Secciones

Piñera y Sánchez vencieron en todas las comunas de la región

ELECCIONES. Las autoridades destacaron el desarrollo de una jornada tranquila y los comandos mostraron su optimismo, ante el proceso de noviembre próximo.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Apesar de que la final de la Copa Confederaciones amenazaba con mermar el número de votantes en las urnas de Los Ríos; las primarias presidenciales realizadas ayer movieron a más personas que las primarias municipales de 2016. Este año,36 mil 945 personas votaron en la región, lo que representa al 11,5 por ciento del universo total de votantes locales. En las primarias del año pasado solo sufragó el 8 por ciento.

El ganador del conglomerado Chile Vamos fue el candidato independiente Sebastián Piñera Echenique. En Los Ríos, obtuvo el 62,10 por ciento. Lo siguió Manuel José Ossandón, con un 23,08 por ciento y Felipe Kast, con un 14,81 por ciento. Mientras que por el Frente Amplio venció Beatriz Sánchez, candidata independiente que a nivel local logró el 72,31 por ciento. El también independiente Alberto Mayol obtuvo un 27,69 por ciento de los sufragios. En todas las comunas de Los Ríos los ganadores fueron Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez.

Jornada tranquila

Para los representantes de las instituciones organizadoras de estas elecciones la jornada fue tranquila. El director regional del Servel, Conrado Zülch, destacó que fueron constituidas las 357 mesas destinadas al proceso, las que estaban ubicadas en 87 locales. La última en comenzar a recibir votantes lo hizo a las 12 horas, en San José de la Mariquina. "En nuestra región nunca hemos tenido problemas y esta vez, incluso, fue más tranquilo de lo que esperábamos", destacó. El general Kurt Haarmann, jefe de la XIV zona policial Los Ríos de Carabineros, indicó: "Que Chile no haya triunfado en la Copa Confederaciones disminuyó la presión en temas de seguridad y orden público; la tarde estuvo muy tranquila. Nuestro despliegue fue cercano a los 500 carabineros y no se registraron mayores problemas".

Chile vamos

A las 19.30 horas los comandos triunfadores comenzaron a celebrar. "¡Ya vienen tiempos mejores!", repetían los simpatizantes del ex Presidente Sebastián Piñera en Valdivia. Se reunieron en Sala Murano, descorcharon un espumante y gritaron "¡Piñera Presidente!". La senadora Ena von Baer, en representación de la UDI, agradeció a los votantes. "Mostramos nuestra unión para trabajar por el Presidente Piñera. Esto nos va a dar la fuerza para ganar en noviembre. Chile se merece este triunfo", declaró.

El diputado Bernardo Berger, en representación de RN, indicó que "teníamos algunas inquietudes, pero nuestros habitantes tienen cultura cívica y fueron a cumplir con su compromiso. En una de esas, si salta la liebre, celebramos en noviembre".

Y el consejero regional Hugo Ortiz de Filippi, del PRI, destacó: "Nosotros hoy celebramos, pero mañana empezamos nuevamente a estructurarnos. El Presidente va a necesitar un Parlamento y un buen Consejo Regional".

A las 20.30 horas el comando de Felipe Kast fue hasta Sala Murano, en calle Camilo Henríquez, para reconocer el triunfo de Piñera. El coordinador del comando de Felipe Kast, Alonso Pérez de Arce, indicó que "la región de Los Ríos fue la cuarta zona en la que Kast sacó la votación más alta a nivel nacional y esto nos deja bastante contentos. Somos un partido que lleva alrededor de un año y medio constituido y haber levantado una candidatura fue alentador".

En tanto que el coordinador en la zona del comando de Manuel José Ossandón, Felipe Riffo, destacó que "se compitió contra el ex Presidente de la República y toda la articulación política que existe. Queda bien claro que el programa de gobierno del senador Ossandón debe ser muy considerado en el próximo programa del pacto Chile Vamos. Por ejemplo, que las leyes no pueden ser manejadas por el poder económico; que la educación debe estar al alcance de todas las personas y que se debe tener un Chile más justo y solidario".

