Secciones

Morales promete que carabineros detenidos serán regresados a Chile

BOLIVIA. El Mandatario, además, aseguró que los agentes nacionales no serán sometidos a ningún proceso judicial.
E-mail Compartir

A eso de las 13:00 de ayer, el presidente de Bolivia, Evo Morales, escribió un enigmático mensaje en su cuenta de Twitter. "Sobre los hechos de ayer: ya tengo toda la información completa. A las 18:00 habrá una conferencia de prensa". Y es que a pesar de que estaba claro que se refería a la detención de dos carabineros chilenos en territorio boliviano, no había certeza con respecto al anuncio que haría.

El aviso de Morales desató una ola de especulaciones y reacciones en Chile. Sebastián Piñera, por ejemplo, acudió a Twitter para señalar que "en relación a los dos carabineros detenidos en Bolivia, apoyamos las gestiones de la presidente y Gobierno para traerlos de regreso a Chile".

La detención

Las dudas empezaron a disiparse cuando, puntual a las 18:00, el mandatario enfrentó las cámaras en el Palacio de Gobierno de La Paz y empezó a leer un comunicado. Allí arrancó explicando las circunstancias en las que se dio la detención de los oficiales nacionales, el suboficial Jaime Díaz Pezo y el cabo segundo Nicolás Morales Manríquez, quienes fueron aprehendidos 7,5 kilómetros al interior del país vecino.

"Los carabineros fueron encontrados en territorio boliviano, en un vehículo circulando a gran velocidad y al percatarse de la policía boliviana, intentaron darse a la fuga. En su posesión se encontraron armas de largo y corto alcance. Los carabineros alegaron que se encontraban persiguiendo un vehículo reportado como robado, pero no fue visibilizado ni encontrado por la policía boliviana", aseguró.

"Serán restituidas"

Tras esto, el boliviano anunció que "estas personas serán restituidas a su país, a sus familias, preservando su seguridad e integridad (...) Lo sucedido el día de ayer (el viernes) nos ha permitido mostrar al mundo lo que sí se debe hacer ante estos problemas fronterizos", aludiendo directamente a la detención y posterior procesamiento de nueve ciudadanos bolivianos en Chile, los que fueron devueltos a su país tras 101 días.

El mandatario enfatizó en que esta determinación se produjo en base "a los principios de paz y diálogo que caracterizan al Estado de Bolivia, en donde la convicción de revancha y venganza no forman parte de nuestro país". Además, informó que los dos carabineros no serán sometidos a ningún proceso judicial, a pesar de haber cometido cuatro delitos (ver recuadro).

Tras esto, recordó las palabras de Magdalena Pezo, la madre de uno de los oficiales chilenos detenidos, quien pidió tener "lástima" por su hijo y su compañero puesto que "ellos sólo hacían su trabajo". Morales aseguró que como autoridades "no podíamos generar esa desolación entre los cercanos a los uniformados".

"Invito al Gobierno de Chile a retomar el diálogo bilateral para tener protocolos de acción en este tipo de incidentes. Es hora de resolver nuestros temas pendientes", agregó.

Comparación con chile

Durante su discurso, el presidente boliviano destacó el tratamiento que tuvieron en su país con los policías chilenos detenidos y criticó arduamente el procedimiento al que fueron sometidos los nueve ciudadanos bolivianos.

"Fueron sentenciados como ladrones por la mismísima presidenta de Chile y exhibidos como delincuentes ante los medios de comunicación para, finalmente, ser procesados injustamente por su sistema judicial", aseguró.

"Nuestro Gobierno hizo un proceso justo con los carabineros pese a que los nueve bolivianos no fueron tratados con el mismo trato", señaló, añadiendo que los funcionarios nacionales "no sufrieron ninguna presión física ni psicológica".

Hasta el momento no se manejan detalles sobre los detalles del procedimiento de deportación de los carabineros hacia Chile.

Bolivia detalló los delitos cometidos

Antes del anuncio de Evo Morales, el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzáles, detalló que los dos carabineros chilenos detenidos en territorio boliviano cometieron al menos cuatro delitos "in fraganti". Los supuestos delitos cometidos son transgresión de frontera, resistencia a la autoridad e intento de fuga, contrabando y porte de armas, indicó Gonzáles. Según el senador oficialista, los carabineros transgredieron la frontera "a conocimiento", pues ellos sabían "perfectamente" que estaban 7,5 kilómetros dentro de territorio boliviano.

Ministra de Salud y propagación de gonorrea: "Debemos trabajar entre países"

ENFERMEDAD. Castillo, a raíz de la alerta lanzada por la OMS el viernes, dijo que es un tema de "preocupación mundial".
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, se refirió ayer a la alerta que lanzó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la propagación de una cepa de gonorrea intratable con antibióticos. El organismo había advertido que unas 78 millones de personas contraen cada año esta enfermedad y que "la bacteria responsable de la gonorrea es especialmente inteligente. Cada vez que utilizamos un nuevo tipo de antibiótico para tratar la infección, la bacteria evoluciona para resistir a ellos".

Ante esto, la secretaria de Estado señaló a Emol que "sabemos que ha ido creándose una resistencia a medicamentos". Agregó que "todo el tema de las resistencias, enfermedades que son resistentes a antibióticos, efectivamente son una preocupación muchas veces más allá que un país sino que son a nivel regional o mundial". En ese sentido, la ministra aseguró que "estamos llanos a trabajar colaborativamente entre los distintos países para buscar una solución".

"En general tenemos situaciones de resistencia pero nunca a los niveles que ya se está señalando como un problema más amplio y por lo tanto tenemos que ir informándonos, trabajando en conjunto y las entidades técnicas ya cuentan con toda esta información", añadió la autoridad.

Nuevos medicamentos

Con pesar, la OMS señaló que "la puesta a punto de nuevos antibióticos no es muy atractiva para los laboratorios farmacéuticos". Esto por la razón de que "estos tratamientos son administrados únicamente durante periodos cortos", por lo que no suponen un buen negocio.

A pesar de esto, el organismo informó que se asoció con la Iniciativa Medicamentos contra las Enfermedades Olvidadas, una organización independiente, para tratar de desarrollar nuevos antibióticos. Además anunció que está realizando un estudio con tres nuevos medicamentos.

De todas formas, esto no sería suficiente. "A más largo plazo, nos hará falta una vacuna para prevenir la gonorrea", aseguró el doctor Marc Sprenger, director del departamento de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS.

"Casos imposibles de tratar"

El viernes, la OMS señaló que "en algunos países, en particular los de ingresos elevados, donde la vigilancia es más eficaz, se detectan casos de infección imposibles de tratar". Además advirtió que esta bacteria tiene una "resistencia extendida a los antibióticos más antiguos, que son además los menos costosos". Por último, dijo que la menos utilización de preservativos y el mayor número de viajes, entre otros factores, contribuyen al aumento de casos.