Secciones

Estudiantes de ingeniería invitan a "Feria de Innovación i+e" en la Uach

PRIMERA. Un total de 80 alumnos de Ingeniería Civil Industrial organizaron el evento junto a académicos. Tiene por objetivo acercar a la comunidad al emprendimiento y sus posibilidades.
E-mail Compartir

Durante dos días la innovación será protagonista en la Universidad Austral de Chile. Hoy y mañana, en el Gimnasio del Campus Miraflores, se realizará la Primera Feria de Innovación i+e: "Tu idea es el futuro", instancia que tiene por objetivo convocar a alumnos, académicos y a la comunidad para que muestren proyectos de innovación y emprendimiento que actualmente se encuentran en ejecución en Los Ríos.

El evento es organizado por estudiantes de primer año de Ingeniería Civil Industrial de la Uach, apoyados por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios y la Oficina Oficina i+e del Proyecto InnovING2030. La primera jornada se realizará hoy de 09.30 a 18 horas, y culminará mañana de 11 horas a 19 horas.

Asimismo, 36 proyectos serán presentados por sus ejecutores, quienes darán a conocer aspectos como su realización, las motivaciones que tuvieron para llevarlo a cabo, sus características y costos. Todos los proyectos presentados pasaron por un proceso de selección en el cual fueron evaluados en base a criterios como novedad, potencial, viabilidad y calidad, que incluye póster y prototipaje.

Acercar la innovación

Para el académico de Ingeniería Civil Industrial y director de la Oficina i+e del Proyecto InnovING2030 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Manuel Ramírez, el objetivo es acercar la innovación, tanto a los estudiantes y académicos, como a la comunidad local.

"Queremos mostrar que la innovación es algo real, que se puede hacer. Están convocados como expositores estudiantes, académicos y también otras personas de la región que quieran mostrar su innovación", dijo Ramírez.

Asimismo, Ana Paula Aravena, estudiante coordinadora de la instancia, precisó que han aprendido mucho sobre aspectos que desconocían. "Me gusta el enfoque que está teniendo la universidad de aprender haciendo, de mostrarnos desde primer año lo que vamos a hacer a futuro", detalló.

Y agregó que si bien el evento es abierto a la comunidad, los organizadores esperan que los estudiantes y académicos sean los más relacionados con la iniciativa. "Nos interesa que mayoritariamente concurran los estudiantes para que muestren sus iniciativas ya ejecutadas", precisó Aravena.

Además, habrá profesionales en el ámbito dando charlas, compartiendo experiencias y evaluando ideas que presenten los participantes.

La entrada para estudiantes no tiene costo presentando su identificación.

Algunos hitos de la Feria i+e

Impulsan programa "Innovar para aprender" en Valdivia

EDUCACIÓN 2020. Estudiantes del Colegio Teniente Hernán Merino Correa realizaron un "Carnaval de Aprendizaje".
E-mail Compartir

Estudiantes de quinto y sexto básico del Colegio Teniente Merino Correa, de Valdivia, redactaron noticias que quisieran ver en la prensa, como parte del "Carnaval de Aprendizaje que dio inicio a "Innovar para Aprender", programa impulsado por Educación 2020 y apoyado por la empresa Direna. La iniciativa, de origen mexicano, propone un cambio en la relación tutor y aprendiz, basado en la confianza y en respetar el ritmo de aprendizaje de cada persona, transformando los procesos de aprendizaje del establecimiento a través de la metodología Redes de Tutoría.

"Estamos contentos de ver el entusiasmo de los estudiantes y de sus profesores en esta actividad. Evidencia que la comunidad educativa tiene la mejor disposición a explorar nuevas formas de aprender y que este es uno de los caminos para lograr desarrollar las habilidades de manera efectiva", manifestó el director de la macrozona sur de Educación 2020, Ariel Ramos.

En esa línea, Félix Salazar, director (s) del Colegio Teniente Merino Correa, dijo que "con la implementación de esta innovación de Redes de Tutoría, estamos siendo parte de una instancia importante del desarrollo de la educación en Chile. Fuimos testigos de que modificando la sala de clases se puede lograr muchas cosas".

Otros colegios también se suman

El trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. Se sumó el Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de Valdivia.