Secciones

La porción justa de frutos secos

JORNADA DE CIERRE. Uno de los invitados al noveno encuentro es Pedro Grez, el creador de un método nutricional que busca reivindicar ciertas grasas dentro de la dieta diaria. Hoy participará en un conversatorio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La empresa de Magdalena Courbis propone "la manera inteligente de comer frutos y semillas". Se trata de un snack desarrollado para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Cada envase contiene la porción diaria de estos productos que una persona puede comer.


Sur Mujer apuesta por derribar mitos sobre la alimentación

En Santiago trabajaba en una exitosa empresa americana, pero lo despidieron cuando tenía 39 años y su esposa estaba en su séptimo mes de embarazo. "Fue lo mejor que me pudo haber pasado", aseguró Pedro Grez, ingeniero, emprendedor y ahora escritor. Creador del Método Grez y del libro éxito de ventas "Los mitos me tienen gord@ y enferm@", Grez, quien actualmente vive en La Unión, es uno de los invitados a la novena versión del Encuentro Sur Mujer que se desarrolla en el Hotel Villa del Río. Este año el evento, que comenzó el viernes y termina hoy, está dedicado a hablar sobre el poder de los alimentos.

Tras dejar su trabajo, Pedro Grez decidió vivir en el sur para mejorar su calidad de vida. El mismo día en que nació su hijo, Nicolás, leyó en la Clínica Alemana una publicación sobre el emú y decidió emprender, porque las entrevistas de trabajo no estaban funcionando. Así comenzó su historia como empresario en La Unión.

Primero fue productor de emús y luego vendió el aceite de esta ave para la elaboración de productos dermatológicos. Sin embargo, los negocios no fueron lo que esperaba. Cambió de actividad y empezó a elaborar jamones de emú. También de vacuno, cordero, ciervo y wagyu. Con sus productos fue a Alemania, Estados Unidos y Japón. Incluso logró la certificación para la exportación.

El negocio tampoco fue como esperaba, por lo que comenzó una línea de embutidos. Así nació la Charcutería Secretos de La Unión. Todo esto ocurrió entre los años 2002 y 2014.

Pero mientras los emprendimientos se desarrollaban, Pedro Grez experimentaba bruscos aumentos y disminuciones de peso. "Probé todas las dietas posibles y todos los sistemas. Como nada funcionaba me dediqué a investigar. Así encontré lo que hoy se llama Método Grez, a principios de 2014. De 120 kilos bajé a 82 y ahí supe que funcionaba", contó.

El método

El método nació luego de que a Pedro Grez le dijeron que era prediabético. "Busqué recomendaciones y la bajada fue súper simple, si los diabéticos tienen que medicarse por tener exceso de azúcar en la sangre, para qué comes cosas que te lo suben. Descubrí que no estábamos hablando del azúcar que le ponemos al café, sino que de aquellos alimentos que después de que los tragas se transforman en azúcar. Es decir, las papas, el pan, los tallarines, el arroz", contó.

Y agregó: "Si sacas los carbohidratos, hay que meter elementos grasos. Es como volver a como comían nuestros abuelitos. Lo importante es saber que cuando nos referimos a grasas no estamos hablando de nuggets, papas fritas o hamburguesas. Esos son carbohidratos con grasa, la mejor manera de engordar. ¡Los chicharrones son fantásticos, pero no los mezcles con pan!".

Cuando habla de grasas, Grez se refiere a la palta, mantequilla, aceite de oliva, huevos o tocino.

"El Método Grez es la dieta mediterránea, más dejar los carbohidratos para la noche. Cuántos carbohidratos podrás comer dependerá de tu objetivo. Si estás en tu talla y tienes tus indicadores de salud en regla, sigue con lo que estás haciendo. Si tienes que mejorar tus indicadores de salud, bajar triglicéridos, bajar presión arterial y azúcar en la sangre y subir HDL, deja los carbos para la noche, para una vez a la semana o una vez al mes. Mientras más enfermo estés, es mayor el tiempo que tienes que postergarlos", destacó.

Para el ingeniero, las dietas basadas en una baja ingesta de calorías no sirven porque la gente "pasa hambre". "Imagina todos los problemas que tenemos en la vida: los hijos, la familia, la pareja o no pareja, el trabajo y más encima tener hambre, contar almendritas y comer cada dos horas. Todo ese show con la comida es agotador. Mejor un súper buen desayuno, un buen almuerzo y en la tarde si no quieres no comas. Te sacas uno de los problemas y el tema de la comida no lo puedes dejar de lado", explicó.

Comenzar a difundir

Después de descubrir el método, un día, tomando un pisco sour con un amigo, Grez le dijo: "Si tuviera las lucas me dedicaría a ayudar a las personas a revertir el exceso de grasa corporal". Dos semanas después su amigo lo llamó diciendo que "tenía una cliente". Así se transformó en un coach.

"Trabajé a distancia con esta persona, por WhatsApp y Skype. Como tuve que sistematizar la información, ese conocimiento se transformó en una presentación de Power Point y después en una charla, la que dicté en colegios e incluso en Carabineros. Seguí tomando clientes y comencé a pensar cómo expandir más el mensaje. Así nació el libro, que es una autobiografía en la que explico y argumento -sobre la base de información que está publicada- cómo todo lo que nos están diciendo son mitos".

