Secciones

Berger pide al Ejecutivo implementación de un Plan Nacional de Salud Mental

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger (RN) ingresó un proyecto de resolución al Congreso que solicita al Ejecutivo la implementación de un Plan Nacional de Salud Mental con la finalidad de disminuir la tasa de suicidios. A través de esta iniciativa -planteó el parlamentario- se busca impulsar las campañas de prevención y políticas públicas que aborden esta materia.

"Estudios que emanan de la Organización Mundial de la Salud, y también hay estudios de la Universidad Católica, determinan que entre los países que tienen más casos de suicidio por depresión, sobre todo en los niños y en los jóvenes, están Chile y Corea del Sur", argumentó el diputado Berger y precisó que en Chile el 17 por ciento de las personas sufre de depresión, siendo ésta la causa del 26 por ciento de las licencias médicas.

Esta noche finaliza el período de propaganda electoral de candidatos

PRIMARIAS. Comando de Beatriz Sánchez hará banderazo en Valdivia.
E-mail Compartir

A las 12 de la noche de hoy finaliza el período legal de propaganda electoral para los precandidatos que se enfrentarán en las elecciones primarias del domingo. En la región de Los Ríos, el comando de la candidata por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, desarrollará un acto masivo en la Plaza de la República de Valdivia. A las 19 horas comenzará la actividad, la que incluirá un banderazo y los discursos de los candidatos al parlamento del conglomerado.

Desde el comando de Alberto Mayol, el coordinador de la campaña en la región, Pablo Sánchez, explicó que "hemos tenido un gran respaldo por parte de la ciudadanía y hemos basado las actividades de campaña en actividades en juntas de vecinos. Nuestro trabajo hoy será continuar visitando a vecinos históricos de los barrios de Valdivia y haciendo despliegue territorial".

Desde Chile Vamos, Marcelo Moran, coordinador por el candidato Sebastián Piñera, indicó que el cierre de campaña fue realizado el pasado martes. "Tuvimos la suerte de contar con la presencia del candidato y eso fue exitoso", dijo. Ahora el comando se concentrará en la formación y distribución de los apoderados. Los comandos de Manuel José Ossandón y Felipe Kast continuarán desarrollando puerta a puerta y contactos con los votantes en terreno. Los representantes de ambos candidatos en la zona indicaron que su fuerte fue el trabajo con la ciudadanía.

Presentaron alegatos finales por solicitud de destitución de la alcaldesa de Paillaco

FALLO. En un plazo de 15 días el TER debe entregar una sentencia. Defensa de la jefa comunal está confiada en que demostrará que no existe notable abandono de deberes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En noviembre del año pasado el ex concejal Carlos Rolack y el edil Orlando Castro presentaron un requerimiento al Tribunal Electoral de la región de Los Ríos (TER) por notable abandono de deberes y falta a la probidad administrativa de la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes. Ayer, los abogados de las partes comparecieron al TER para presentar sus alegatos finales frente a Mario Kompatzki, presidente del organismo; Arturo Ruiz, primer miembro titular, y Fernando Castro, segundo miembro titular.

Por cerca de una hora y media se prolongó la audiencia, a la que no se presentó la alcaldesa, pero sí Rolack y Castro. Al término, los abogados de ambas partes evaluaron positivamente los alegatos. Posterior a éstos, el Tribunal de acuerdo a la ley tiene un plazo de 15 días para dictar sentencia.

Acusaciones

Rodrigo Flores, abogado que representa a los requirentes, indicó que las irregularidades que se le atribuyen a la jefa comunal están acreditadas en el expediente. Afirmó que "muchas de ellas en forma individual, por sí solas bastan para configurar la causal de remoción expresa y así lo señala la propia Ley de Municipalidades".

Entre esas eventuales irregularidades mencionó la elusión de propuesta pública, contrataciones directas y realización de funciones fuera de la gestión municipal. Además, indicó que éstas en su conjunto cumplen con los requisitos de la jurisprudencia uniforme para determinar el notable abandono de deberes o falta a la ley de probidad.

"Yo creo que aquí se dan todos los requisitos y los preceptos necesarios para poder llegar a buen término en este proceso democrático de fiscalización que la propia ley permite a los concejales, dentro de los márgenes que la ley señala, para obtener un resultado favorable y poder destituir a una autoridad que a todas luces no ha cumplido y está acreditado con la legalidad vigente que ha administrado de forma deficiente, lo dice la Contraloría, las arcas municipales y ha dejado hacer a funcionarios municipales en detrimento de la gestión, de la población y del presupuesto de la comuna", indicó Flores.

Defensa

El abogado Marcos Ilabaca, quien representa a la alcaldesa de Paillaco, expresó que "estamos confiados de que la solidez de la defensa establecida por nuestra parte va a demostrar y va a determinar que, en este caso en particular, no existe ningún antecedente fuerte que logre determinar la existencia de un notable abandono de deberes y una falta de probidad por parte de la alcaldesa Ramona Reyes".

Ilabaca añadió que "estamos ante un tema meramente antojadizo por parte de un concejal que no supo perder en las urnas y trata por secretaría de buscar la destitución de una alcaldesa gestora que ha logrado un cambio sustancial en la comuna de Paillaco".

Continuidad del proceso

El requerimiento presentado contra la alcaldesa Ramona Reyes se encuentra en la primera instancia del proceso. Una vez que el Tribunal Electoral de la región de Los Ríos dicte un fallo, éste debe ser notificado a las partes . De ser acogida la remoción, la autoridad cesa en el cargo inmediatamente notificada; su defensa tiene un plazo de cinco días hábiles para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones en Santiago -segunda instancia- proceso que dura entre 45 y 50 días.