compiten en las primarias: Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Sebastián Piñera. 3

de julio se realizarán las primarias presidenciales de Chile Vamos y del Frente Amplio. 2

de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, junto a las parlamentarias y de consejeros regionales. 19