Frente amplio

"¡Que se escuche, que se sienta, Bea Sánchez Presidenta!", gritaban ayer los integrantes del comando y adherentes durante los festejos por el triunfo de la candidata. El café Cibus fue el lugar de encuentro de los integrantes de Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Partido Humanista, Ecologista Verde, Izquierda Autónoma e Izquierda Libertaria, para esperar los resultados de las primarias del Frente Amplio. Tras las primeras mesas escrutadas, el vocero del comando Juan Ramón Roa indicó que "estamos recién asimilando este triunfo, ahora se nos viene el gran desafío de la presidencial y hoy día las fuerzas que estaban apartadas por comandos se reúnen para trabajar en pos de nuestra candidata Beatriz Sánchez".

Roa explicó que finalizado este proceso, comenzarán las reuniones de evaluación para, durante este mes, iniciar el trabajo de todas las fuerzas que integran el Frente Amplio.

En tanto, en la sede ubicada en la calle Walter Schmidt se reunieron los miembros del comando de Alberto Mayol. En un ambiente de alegría por el trabajo realizado durante la campaña, la candidata a diputada Carla Amtmann dijo que la voluntad de ambos comandos es enfrentar las próximas elecciones presidenciales de forma unitaria. "Para nosotros es muy importante si no hoy día (ayer), dentro de las próximas semanas o de los próximos días demostrar el espíritu unitario que siempre ha caracterizado al Frente Amplio, tanto a nivel nacional como local, independientemente de quien sea que haya triunfado en estas elecciones", aseguró la candidata.

Personas detenidas en Los Ríos

Dos personas fueron detenidas en la región de Los Ríos por negarse a ser vocales de mesa. El primero fue Emilio Alfredo Méndez Morales, quien a las 10.15 horas fue aprehendido por Carabineros en el interior del Liceo Gabriela Mistral, en la comuna de Máfil. El segundo caso fue el de René Andrés Ñancupil Vergara. A las 11.05 horas fue detenido en el interior del Liceo Politécnico Pesquero Mehuín, en la comuna de Mariquina. Ñancupil tenía antecedentes penales. Además, fue denunciada ante Carabineros una persona que abandonó anticipadamente sus funciones como vocal de mesa en la Escuela Francia, en la comuna de Valdivia.

Resultados de las elecciones primarias presidenciales en la región de los ríos Chile Vamos

Sebastián Piñera Echenique

Partido: Independiente

Votos: 18.102

Porcentaje: 62,10%

Chile vamos

Manuel José Ossandón Irarrázabal

Partido: Independiente

Votos: 6.728

Porcentaje: 23,08%

"Mostramos nuestra unión para trabajar por el Presidente Piñera. Esto nos va a dar la fuerza para ganar en noviembre."

Ena von Baer Senadora UDI"

Chile Vamos

Felipe Kast Sommerhoff

Partido: Evópoli

Votos: 4.318

Porcentaje: 14,81%

"Estamos recién asimilando este triunfo; ahora se nos viene el gran desafío de la elección presidencial".

Ramón Roa Vocero Frente Amplio"

Frente amplio

Beatriz Sánchez Muñoz

Partido: Independiente

Votos: 4.721

Porcentaje: 72,31%

Frente amplio

Alberto Mayol Miranda

Partido: Independiente

Votos: 1.808

Porcentaje: 27,69%

36.945 personas participaron en estas elecciones primarias en la región. Según los resultados entregados por el Servel, los votos válidamente emitidos fueron 35 mil 677.

11,5 por ciento de las personas que podían votar en la región de Los Ríos lo hicieron. Fueron 29 mil 148 las que votaron por Chile Vamos y 6 mil 529 las que sufragaron por el Frente Amplio.

20.521 personas votaron en las elecciones primarias del año pasado, cuyo objetivo era elegir a los candidatos a las elecciones municipales. Votó el 8 por ciento de los sufragantes habilitados.

Especial Primarias 2017

Especial Primarias 2017