Secciones

Descubriendo nuestro territorio

E-mail Compartir

Con la llegada de las ansiadas vacaciones de invierno, especialmente para los niños y más jóvenes, se abren posibilidades y panoramas para hacer diversas actividades propias de estas fechas, como también para los adultos y quienes tengan la posibilidad de dedicar estos días del mes de julio a la familia.

Nuestro país ofrece muchas posibilidades para aprovechar este período en que el turismo es, sin duda, uno de los sectores privilegiados, actividad que hoy se considera uno de los sectores económicos más importantes y de rápido crecimiento en el mundo y que en Chile, gracias a su diversidad cultural, su belleza geográfica de Arica hasta Puerto Williams, territorio que en un 53% pertenece a todos los chilenos, tenemos la oportunidad de explorar, recorrer, experimentar y conocer mejor.

Como Ministerio de Bienes Nacionales este año estamos impulsando la Campaña de Invierno "Descubre tu Ruta" que nos ofrece la extraordinaria posibilidad de recorrer nuestras 70 Rutas Patrimoniales ubicadas en diferentes zonas del país y en donde es posible conocer el valioso patrimonio natural y cultural que administra el Estado de Chile, incentivando de esta forma el cultivo y cuidado de nuestro patrimonio, nuestra memoria e identidad cultural a través de una práctica responsable y sustentable.

Deseamos que estas vacaciones de invierno sean un momento especial para el disfrute de nuestra pertenencia común, como también un espacio para los ruteros y ruteras que quieran recorrer y descubrir nuestro territorio, invitándolos a cuidar los bienes de uso público en donde podrán encontrar inmuebles con valor patrimonial como Museos Históricos o la oficina salitrera de Humbertone en Tarapacá y el Fuerte Bulnes en Magallanes por decir algo. En total estamos hablando de 284 inmuebles fiscales con valor patrimonial, de los que 142 son monumentos históricos, como también los Bienes Nacionales Protegidos como glaciares y ventisqueros, bosques, islas y archipiélagos, desiertos y zonas altiplánicas, además de altas cumbres de nuestra cordillera.

Debemos considerar que en nuestro país contamos con 14 millones de hectáreas fiscales en el Sistema Nacional de Aéreas Silvestres Protegidas por el Estado, las que consideran a su vez 35 Parques Nacionales, 44 Reservas Nacionales y 14 Monumentos Naturales. Todos estos parajes únicos en el mundo a los que hoy como Ministerio deseamos invitar a los chilenos para que se adentren y conozcan en las distintas regiones y localidades de nuestra patria.

Sin embargo, las posibilidades son muchas y diversas, y van desde la Pampa del Tamarugal o el Desierto de Atacama, pasando por los valles transversales y las tierras de nuestra Gabriela Mistral en el Elqui, hasta desembocar en Valparaíso, ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad que nos interna en su bello mundo popular, o la ruta del Carbón con su historia e identidad y el incomparable Archipiélago de Chiloé y sus iglesias y mitos, para terminar con la travesía del fin del mundo en Magallanes.

Los chilenos y chilenas estamos cada vez más interesados en conocer nuestro país, nuestras manifestaciones culturales, identidades locales, formas de vida y prácticas, como nuestro patrimonio tanto material como inmaterial. Por lo mismo, estamos felices de compartir nuestra Campaña de Invierno "Descubre tu Ruta", porque sabemos que conociéndonos mejor y acercándonos más, aportamos a construir una mejor sociedad, que valora, protege y aprende de su herencia y su territorio.

Nivia Palma M.

Fiscalía descartaría linchamiento en detención ciudadana

GOLPIZA. Un hombre murió en la calle tras el supuesto robo de un celular.
E-mail Compartir

Un hombre identificado como Cristián Espinoza, de 38 años, murió ayer en la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana, producto de la supuesta golpiza desarrollada en el transcurso de una detención ciudadana, al robar un celular a bordo de una micro. Sin embargo, en las primeras pesquisas "esta persona no tiene lesiones externas que pudieran indicar participación de terceras personas", afirmó la fiscal del caso, por lo cual se abrió una investigación a la espera de que el Servicio Médico Legal (SML) determine la causa de muerte de Espinoza.

La fiscal Patricia Villablanca sostuvo que el primer análisis dio cuenta de que el hombre "aparentemente tendría problemas respiratorios, además de algún consumo problemático de alcohol o de drogas, lo que influyó en el estado de salud y en la causa de muerte".

