Secciones

Identifican las brechas en el rubro ganadero bovino de la región

NODO. Es liderado por la Corporación de la Carne y trabaja con 62 productores.
E-mail Compartir

Brechas de índole productiva, de recurso humano y de gestión económica fueron identificadas en ganaderos bovinos de la región. Este análisis es el resultado de un diagnóstico aplicado a productores de la zona que están insertos en el rubro ya sea en crianza, recría o engorda, y que forman parte del proyecto "Nodo cárnico bovino como base para el mejoramiento de la competitividad pecuaria de la región de Los Ríos".

Mediante esta iniciativa ejecutada por la Corporación de la Carne y financiada por Corfo, se detectó, por ejemplo, que existe un 23 por ciento de praderas naturales susceptibles de ser mejoradas y que algunas son de baja productivas; además, que no se conocen los parámetros reproductivos de los predios crianceros y que no se utilizan indicadores que vinculen la producción con el recurso limitante.

Verónica Ruiz , gerente de la Corporación de la Carne, explicó que el objetivo del nodo es fortalecer esas debilidades de los productores. "Algunas brechas repercuten directamente sobre las ganancias de los productores; muy pocos toman registro de los partos o de los pesos de los animales y eso genera que muy pocas veces sepan cuál es la real ganancia de kilos que tienen en una temporada o cuántos son los costos que tiene involucrados en esa área", precisó.

En el nodo participan, actualmente, 62 socios de la Corporación de la Carne, quienes por un período de dos años formarán parte de esta iniciativa, cuya ejecución comenzó en octubre de 2016.

Invitan a participar del "Asteroid Day-Valdivia" en jornada gratuita en la Uach

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas se realizará el "Asteroid Day-Valdivia" en el auditorio Hugo Campos del Edificio Emilio Pugin a las 18:00 horas. El evento es organizado por el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Uach y la Sociedad Geológica de Chile.

De acuerdo a los organizadores, el objetivo de la actividad es sumarse a la campaña mundial de sensibilización respecto al estudio de los asteroides y los riesgos que conlleva para el planeta ignorar su existencia.

El evento incluirá dos charlas: "¿Por qué son importantes los meteoritos chilenos", dictada por Alexandre Corgne; y "¿Fuego del Cielo: meteoritos, mitos y extinciones masivas", realizada por Enrique Bostelmann. Luego se exhibirá el documental de la BBC sobre el día en que los dinosaurios se extinguieron.

SEC presentó cargos contra Saesa por extensos cortes de luz en 403 hogares de Los Ríos

MEDIDA. Clientes, principalmente, de Panguipulli, Mariquina y Futrono fueron afectados. La empresa tiene 15 días hábiles para formular sus descargos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Por su responsabilidad en los cortes de suministro eléctrico y en la demora en la reposición del servicio, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) presentó cargos contra la empresa eléctrica Saesa. La medida fue aplicada luego del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, a partir del 16 de junio.

La seremi de Energía, Analía Pineda, informó que se constató que al menos 403 hogares de la región permanecieron sin suministro eléctrico por más de 20 horas. Con esto -señaló la seremi- la compañía incumplió la normativa en relación a la continuidad del servicio. Los clientes afectados corresponden, mayoritariamente, a las comunas de Panguipulli, Mariquina y Futrono.

"Nosotros, como gobierno, debemos velar para que nuestras vecinas y vecinos tengan un servicio de calidad y, al mismo tiempo, cumplan con óptimas condiciones", destacó la seremi.

Explicó que la Agenda de Energía tiene entre sus lineamientos promover el rol fiscalizador del Estado y velar por la protección de los usuarios. "En ese sentido, el fortalecimiento de la SEC propone un Estado más activo en la regulación y fiscalización del sector energético, de modo de contar con una organización que responda de mejor manera a los objetivos del país y permita acompañar el desarrollo de la Energía en materia de seguridad, calidad y fiscalización", enfatizó.

Eventuales sanciones

La empresa Saesa ya fue informada de los cargos. A partir de la fecha de notificación tiene 15 días hábiles para presentar sus descargos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Este organismo fiscalizador será el encargado de determinar si procede o no la aplicación de alguna sanción.

De acuerdo a lo informado por la SEC, cada formulación de cargos puede originar multas de hasta 10 mil UTA (Unidades Tributarias Anuales), esto es más de cinco mil 600 millones de pesos. Sin embargo, el monto final dependerá del mérito de las investigaciones.

Adoptar medidas

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Humberto Rovegno, indicó que anterior al sistema frontal el SEC envió un oficio a las empresas eléctricas para que adoptaran las medidas necesarias para evitar cortes o demora en la reposición del servicio.

Además, indicó que espera que las empresas puedan mejorar sus desempeños en la eventualidad de futuros sistemas frontales que lleguen a la región.

Consultada la empresa eléctrica Saesa respecto de sus acciones ante los cargos presentados por el SEC, ayer declinó referirse a la materia.

Situación no es aislada

Los cargos presentados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles contra Saesa por los cortes de suministro eléctrico en Los Ríos no son aislados. A nivel nacional, el organismo hizo lo mismo contra 13 empresas, entre ellas Chilquinta y CGE en la región de Valparaíso; Luz Parral y Luz Linares en la región del Maule; Coelcha, Copelec, Luz Parral y Frontel, en la región del Bío Bío; Frontel y Saesa, en la región de La Araucanía; Saesa, en la región de Los Lagos; y Edelaysén, en la región de Aysén.