Secciones

Enríquez Ominami propone potenciar el turismo regional

CAMPAÑA. El abanderado sumó a Valdivia en gira que realiza en el país con miras a las presidenciales.
E-mail Compartir

La asignación de cien millones de dólares -en un período de cuatro años- para fortalecer el turismo en la región, es una de las propuestas de campaña del candidato presidencial del Partido Progresista (PRO) Marco Enríquez Ominami. Estos recursos -explicó- permitirían, por ejemplo, mejorar la conectividad en el territorio y fortalecer el idioma inglés en los habitantes. Para difundir esa y otras iniciativas, el líder del PRO tras participar el jueves en el Foro Enela, realizado en Temuco, llegó a Valdivia; reuniones con adherentes, visitas a medios de comunicación y al puente Cau Cau fueron parte de su agenda en la ciudad.

Hacia segunda vuelta

Confiado de su campaña, Enríquez Ominami asegura que llegará a segunda vuelta. "A mí no me baja nadie, yo estoy inscrito y vengo a luchar por los votos y por las esperanzas, prometiendo poco y cumpliendo mucho", destacó.

Añadió que "en segunda vuelta me veo con Sebastián Piñera, y lo digo con mucha humildad (...) Ustedes eligen, retroceden con Piñera, duermen siesta o se escapan de los debates; yo fui a los debates, no duermo siesta y acá estoy".

Pese a que ha manifestado públicamente que continuará con algunas reformas que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet, se distanció de la Nueva Mayoría.

"No somos Nueva Mayoría, no estamos de acuerdo, queremos un cambio; pero tenemos que decirle a esa gente que vota por ellos que no vamos a cambiar todo, hay iniciativas que vamos a mantener, como la política de infancia, faltan salas cunas en la región, faltan cupos y mi propuesta es que éstas funcionen hasta las 21 horas, con turnos", planteó.

Guillier: "Debemos elaborar programa común con Frente Amplio, PRO y la DC"

EN LOS RÍOS. El candidato independiente visitó ayer La Unión, Valdivia y Panguipulli para reforzar recolección de firmas que le permitan competir en las presidenciales de noviembre.
E-mail Compartir

Elaborar un acuerdo político y programa común que alinee a todos los partidos de la Nueva Mayoría, al Partido Progresista (PRO) y al Frente Amplio después de las elecciones del 19 de noviembre, planteó ayer el candidato independiente a la presidencia Alejandro Guillier.

El senador indicó que en segunda vuelta las fuerzas se van tener que reagrupar y que es necesario desarrollar una mirada estratégica, no llegar tensionados a esa instancia y, por lo tanto, no dejarse provocar por declaraciones "tontas".

"Después de la primera vuelta, con los dos que pasen, vamos a apoyar a el o la candidata de nuestro sector del mundo progresista, vamos a estar todos alineados ahí, no nos vamos a confundir", afirmó.

En esa línea, añadió que "la política siempre se está moviendo y, por lo tanto, yo tengo profundo respeto por MEO, por Beatriz (Sánchez), con quien nos conocemos y hemos trabajado juntos, tenemos afectos, a la primera que llamé esa noche fue a ella para felicitarla y fue en términos muy fraternales. No confunda la competencia política con las diferencias estratégicas, lo que pasa es que los distintos sectores tienen que unir fuerzas, la misma Democracia Cristiana sintió que necesitaba perfilarse mejor y ha tomado una decisión interna que tiene cierta racionalidad y que nosotros tenemos que respetar, pero ellos están en el mundo progresista, la Democracia Cristiana chilena es progresista no es conservadora".

Firmas

Alejandro Guillier estuvo ayer en la región para potenciar la campaña que busca reunir las firmas que le permi

tan competir como independiente en las presidenciales. En Valdivia, se trasladó a eso de las 15:45 horas hasta el Paseo Libertad para apoyar la "firmatón"; más tarde, visitó La Unión y Panguipulli.

"Técnicamente yo no soy candidato, la legislación es muy complicada con los independientes; lo que nosotros estamos tratando de hacer es recorrer el país en función de difundir ideas, porque eso sí nos permite la ley, pero no puedo hacer campaña", indicó.

En ese sentido, destacó que este fin de semana en cien comunas del país se está realizando un esfuerzo adicional para en un plazo de dos semanas reunir las 33.493 firmas que le exige el Servicio Electoral. En este proceso, Guillier destacó que "hemos tenido buena colaboración de notarios que han salido, incluso, de sus notarías, para poder estar en la vía pública".

Asimismo, hizo un llamado a los independientes a que firmen, "es una candidatura que está representada en el progresismo de nuestro país, estamos con los cambios, con las reformas sociales, con la descentralización del país, el potenciamiento de cada región, pero también por cumplir compromisos que quedan pendientes de este gobierno y mejorar algunos aspectos que son importantes, sobre todo, en materia de promoción de las pymes y de los pueblos indígenas, donde se han hecho anuncios importantes en estos días pero hay que completarlos porque eso es tarea larga", sostuvo.

En materia regional, indicó que está elaborando un plan de obras públicas a través del fondo de inversiones, que permitiría contribuir a la reactivación de la economía local. "Vamos a reactivar proyectos que están en carpeta, sobre todo en salud primaria, también de colegios y obras de infraestructura vial, pero también digital".

"Fue una crítica a los partidos"

Alejandro Guillier se refirió a las declaraciones del senador Guido Girardi, quien indicó que su candidatura era un "castigo para nosotros mismos". Al respecto dijo que "no me está haciendo una crítica a mí sino a los partidos que andan reclamando, sobre todo al PPD, le mandó a decir que si yo soy el candidato era porque ellos no fueron capaces de levantar un candidato propio y no haber hecho primarias fue por una incapacidad de los partidos, yo siempre estuve dispuesto".