Sin embargo, su método ha generado polémica, en especial entre profesionales de la salud. Algunos indican que puede traer riesgos a largo plazo. "Me parece fantástico que exista polémica, porque permite que la gente despierte. Desde el año pasado hasta hoy la gente está leyendo más las etiquetas, cambiando su alimentación y seguramente las compras en el supermercado cambiaron. El chocolate amargo de 85% cacao está agotado en todos lados. Es un tema que genera disrupción, pero yo le planteo a los nutricionistas que sean los responsables de quitarle los medicamentos a sus pacientes. Los nutricionistas siempre dicen que todos somos distintos, pero no entiendo por qué siempre entregan una dieta en una fotocopia que es para todos igual. Creo que muchos se han dejado estar con el conocimiento", explicó.

Ahora cuenta que está disfrutando todo lo que ha ocurrido con la venta de su libro. Aseguró que vendió 40 mil en seis meses. "Yo creo que el 99 por ciento de la población chilena tiene problemas de peso. El 60 por ciento tiene que sanar exceso de grasa corporal o indicadores de salud y el 39 por ciento vive en negación con la comida. Todos necesitan mejorar su relación con la comida, por eso el libro ha sido exitoso", dijo.

Hoy Pedro Grez, junto con la periodista Carola Bezamat y el naturópata Sergi Recasens, participarán en un conversatorio titulado "Mitos y verdades del consumo de grasa, azúcar y gluten". Se desarrollará a las 12 del día. El valor de la entrada al evento Sur Mujer es de 3 mil pesos público general, 2 mil pesos adultos mayores y niños. Incluye vista a la feria, asistencia a charlas, talleres, presentaciones, degustaciones y actividades generales.

"Si sacas los carbohidratos, hay que meter elementos grasos. Es como volver a como comían nuestros abuelitos".

Pedro Grez Ingeniero y escritor"


Aceite de oliva con sabores

Leopoldo Villagrán es de Curicó, donde produce aceite de oliva extra virgen. Además del aceite natural, ofrece versiones saborizadas con merkén, ajo, naranja, cúrcuma, ají cacho de cabra, orégano, laurel, romero, limón o menta.


sabores de la costa

La Fundación Cocina Mar presenta en Sur Mujer las creaciones de dos mujeres de Los Ríos. Mónica Ulloa, de Mehuín, ofrece galletones de avena con cochayuyo y frutos secos. Karen Vidal vende pescado ahumado sellado al vacío, como robalo, sierra y salmón.


Infusiones saludables

Paula González expone sus infusiones elaboradas con hierbas medicinales. Ofrece preparaciones para la digestión, para las enfermedades respiratorias y para dormir bien. También vende un aliño de tomate con semilla. "Además es un alimento", destacó.


presentación de Elizabeth Morris

La inauguración del Noveno Encuentro Sur Mujer fue desarrollado el viernes, en el Hotel Villa del Río. La protagonista de la noche fue la cantautora nacional Elizabeth Morris, quien cantó a Violeta Parra junto a la Camerata Valdivia.


una nutella chilena

Orietta Jara, en Villarrica, prepara alimentos con frutos como avellanas y murtillas. Su principal producto es un tipo de nutella elaborada con avellana chilena, un 14 por ciento de azúcar y cacao ecuatoriano. También ofrece aderezos de avellana.


Alimentos e innovación

Seis panelistas de la región de Los Ríos se reunieron para hablar sobre cómo crear cambios y ser creativo en la industria de los alimentos. Entre los invitados participaron Paulina Cáceres, gerente general Consorcio Apícola y Fernando Casari, CEO de Cran Chile.


un alimento para no envejecer

Georgiana Grattarola, de Pucón, comenzó un emprendimiento que se dedica a crear suplementos alimenticios sobre la base del maqui. Hasta Sur Mujer llevó Maqui Colágeno, que permite reincorporar esta sustancia relacionada con el envejecimiento al organismo.

Programa de hoy


oportunidades para emprender

Quienes buscaban sabores y productos nuevos para sus negocios tuvieron la oportunidad de reunirse con un grupo de expositores del Encuentro Sur Mujer. Conocieron sus diseños, artesanías, decoraciones, tejidos, orfebrería, arte y servicios.

12 horas Conversatorio "Mitos y verdades del consumo de grasa, azúcar y glúten". Pedro Grez , escritor; Carola Bezamat, periodista; Sergi Recasens, naturópata. Modera Isabel Mosqueira.

16 horas Charla: "Alimentación ayurvédica: por qué lo que es bueno para ti no es bueno para mí". Marta Saavedra, medicina ayurvédica.

18 horas Taller de plantas medicinales "Naturaleza que sana", Juan Saldivia e Isabel Muñoz, Bioalimentación.

12 horas Taller infantil Nikki Wood "Alimentos saludables: de la granja a tu mesa". Esta actividad será desarrollada en el Salón B del Hotel Villa del Río.

17 horas Clases de cocina "Sabores y saberes ancestrales" con el chef ejecutivo en Reserva Biológica Huilo Huilo Miguel Catricheo.

19 horas Charla taller "Los superalimentos al poder", con la periodista Carola Bezamat, quien anima la sección Super Alimentos en AhoraNoticias.

10.30 horas abrirá sus puertas hoy el Encuentro Sur Mujer en el Hotel Villa del Río en Las Ánimas. Todas las actividades finalizarán a las 21 horas.

2009 se realizó por primera vez el evento, en plena temporada invernal. Impulsa la industria creativa, la innovación y el emprendimiento y se ha transformado en un espacio de encuentro.

101 emprendimientos se reunieron este año en los salones del Hotel Villa del Río, además de productos alimenticios, hay textiles, artesanías y creaciones innovadoras.

NutriDía - Giro Saludable

Cemanki

Fundación Cocina Mar

Herbolaria Mundis

Inauguración

Gustos del Bosque

Conversatorio

MaquiFit

Rueda de negocios