Secciones

El Sernac denuncia a dos líneas aéreas por incumplir datos en precios "low cost"

DATOS. El servicio detectó incumplimientos de otras cuatro aerolíneas.
E-mail Compartir

Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre el comportamiento publicitario de las aerolíneas low cost (precios bajos) detectó infracciones y desajustes a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, como falta de información y publicidad engañosa, por lo que denunciará a las aerolíneas Jetsmart y Sky Airlines.

En este ámbito, el documento del servicio apunta a que la publicidad de Jetsmart no informa el precio completo, puesto que exhibe la tarifa del vuelo en promoción, sin incluir las tasas; induce a error a sus destinatarios, en relación al precio que efectivamente deberá pagar un consumidor, y estima que existe "falta de comprobabilidad".

Otros incumplimientos

Sobre Sky Airlines asegura que existe falta de información sobre los cupos de la oferta asociado a la frase "precio desde…", ni destinos; precio incompleto; publicidad engañosa y falta de comprobabilidad.

El estudio incluyó en total 43 piezas publicitarias, 10 relacionadas con servicios low cost (4 de Latam, 3 de Law, 2 de Sky y 1 de Jetsmart); mientras que las 33 piezas restantes se refieren al mercado de aéreo de pasajeros en general.

El informe incluyó piezas difundidas en medios de prensa escrita de circulación nacional, redes sociales y televisión abierta, en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio, de las aerolíneas Latam Airlines, Latin American Wings, Jetsmart, Avianca, Jetsmart, Sky Airlines, Alitalia, Aerolíneas Argentinas y Plusultra.

PIEZAS PUBLICITARIAS

El servicio señaló que también detectó una serie de incumplimientos en las piezas publicitarias donde se ofrecían servicios de pasajeros en general, entre ellas, información incompleta y parcial de precios y cupos, publicidad engañosa, posibilidad de cambiar valores sin aviso previo a los consumidores, entre otros. Por ello, el Sernac denunció a otras cuatro aerolíneas: Avianca, Alitalia, Latam y Plusultra.

Durante 2016, el Sernac recibió 1.518 reclamos en contra del mercado local de las aerolíneas.

Un 25% de los casos corresponden a incumplimientos de las condiciones, por ejemplo, cambio y variaciones en el itinerario del vuelo; mientras que 21,4% a pérdidas, extravío o daño del equipaje.

En tercer lugar aparece la mala calidad del servicio, que implica problemas en las transacciones a través de la página web y falta de información, entre otros aspectos.

Rechazan recurso que buscaba invalidar RCA de construcción de mall de Pasmar

CONTROVERSIA. El abogado del holding, Lorenzo Miranda, dijo que la decisión confirma que el proyecto cumple normativa. Desde la familia Jano aseguraron que continuarán acciones.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos rechazó anteayer la solicitud de invalidación de la resolución de calificación ambiental que el 16 de enero de este año dio luz verde al proyecto de construcción del Centro Comercial Paseo Valdivia, emprendido por el Grupo Pasmar.

La resolución no consideró el recurso entablado el 14 de febrero por los abogados Vladimir Riesco y Jorge Ríos, quienes representan a los propietarios del mall Plaza de Los Ríos.

De hecho, en la vigésima de las 21 páginas del documento, se indica que "las argumentaciones en que sostienen sus alegaciones son más bien retóricas que jurídicas, no pudiendo demostrar fundadamente que existan infracciones de derecho, habiéndose demostrado que el acto impugnado gozaba de la motivación adecuada, siendo, en consecuencia, la solicitud de invalidación inadmisible por manifiesta falta de fundamentos por cuanto no hay errores de derecho".

Cumple normativa

Al respecto, el abogado del Grupo Pasmar, Lorenzo Miranda, manifestó que "esta resolución viene a confirmar y ratificar una vez más que el proyecto para construir un centro comercial en calle Picarte en la ciudad de Valdivia, cumple con toda la normativa urbanística y ambiental, y que todas las acciones ejercidas por el abogado Vladimir Riesco en representación del mall Plaza de Los Ríos tienen un fin exclusivamente anticompetitivo".

Añadió categóricamente que "todas y cada una de las acciones presentadas por Vladimir Riesco han fracasado, siendo desechadas en todas las instancias respectivas".

Finalmente, Miranda emplazó al profesional "y por su intermedio, a sus clientes mall Plaza de Los Ríos, para que le expresen a la comunidad de Valdivia si van a continuar entorpeciendo el desarrollo de la ciudad y realizando acciones anticompetitivas, como las que han venido ejecutando en los últimos tres años en contra de nuestro proyecto".

Continuarán acciones

Consultado acerca del rechazo de la solicitud de invalidación, el abogado de Jean Jano -uno de los propietarios del centro comercial ubicado en calle Arauco-, Vladimir Riesco, aseguró que al cierre de esta edición todavía no se les había notificado formalmente de la resolución.

"Sin embargo, estamos a la espera que esto ocurra para poder estudiarla en detalle y ver sus fundamentos, por cuanto estamos muy confiados de la adecuada sustentación jurídica y fáctica de la invalidación que presentamos. Por esta razón, vamos a seguir con las vías pertinentes y, en este caso, acudiremos al Tribunal Ambiental", indicó.

Riesco trajo a colación los argumentos que esgrimieron con su colega Ríos en la solicitud, recordando que "la primera situación que alegamos fue que el proyecto debió haberse aprobado a través de un estudio de impacto ambiental, en atención a que, entre otros, genera un impacto relevante a nuestro patrimonio arqueológico; y por otro lado, alegamos también que la información técnica respecto a la carga ocupacional del proyecto no es efectiva y no es la real, ya que se acreditó en varias causas judiciales previas y específicamente en el procedimiento que actualmente se encuentra en la Corte Suprema, que dicha carga supera las 6 mil personas, por lo que el proyecto es de equipamiento mayor y no podría emplazarse en ese lugar".

"Estamos muy confiados de la sustentación jurídica y fáctica de la invalidación. Por eso, acudiremos al Tribunal Ambiental"

Vladimir Riesco, Abogado de Jean Jano"

No hará discusión "mediática"

En cuanto a los comentarios emitidos por el abogado de Pasmar, Vladimir Riesco señaló que "lo único que puedo comentar es que en mi calidad de abogado en esta causa, simplemente me expreso a través de los recursos y presentaciones que hago ante tribunales. No me interesa discutir mediáticamente con él (Lorenzo Miranda), y si tiene algo que preguntar a mis clientes, que lo pregunte directamente a ellos".