Secciones

Diseñadora de Santiago ganó concurso de afiche para el 24° FICValdivia

ELECCIÓN. Yenifer Morales obtuvo el primer lugar de entre 144 propuestas.
E-mail Compartir

Un pudú rojo de peluche, que parece tejido a croché, sentado en una silla de director de cine, con un megáfono en una mano y una claqueta en la otra. Esta es la nueva imagen del 24° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Fue creada por la diseñadora gráfica de Santiago, Yenifer Morales ,y logró el primer lugar del concurso ideado por los organizadores del certamen que este año se realizará entre el lunes 9 y el domingo 15 de octubre. El diseño, que será impreso como afiche y en papelería en general, y que será usado en la web del FICValdivia y redes sociales, fue presentado ayer en la Carpa de la Ciencia del Cecs.

Proceso

Al concurso fueron inscritas 144 propuestas, diez de las cuales llegaron a la etapa final de evaluación de un jurado integrado por el ilustrador Rodrigo Elgueta ("Mitos y leyendas", "In nomine mortis" y "Los años de Allende"); y los diseñadores gráficos Gabriel Rojas (integrante del equipo FICValdivia) y Elisa Cordero (coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach).

El objetivo era usar la figura del pudú en una representación donde también se consideraran elementos vinculados al séptimo arte y a la ciudad del Calle Calle. "Queremos partir de la base de que el nivel es altísimo, analizamos cada una de estas imágenes preseleccionadas. Decidimos al ganador por que el festival es para todo público, no solo para los que les gusta el cine, sino que también para los niños y la familia. Además, puede tener muchas posibilidades de aplicación", indicó Gabriel Rojas. El premio para Yenifer Morales consiste en US$1.000 y dos abonos para asistir al festival.

Refuerzan labor de coros de Los Ríos con nuevo ciclo de capacitaciones

VÍNCULO. Víctor Alarcón es el invitado a la jornada que comenzó el jueves.
E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile fue el lugar escogido para volver a reunir a coros escolares y de adultos de la región, además de profesores interesados en mejorar sus capacidades en interpretación y dirección de diversos repertorios. El jueves partió una nueva capacitación organizada por la Agrupación de Coros de Los Ríos (Acoris) en coordinación con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Teatro Municipal de Santiago. El responsable es Víctor Alarcón, director musical del programa Crecer Cantando, que hasta hoy seguirá trabajando con los elencos locales. "Valdivia es una ciudad con muy buena salud, con mucho empuje, al igual como está pasando en el resto de Chile, donde hoy existen coros escolares, de adultos mayores, ciudadanos. La gente está perdiendo el típico miedo del chileno a cantar y gusta de participar en grupos comunitarios", indicó.

Valdivia se vuelve capital de los cómics por tres días

AGENDA. Charlas, talleres y exhibición y venta de productos de la industria editorial y del entretenimiento son los atractivos.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs abrió sus puertas ayer el tercer Festival de Cómics de Valdivia. La actividad es organizada por la asociación de cómics Aguacero que decidió reunir en un mismo lugar a diversos exponentes nacionales del noveno arte en un mismo lugar.

Entre los destacados del primer día de actividades estuvo Fabrizzio Spada con el lanzamiento de "Helio 2" y el artista visual argentino Nicolás Bertona que realizó una charla sobre gifs animados. Otro de los protagonistas fue Miguel Ortíz, uno de los dibujantes históricos de Condorito que es invitado especial al encuentro que además rinde tributo al célebre personaje y a su creador Pepo. En su propio stand tiene a la venta números especiales de Condorito. "El cómic ha tenido una tremenda evolución en Chile y los jóvenes siguen demostrando que es algo muy atractivo como expresión de arte. Estar acá es importante porque me permite seguir demostrando que lo que iniciamos hace mucho tiempo en Chile sigue teniendo vigencia", indicó.

El festival cuenta con financiamiento del Fondo del Libro.

Imperdibles

La entrada es liberada y el programa de hoy comienza a las 11 horas con una charla de Jorge Montealegre, periodista y guionista de humor chileno, que a las 17 horas volverá a escena en compañía de Miguel Ortíz para hablar de la vida y obra de Pepo. En tanto, a las 18:30 horas la invitación es para asistir a la charla debate "El cómic como herramienta socio-política educativa" y además, a un taller de origami.

Para mañana, día de término del festival, están anunciados un cuenta cuentos con lenguaje de señas (11 horas), charla de cosplay con Aleid Cross (15 horas) y taller de cómic con Daniela Thiers (16 horas), entre otros imperdibles. El gran cierre será a las 19 horas con la premiación del concurso de cómics organizado por Aguacero, entre cuyos premios se cuentan ser publicado en la revista que produce y edita la agrupación local.