Secciones

Lanzan versión 2.0 de aplicación con datos sobre accesibilidad

VALDIVIA. La app es gratuita y muestra mapas en los que se puede conocer qué sitios son amigables para personas con capacidades diferentes y cuáles deben mejorar.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Carolina Lagos tiene 31 años, vive en Valdivia y nació con osteogénesis imperfecta. Sus huesos son muy frágiles, por lo que suele tener problemas para desplazarse de un lugar a otro. Sin embargo, su capacidad diferente no le impidió cursar estudios superiores. En el año 2004 ingresó a ingeniería informática en la Universidad Austral de Chile.

Más que sentirse nerviosa con las pruebas o los trabajos, una de sus principales preocupaciones era tener clases en el Edificio 7000, del campus Miraflores. Esta estructura no contaba con ascensor ni rampas. "El edificio era mi batalla. Tenía muchas clases en el cuarto piso y tener que subir esa escalera al menos una vez a la semana se transformaba en una complicación. A veces los profesores cambiaban las salas, pero eso dependía de su voluntad. Cada vez que me enfrentaba a ese edificio sentía que perdía mi autonomía", relató.

Esa experiencia la marcó, al igual que conocer el porcentaje de escolaridad de las personas en situación de discapacidad en la región, que según el segundo Estudio Nacional de la Discapacidad aplicado en 2015 indica que es de siete años de estudio promedio. "Como he tenido discapacidad desde siempre, pensaba que era yo quien tenía que adaptarme, que era mi problema. Con el tema del edificio comencé a investigar y descubrí que la discapacidad no es algo intrínseco a mi persona con respecto a mi enfermedad, sino que existe porque en la sociedad hay barreras", dijo.

Para disminuir esas barreras formó la asociación Ciudad Fácil, la que en 2014 lanzó una aplicación para teléfonos inteligentes. También la llamó Ciudad Fácil. El objetivo era dar a conocer qué tan amigables eran los edificios en materia de accesibilidad, si las veredas contaban con rampas adecuadas y si había estacionamientos especiales para personas en situación de discapacidad . Todo esto plasmado en un mapa.

Según la arquitecto e integrante de la agrupación Ciudad Fácil, Gladys Morales, los principales problemas que encuentran las personas con capacidades diferentes en Valdivia son "los pavimentos irregulares, los que afectan también a los adultos mayores y a las personas que tienen niños pequeños y circulan con coches. Hay problemas en los accesos a las calles, al cruzar hay algunas veredas con rampas y otras no y también el acceso a edificios, aunque en eso se ha avanzado". Desde 2014 hasta ahora el proyecto ha seguido creciendo y ayer fue lanzada una nueva versión de la aplicación, que ahora puede ser alimentada con información de los mismos usuarios. Esta renovación contó con apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad. Esa primera versión tuvo 3 mil descargas.

Las características

La aplicación Ciudad Fácil, que puede ser usada en los sistemas operativos iOS y Android, incluye un mapa de la ciudad. En él se puede detectar si las edificaciones, espacios públicos y veredas y cruces son accesibles. También si existen estacionamientos disponibles y a qué distancia se encuentran de la persona que los busca.

En cada edificación se puede conocer qué tan adaptado se encuentra el acceso, si es sencillo circular en el lugar con una silla de ruedas, si posee un baño especial, si hay seguridad e información. También cuenta con descripciones como: "Solo hay escaleras", "la entrada es pequeña, no hay espacio para sillas de ruedas".

Carolina Lagos explicó que "la idea es levantar esta información para que también la vean las autoridades o las entidades que deben fiscalizar que se cumplan las normativas. Queremos que la ciudad mejore. Además, buscamos que la propia gente privilegie aquellos lugares que sí son accesibles".

El mapa cuenta con filtros en los que se puede elegir ver solo la ubicación de los lugares que tienen buenos accesos, las que solo tienen regulares y las que solo poseen malas instalaciones. También se puede filtrar, según servicio deseado, bancos, restaurantes, comercios, edificios públicos.

Sorteo

Como el objetivo también es que los propios usuarios generen contenido e indique dónde existen barreras arquitectónicas, ayer además fue lanzado el "Desafío Mapetón".

La idea es que hasta este domingo a las 23.59 horas cualquier persona pueda registrarse en la aplicación y escribir descripciones, agregar lugares y comentar. Las tres personas que más aportes realicen ganarán premios, entre ellos audífonos bluetooth y una tablet Huawei. Los resultados serán dados a conocer el lunes 10 de julio en http://movilizate.ciudadfacil.cl.

"Muchas veces se piensa que los lugares accesibles solo son útiles para personas con capacidades especiales. No es así, terminan siendo un aporte para todos, para la sociedad en general, para los adultos mayores y los niños"