Legal

Al no existir evidencia patente de las agresiones supuestamente cometidas por el resto de los pasajeros del bus en el que viajaba la mujer dueña del teléfono sustraído, "la retención sería ajustada a derecho, sería legal", explicó la abogada.

La existencia de imputados por la muerte de Espinoza "va a depender si es que tuviese lesiones internas, o alguna otra circunstancia, por eso la causa sigue en investigación", agregó Villablanca.

Golpiza

Los antecedentes preliminares recogidos por Carabineros se refieren a una detención ciudadana realizada por los pasajeros del bus, máquina del Transantiago que atravesaba La Florida a eso de las 23 horas del viernes, de acuerdo al testimonio de los vecinos de la calle San José de la Estrella.

"Fue una golpiza masiva. Se habla de dos personas que bajaron del bus, pero en el camino, en el seguimiento de esta persona que sustrajo el teléfono, se sumaron más personas", dijo a radio ADN la teniente de Carabineros, Pamela Sandoval.

"No hay detenidos", aseguró la uniformada, porque "ellos desaparecieron del lugar, donde sólo quedó la víctima", quien dijo a Carabineros que el supuesto atacante "corrió un poco más despacio y se quedó más atrás, entonces sólo logró percibir que la golpiza fue unos metros más allá".

Frente Amplio irá a la Justicia por el "bus de la libertad"

GÉNERO. El conglomerado político dijo que "no podemos tolerar que se esté incitando al odio" con la iniciativa española, y emplazó a Piñera a opinar sobre el tema.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Frente Amplio (FA) acudirá a la Justicia para evitar el ingreso al país del "bus de la libertad", iniciativa española que recorre el mundo manifestando su rechazo a la igualdad de género, cuyo arribo al país se espera que sea mañana lunes.

La presidenta del partido Poder Ciudadano y vocera del FA, Karina Oliva, acompañada de organizaciones sociales, acudirá mañana a tribunales para presentar un recurso de protección.

"No podemos tolerar que se esté incitando al odio y la discriminación, menos cuando se trata de niñas y niños. No estamos en contra de que se manifiesten distintas posiciones sobre un determinado tema, lo que nos parece grave es que se busque con este tipo de acciones discriminar a otro", dijo a Emol.

"Terminar con la violencia que viven los niños transgénero debe ser una bandera de lucha del Frente Amplio, tal como lo ha señalado nuestra candidata presidencial Beatriz Sánchez", agregó.

Piñera

Oliva también pidió al candidato de Chile Vamos, Sebastian Piñera, manifestar su rechazo a la campaña impulsada por la ONG española Citizen Go, que circula con frases como "si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo".

"Nos gustaría escuchar qué opina el candidato de la derecha sobre este tema, es legítimo que la ciudadanía sepa lo que piensan las y los candidatos presidenciales", concluyó.

"libertad de expresión"

Frente al "bus de la libertad", La Moneda reiteró el compromiso con el respeto de todos los ciudadanos, asegurando que no comparte ninguna iniciativa que promueva la intolerancia. "Este bus, en vez de llamarse el 'bus de la libertad' debiera llamarse el 'bus de la intolerancia'", afirmó la ministra vocera, Paula Narváez.

La secretaria de Estado aclaró que pese a que "como Gobierno tenemos una doctrina completamente distinta", en Chile también "está garantizada la libertad de expresión", por lo que "a priori no hemos señalado la prohibición de que este bus ingrese" al país.

El vehículo tiene previsto circular por las calles de Santiago y Valparaíso, zonas en las que "no hay ninguna solicitud hecha en ninguna de las regiones de nuestro país para el ingreso de este bus", pero que en caso de ingresar, deberá atenerse a la normativa vigente.

Narváez reiteró el compromiso del Gobierno "con una política totalmente distinta, que está en las antípodas de lo que puede reflejar una iniciativa" como la propuesta por la ONG española.

"adoctrinamiento"

Citizen Go hasta ayer contaba con más de siete mil firmas electrónicas en apoyo de la visita a Chile del "bus de la libertad", que antes pasó por Colombia, México, Estados Unidos y España.

La organización acusa una "ofensiva" en el país de la "'educación comprensiva', que no es otra que el adoctrinamiento LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales) en las escuelas".

Principios del bus

"Ideología de género" El "bus de la libertad" afirmó que enfrentará la "ideología de género", donde un hito sería el libro "Nicolás tiene dos papás".

"Sin consentimiento" La ONG sostuvo se está enseñando a los niños este contenido sin el consentimiento de los padres.

Empatizar La campaña acusó que a los menores se les pide "empatizar con homosexuales".