Secciones

Comunidad del liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco celebró su 45° aniversario

FESTEJO. Incluyeron actividades abiertas a la comunidad.
E-mail Compartir

Cerca de mil estudiantes, profesores y asistentes de la educación participaron de las actividades de celebración del 45° aniversario del Liceo Rodulfo Amando Philippi, en la comuna de Paillaco.

La directora interina del establecimiento, Ana María Muñoz, destacó que todo el programa conmemorativo fue creado por los alumnos del plantel y se desarrolló en el gimnasio municipal.

"El balance de nuestro aniversario es muy positivo, destaco la buena voluntad de los profesores y sobretodo el trabajo realizado por el Centro de Estudiantes que demostró liderazgo, responsabilidad e hizo todo lo posible por fortalecer el compañerismo y aportar a la buena convivencia de nuestra comunidad", señaló.

Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes, Álvaro González, explicó que este año se pretendió abrir el aniversario a la comunidad, lo que logró "con una zumbatón, la recolección de canastas familiares, incluyendo útiles de aseo y alimentos; 35 kilos de comida para perros y gatos y seis libros nuevos para nuestra Biblioteca del liceo, por lo que el balance desde nuestro punto de vista es muy bueno".

El mismo joven resaltó que el ganador de la competencia de alianzas tuvo una diferencia de 300 puntos con respecto al segundo lugar. "La alianza ganadora fue la Verde, liderada por Yessenia Montes y que tuvo a Francisca Araya y Alan Pinilla como Reyes 2017; mientras que la alianza Negra liderada por Aracely Quezada, se llevó el virreinato con Bárbara Mora y Víctor Pichicona", concluyó.

Actividades para todos los gustos

En total y según detalló el profesor asesor de la organización, Cristian Delgado, se contemplaron en el marco de este aniversario más de 25 pruebas que median habilidades artísticas, de-portivas y de solidaridad.

Alumnos del programa Pace

E-mail Compartir

Walter Ávila G.

Tras la información publicada ayer por el Diario Austral, en el sentido de que a partir del próximo año el 99% de los establecimientos educacionales subvencionados en la región serán sin fines de lucro, la seremi de Educación, Erna Guerra, explicó los pasos a seguir de ahora en adelante y el estado actual de los centros educativos de la región.

"Para contextualizar -dijo- el año pasado entró en vigencia la Ley de Inclusión Escolar, la cual comenzó a tramitarse en 2014, en el marco de la Reforma Educacional. Esta Ley tiene tres ejes, que son finalizar el lucro, el copago y la elección".

En relación a estos tres temas, la seremi comentó que, "esta iniciativa elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos". Además, la autoridad agregó que "los colegios tanto públicos como privados recibirán mayores recursos financieros vía subvención año tras año (Subvención regular y por gratuidad, además de Subvención Escolar Preferencial para alumnos prioritarios y preferentes), lo que disminuirá el gasto de los padres. Mientras que la ley de inclusión establece el fin a la selección, es por ello que se crea un sistema computacional aleatorio, donde las familias elegirán los establecimientos que estimen convenientes".

Seremi, ¿cuáles son los pasos a seguir para los establecimientos, que el próximo año serán sin fines de lucro?

- Aquellos que no informaron cambio de sistema a las familias a tiempo, se deben adecuar a la normativa, transformándose en entidades sin fines de lucro, antes del día 30 de diciembre de 2017.

En relación a los establecimientos sin fine s de lucro, ¿tendrán gratuidad los alumnos en matriculas o útiles escolares?

- La gratuidad es un proceso gradual, transformarse en una entidad sin fines de lucro no es lo mismo que ser un establecimiento gratuito, sino una condición necesaria para avanzar a la eliminación del copago en el sistema subvencionado.

¿Cuál es el significado de este proyecto?

- El real significado es que con la ley de inclusión se avanza en consolidar la educación de calidad como un derecho de las familias y los estudiantes, asegurando que si el estado invierte un peso en educación, ese peso efectivamente se destine a fines educacionales.

¿Existirá un ente regulador (definido por el Ministerio de Educación), que fiscalizará el correcto desempeño de los organismos o serán informes particulares en cada caso?

- La fiscalización de la administración de los recursos que reciben los colegios de parte del Estado, la seguirá haciendo la Superintendencia de Educación, velando su uso de acuerdo a los fines educacionales definidos por la ley.

¿Qué sucederá en la región con establecimientos tradicionales, como lo son el Instituto Salesiano, Inmaculada Concepción, María Auxiliadora y Alonso de Ercilla?

- Todos estos establecimientos seguirán en el sistema subvencionado el próximo año, sin alza de sus aranceles.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), tiene por objetivo, según Erna Guerra, "a restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en algunas de las universidades adscritas al programa". En 2017 ingresó la primera generación de 57 alumnos del programa PACE a la Universidad Austral. "Estos jóvenes durante sus dos últimos años de enseñanza media recibieron apoyo pedagógico, psicológico y psicosocial, lo cual se mantendrá durante el primer año universitario", dijo la seremi

Ex alumnos de la Escuela Normal de Valdivia celebrarán 121 años de historia

E-mail Compartir

El sábado 8 de julio a partir de las 11 horas, en el auditorio el Colegio Juan Sebastián Bach, ex alumnos de la ex Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez" de Valdivia, se reunirán para celebrar el 121° aniversario de la fundación de la institución educativa.

El acto solemne tendrá la presencia de ex alumnos normalistas de todo el país, los que según el presidente del Centro de Ex-Alumnos Históricos de Valdivia, Arturo Goddard, sumarán cerca de 200 los invitados.

El programa de la actividad incluirá una reseña histórica de la ex Escuela Normal; la presentación del grupo Añoranzas, y la declamación del poema "Sembrando", por Rubén Vera.

Además, se hará entrega de estímulos; actuará un cuarteto de flauta traversa, dirigido por Manuel Rodríguez, y el acto finalizará con la interpretación del himno de la Escuela Normal de Valdivia.

Invitan a seminario sobre paisaje en Facultad de Arquitectura de la Uach

EXPERTOS. Diez invitados dictarán conferencias, durante dos días.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta mañana se llevará a cabo el seminario "Aproximaciones al Paisaje: registros e interacciones" organizado por la Facultad de Artes y Arquitectura y el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile, en conjunto con la plataforma web Ladera Sur y con la colaboración de Activa Valdivia y En Terreno.

El evento, que se realizará en el auditorio de la escuela de Arquitectura a partir de las 18.30 horas, es gratuito y abierto a toda la comunidad.

Cristóbal Lamarca, director de Activa Valdivia, explicó que la actividad contará con la presencia de 10 expertos que abordarán el concepto contemporáneo de paisaje desde diversas aristas. Entre los expositores habrá destacados fotógrafos, antropólogos, científicos, arquitectos del paisaje, entre otros.

"Esta iniciativa tiene como objetivo ser una instancia de diálogo e inspiración para los asistentes. Estará dividida en dos partes; un día dirigido a la observación y apreciación del paisaje y el segundo día, hacia proyectos que interactúen con el medio", añadió Lamarca.

La inscripción para el evento debe ser realizada vía internet al mail egraduadosfaa@uach.cl. Quienes soliciten acreditación de participación al seminario, deberán cancelar $25.000. (Colaboración Mariana Urenda).