Secciones

Comentarios en la web

Marcelo Díaz lanza dura respuesta por video de hinchas insultando a Johnny Herrera. Emol.cl
E-mail Compartir

Lucky Chap. Chile esta lleno de Pe-lo-tu-dos que prefieren ver hundirse al país por satisfacer intereses personales. Una vergüenza pero nada sorprende a esta altura.

Esteban Avalos R Rozas. Una vergüenza. Se encalillan para ir a insultar a un seleccionado que nos está representado, Chile es uno solo.

Ramón Villarroel. Apoyemos a nuestra selección eso es lo importante y el Chapulín no es hincha sino un alterador de masas.

Josh Curtis. Soy colocolino, detesto a Johnny Herrera, pero no entiendo cómo pueden hacer tal estupidez. Todos tenemos ganas de celebrar un nuevo título y es esencial que los jugadores sientan el apoyo de la hinchada.

Claudio Duce. Una muestra de botón del chileno, chaquetero y oportunista...

En Twitter: #ChileVamos

E-mail Compartir

@SACMIS_: No vi el debate de #Chilevamos, pero caché que dejó muchos memes.

@Wwwalker: Ya, me puse audífonos mientras trabaja y escuché el debate de #chilevamos = que ordinariez. Pelea de escolares sin fondo intelectual.

@labeasanchez: ¿Esta es la gobernabilidad que ofrece la derecha? Debate personalista, agresivo y machista. Sin ideas ni proyecto. Chile merece mucho más.

@gabrielboric: Me cuentan que el debate de la derecha lo ganó el Frente Amplio.

@PatyValpo: Noche de humor del 13 con Kramer fue superada por rutina de candidatos del #ChileVamos.

@Andres210706: Hay que ser objetivo, en el famoso debate de ChileVamos se mostró otra vez la cara de la traición política.

@melnicksergio: Después de ver a Ossandón y su virulencia, creo que jamás votaría por él.

@Nathie_fr: Finalmente @joseantoniokast tenía razón, participar del debate de #ChileVamos era una pérdida de tpo... Fue un verdadero circo...

@CarlosECA: Ganador de debate?? Cualquiera menos ChileVamos, como no pueden predecir lo q iba a pasar, los estrategas de los comandos cero aporte.

@danielzuniga: Un debate que da vergüenza!... Qué hace Ossandón en ChileVamos???

@utrerasmarcelo: ¿Y #ChileVamos aún tiene cara para hablarnos de "orden y unidad" en su coalición?

Correo

E-mail Compartir

Inmigración y educación

Cada vez es más común ver estudiantes de origen extranjero en nuestras salas de clases. Lo que ayer constituía una novedad, hoy es algo habitual. Los encontramos en las ceremonias de entrega de computadoras, en competencias deportivas y académicas representando a sus escuelas.

El fenómeno de la inmigración hace que cada vez vivamos en una sociedad más plural, en la que nos encontramos con una multiplicidad de costumbres y de culturas, en donde la escuela es un reflejo de ello al recibir alumnos de diferente origen y cultura. Esta nueva realidad hace imprescindible un enfoque intercultural de la enseñanza, en un marco de respeto, tolerancia y solidaridad que constituyan una oportunidad para aprender de los que llegan.

La inmigración ha acentuado una realidad socio cultural hasta ahora latente en nuestra sociedad y que debe ser abordada con urgencia por nuestras comunidades educativas. Las instituciones deben tener la capacidad de anticiparse para orientar el proceso de inclusión social y educativa de los nuevos estudiantes, diseñando un "plan de acogida" que permita recibirlos con generosidad y comprensión, pero también con apertura, favoreciendo un clima social de convivencia, respeto y tolerancia, fomentando que las escuelas sean un núcleo de encuentro y difusión de los valores democráticos y de nuestra cultura nacional y local.

Es fundamental el papel de la escuela en la incorporación social del niño inmigrante y en su desarrollo personal; ésta debe facilitar su acceso a nuestra comunidad, su conocimiento de la lengua cuando corresponda, fomentar su relación entre iguales, su promoción y continuidad escolar y desarrollar su potencial para participar activamente de nuestros desafíos nacionales. La incorporación de niños y niñas inmigrantes a nuestro sistema educativo implica poner de relieve y de plena actualidad principios educativos tan utilizados como la inclusión, la integración, la atención a la diversidad en el aula y la atención personalizada de los alumnos; pero también es una oportunidad para que nuestros hijos miren el mundo desde perspectivas humanas y culturales más amplias, para que aprecien la riqueza de la diversidad y encuentren en ella el potencial de la tolerancia.

Carlos Delgado Álvarez Director Macrozona Sur Agencia de Calidad de la Educación


María Emilia Malagamba C.

El 25 de junio se cumplieron 5 años de la partida de mi madre, María Emilia Malagamba, Miss Memmy. Permítanme en este espacio hacer un recuerdo de ella.

"Querida Madre, te quiero decir que te extraño mucho; cómo desearía que estuvieras conmigo, con mis hijas y nietos, que los vieras crecer y que ellos te vieran a ti, te contaran todas sus travesuras y metas. Extraño mucho tus consejos, tu comida que aunque fuera algo sencillo la hacías con tanto amor, extraño llamarte todos los días para saber cómo estabas y muchas veces solo para escuchar algún sabio consejo tuyo. Tú, eras mucho más que eso, eras luz, eras vida, eras la amiga de mis hijas, mi maestra y consejera, no sé si es la mejor pero, eras la mía. Recuerdo como te encantaba tomarme la mano y hacerme cariño, también tu bella cara, tus arruguitas, y tu excelente y formidable personalidad.

Continuamente, estabas ayudando a todos y siempre te olvidabas de ti, por eso y más, serás la mejor mamá que Dios me dio. Ahora que estas con El, agradezco todas tus horas que dedicaste para enseñarme que la vida tiene grandes cosas y que hay que ser humildes y perseverantes para cumplir nuestras metas. Desearía decirte en persona estas palabras, abrazarte y decirte que te extraño y estos 5 años, han sido duros sin tu presencia y que no hay día que no me hagas falta. Gracias por todo lo que hiciste, sacrificaste, postergaste y diste, espero dar lo mejor de mí para que, cuando sea el día en que nos volvamos a encontrar, tener mucho que contarte y mucho qué escuchar de ti. Te quiero y será para siempre".

Muchas gracias.

Martha Huijse M. mhuijse@gmail.com


Agradecen a salesianos

Como docente encargada de la escuela rural La Misión de Arique y en nombre de esta comunidad educativa, quisiera expresar nuestros agradecimientos al Instituto Salesiano de Valdivia, específicamente al padre Víctor Mora y al administrador señor Juan Gajardo, quienes permitieron la donación de casilleros para los estudiantes de nuestra escuela.

Reconocimiento especial al señor Rodrigo Chacana, quien gestionó y trasladó el mobiliario que fue muy valorado por los integrantes de esta unidad educativa.

Claudia Andrade Arancibia Docente Encargada Escuela Rural La Misión de Arique claudiaandrade357@gmail.com


Tren Previsional

Me permito nombrar "tren previsional" a la propuesta del precandidato Alberto Mayol, pues su tren de alta velocidad sería financiado con los fondos de pensiones de todos los chilenos. Llama la atención la liviandad con que se disponen de recursos ajenos, que con mucho esfuerzo se han acumulado durante 36 años desde la creación del sistema.

Eduardo Jerez Sanhueza eduardo@masprevision.cl