Secciones

Con reconocimiento a ex alcaldes conmemoraron ayer el "Grito del Ranco"

HITO. Recuerda fundación de la Asocia-ción de Municipalidades en el año 2003.
E-mail Compartir

El "Grito del Ranco" que recuerda la fundación de la Asociación de Municipalidades de la entonces provincia de Valdivia fue conmemorado ayer en Lago Ranco. La actividad fue encabezada por el intendente Ricardo Millán; el presidente de la Asociación, Omar Sabat, y el coordinador del Movimiento Regionalista Jaime Matamala.

En el acto, la asociación entregó un galardón a los ex alcaldes que apoyaron y trabajaron para que Los Ríos se transformara en región. Recibieron este reconocimiento Bernardo Berger, Octavio Caseaux , Alejandro Köhler, Simón Mansilla , Gonzalo Espinoza y Ramona Reyes.

"Nadie puede olvidar esta fecha, nadie puede olvidar que éste fue el minuto en que la Asociación de Municipalidades tomó una decisión relevante y que se acopla con una serie de personas a quienes hemos recordado hoy día con mucho cariño, parlamentarios, dirigentes sociales, los propios alcaldes del minuto, dirigentes académicos que estaban trabajando hace ya mucho tiempo, tres décadas, buscando que esta región volviese a tener la historia territorial que tuvo", destacó Millán.

En tanto, el alcalde Sabat dijo que "hace 14 años, los alcaldes de las 12 comunas de la entonces provincia de Valdivia decidieron pasar de las palabras a la acción, para llevar un paso más adelante la lucha que por años arrastrábamos los habitantes de este territorio". Añadió que: "La provincia demandó autonomía, reclamó la división regional y reivindicó el derecho a tener presupuesto propio y dejar de ser el último territorio de la extensa región de Los Lagos y el patio trasero de Puerto Montt".

Historia

El 20 de junio de 2003 fue firmada la constitución de la Asociación, la que reemplazó al Capítulo Provincial de Alcaldes. La fundación de este organismo buscaba demostrar la decisión de la provincia de transformarse en región y separarse administrativamente de la región de Los Lagos, y presionar para la aprobación de las reformas constitucionales.

El 100% de los locales de votación fue recepcionado para las elecciones primarias

PROCESO. Hoy, a las 15 horas, los vocales deben constituir las mesas. Mil 500 funcionarios estarán desplegados en la región para resguardar la seguridad.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Alas 00:00 horas de ayer, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumieron el resguardo del orden público para llevar a cabo mañana las primarias presidenciales. En ese contexto, los 87 locales de votación y las 357 mesas de la región fueron recepcionadas, según informó el general de brigada Ernesto Tejos, comandante de la III División de Montaña. De esta forma, está todo dispuesto para que hoy, desde las 15 horas, se constituyan los vocales designados en las mesas receptoras.

En la región, están desplegados 673 efectivos del Ejército y de la Armada, con el apoyo de personal de Carabineros y de Policía de Investigaciones. Éstos están a cargo de la recepción de la infraestructura, instalación de habitabilidad, verificación de las medidas de seguridad y recepción de los útiles que se utilizarán en el proceso.

"En forma complementaria, están comprometidos en este acto electoral aproximadamente 450 carabineros y 168 efectivos de Investigaciones que están colaborando. En definitiva, en la región, estamos con unos mil 500 hombres de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, permitiendo y a la vez asegurando el normal desarrollo de esta elección primaria", detalló Tejos.

Por eventuales festejos

El comandante en jefe de la III División de Montaña indicó que no existe prohibición para eventuales celebraciones por la final de la Copa Confederaciones, que se disputa mañana.

"Para ello, los medios de orden y seguridad, fundamentalmente de Carabineros de Chile, que están viendo la vigilancia al exterior de los locales de votación, ya tienen instrucciones claras en el sentido de asegurar, por un lado, el acceso de los votantes a los locales de votación y si se producen estas celebraciones que ellas no alteren el funcionamiento de las elecciones", explicó.

Además, indicó que el día de los comicios, a partir de las cinco de la mañana, entran en vigencia restricciones específicas, "como la suspensión de venta de alcoholes y la prohibición de actos públicos, que deben ser autorizados después de cuatro horas de haber terminado los sufragios por las respectivas autoridades políticas", puntualizó.

Transporte

Para facilitar el proceso de votación a los electores de zonas apartadas de la región, los 58 servicios subsidiados en sectores rurales por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones funcionarán mañana de manera gratuita. En el caso de Valdivia los servicios subsidiados son: San Javier -Quesquechán- Valdivia, Valdivia-Punucapa, Chancoyán Alto- Cayumapu y Futa-Valdivia,

Desde la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones informaron que en el caso de los servicios de transporte público mayor en los sectores urbanos, el organismo solicitó a las líneas que refuercen la frecuencia, con la finalidad de que se otorgue el servicio habitual durante cualquier jornada de domingo, especialmente durante la mañana y mediodía.

Mañana será feriado legal

Debido a las elecciones primarias, mañana será feriado legal. Para los trabajadores de los malls y otros centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica será feriado obligatorio e irrenunciable y "empezará a las 21 horas del día anterior y terminará a las 6 de la mañana del día siguiente", explicó Ana Sáez, seremi del Trabajo. Las sanciones por no cumplir la normativa van entre las 9 y 60 UTM ($421 mil hasta los $2 millones 800 mil) y las denuncias pueden realizarse en www.direcciondeltrabajo.cl.

Trabajadores de la región aún no cobran $42 millones correspondientes a subsidios

E-mail Compartir

Más de 42 millones de pesos del pago anual 2015 aún no han sido cobrados por trabajadores de Los Ríos que son beneficiarios del Bono al Trabajo de la Mujer y del Subsidio al Empleo Joven. Ambos beneficios son entregados por el Estado, a través del Sence, con el fin de mejorar los sueldos de mujeres y jóvenes, sean dependientes o independientes. Estos montos pendientes están destinados a quienes no lo recibieron debido a que habían trabajado al menos un mes del 2015 para una empresa del Estado o en una empresa privada con aporte estatal igual o superior al 50%. El Sence hizo un llamado a los trabajadores a consultar si son beneficiarios de estos subsidios, ya sea en el Sence regional o directamente en las oficinas de BancoEstado, ya que al momento de postular, el beneficiario debe haber seleccionado la forma de pago.