Secciones

Fanático de super mario bros.

BALANCE. Actividad se realizó en la Carpa de la Ciencia del Cecs y finalizó anoche con música en vivo y la entrega de premios en un concurso para nuevos talentos de los relatos ilustrados.
E-mail Compartir

El Tercer Festival de Cómics de Valdivia fue el punto de encuentro de los amantes de la industria del entretenimiento. Carlos F. González de 13 años, fue uno de los que llegó a la cita. Es alumno de 6° Básico del Colegio Laico y fanático del célebre personaje de Nintendo.


Festival de Cómics Aguacero cerró sus puertas con cerca de seis mil asistentes

Tres días con 17 actividades, entre charlas, talleres y lanzamientos; la presencia de 28 artistas, entre valdivianos e invitados del resto del país y Argentina, y la asistencia de aproximadamente seis mil espectadores. Estas son las cifras del éxito para el Tercer Festival de Cómics de Valdivia.

La actividad fue organizada por la Asociación de Cómics de Valdivia Aguacero. Contó con financiamiento del Fondo del Libro del CNCA y finalizó ayer con música en vivo y con la premiación de un concurso orientado a nuevos talentos. La invitación fue para crear relatos ilustrados autoconclusivos. Fueron inscritas 80 obras, las que se repartieron en tres categorías.

En Junior, los ganadores fueron: 1° Emilia Soto, por "Alma"; 2° Nicolás Hernández, por "Salvemos la vida", y 3° Javiera y Tania Heckmann, por "Ame". En Emergentes el primer y segundo puesto fue para Daniel Arriaga, por sus obras "Manual para mechones" y "Si la combustión quieres prender, una lección haz de aprender". El tercer puesto quedó en manos de Martín Cañas, por "Desahogo".

En la categoría Senior, los premiados fueron: 1° Álvaro Olivos ,por "Musashi"; 2° Carol Buschar, por "La fórmula", y 3° Agustín Peña, por "La rata".

Las obras fueron evaluadas por un jurado integrado por algunos de los invitados al festival como por ejemplo Miguel Ortiz, el último de los primeros dibujantes de "Condorito", y Rodrigo Elgueta. El académico y autor de la novela gráfica "Los años de Allende" destacó la creatividad de los concursantes y el posicionamiento del festival valdiviano. "Es un honor haber participado en esta actividad. Aguacero se está transformando en una referencia nacional. Es un evento que se hace con mucho cariño por los cómics. Es un espacio hermoso que merece nuestro respeto y apoyo, ya que además se está encargando de descubrir y promover el talento de las nuevas generaciones de este arte que no es sencillo, pero que apasiona a muchos".

Cuentacuentos

Como parte del último día del certamen, también se realizó la jornada de Cuenta Cuentos, organizada con apoyo de Lensesur Valdivia (institución dedicada a la enseñanza del lenguaje de señas) y la Fundación Mustakis, que promueve este tipo de iniciativas a nivel nacional para fomentar la lectura.

Joyce Astudillo, la mediadora encargada de la actividad, relató a los presentes los cuentos "Mi día de suerte" y "Andrés el Pez". Más tarde invitó a los pequeños del público a subir al escenario para compartir alguna historia. Con timidez y ternura, un niño (Mateo) contó "Los tres chanchitos" y luego una niña (Gabriela) entregó una narración de terror sobre "una muñeca maldita". Al finalizar, la mediadora destacó el espacio abierto en el festival a esta actividad. "Lo más importante es partir el fomento lector por los niños, para que ellos se sientan ya con una herramienta importante, para descubrir lo que es el mundo de la lectura". (Colaboración Francisco Alvarez).


Melwarén: Micro museo del comic

Walter Alex Velásquez, también conocido como "Bufoland" en el mundo cibernético, expuso su colección histórica de comics chilenos, que ha reunido desde que tenía 5 años de edad. Algunos de los ejemplares son de 1923.


nueva obra publicada

El ilustrador y guionista valdiviano Yanko Super fue uno de los convocados al encuentro, donde presentó su más reciente trabajo "Lupo 2: depredadores". La obra estará disponible en www.aguacerocomics.cl. El lanzamiento impreso se espera para julio.


Mitomato Comics

Daniel Fernández y Saúl González son de la editorial "Mitomato Comics", de la Región de Los Lagos. Se inició en 2008 en la web y desde 2013 con obras impresas. Todas las historias son protagonizadas por superhéroes con identidad chilena, basados en la mitología.


CREATIVIDAD UNIVERSITARIA

El área de Diseño UST tuvo su propio stand. En tres días aprovechó de exhibir diversos productos editoriales, una revista autoeditada con cómics de alumnos y una muestra de la carrera de Diseño de Videojuegos. También hubo promoción al 6° FEDAXV de octubre.


la guarida de burnabi

"Los colonos de Catán" y "Aventura en la isla" fueron algunos de los productos que esta tienda local especializada en juegos de mesa y cartas coleccionables mostró en la Carpa de la Ciencia, con el fin de acercar este tipo de entretención a todo tipo de público.

días duró el encuentro. Fue realizado con respaldo financiero del Fondo del 3

Libro del CNCA. 27