Secciones

Entregaron títulos de dominio a 134 familias de la comuna de Mariquina

PROPIETARIOS. Favorecidos pertenecen a comités de San José, Mehuín y Ciruelos.
E-mail Compartir

Un total de 134 familias recibieron los títulos de dominio de sus propiedades, en una ceremonia que se realizó en la comuna de Mariquina. Las familias favorecidas corresponden los como el comités El Amanecer 27F, El Panal y El Monte. Además, recibieron este documento varias familias de los sectores de Mehuín y Ciruelos.

La ceremonia de entrega se desarrolló en el gimnasio del Liceo San Luis de Alba, en presencia del alcalde Rolando Mitre; el intendente Ricardo Millán; el seremi de Bienes Nacionales, René Vásquez; el diputado Iván Flores; los consejeros regionales Luis Cuvertino, Carlos Rodríguez y Elías Sabat; y los concejales Aliro Romero, Rodrigo Manzano, Samuel Cayul y Carlos Donaire.

Las autoridades presentes destacaron el apoyo del gobierno y el esfuerzo de las familias en este proceso.

Inauguraron instalaciones para los vecinos de El Bosque

SE TERMINA CONTROVERSIA. Entrega de nuevas canchas y espacio para uso comunitario puso fin a una polémica comenzada en 2015 en el sector.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Luego de un año y medio de espera, en el que hubo protestas y una prolongada negociación que contó incluso con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) como entidad mediadora; los vecinos del barrio El Bosque en Valdivia ya cuentan con una sala multiuso de 116 metros cuadrados de superficie y dos canchas deportivas de asfalto con iluminación LED.

La inauguración y entrega de dichas instalaciones se efectuó ayer ante unas 40 personas y constituye la concreción del acuerdo firmado entre los socios del Comité Ecológico Andalién Carelmapu y la Inmobiliaria Socovesa Sur, instrumento que permite igualmente a la empresa retomar el proyecto de levantar dos torres de departamentos con cuatro pisos cada una, en el sector.

El gerente general de la firma, Fernando Romero, expresó que "a través de esta ceremonia, estamos materializando la entrega formal a la comunidad de El Bosque, de un equipamiento construido con el mejor estándar del que se puede disponer en la actualidad. De esta forma, estamos concluyendo un proceso que duró alrededor de 18 meses y del que sólo resta el traspaso efectivo del terreno y el equipamiento, lo que se concretará en los próximos dos meses".

A su turno, la secretaria del comité, Verónica Paz, aseguró que "estamos más que contentos y vemos que los vecinos están satisfechos, porque el equipamiento supera las expectativas que tenían. Nosotros fuimos viendo en el camino cómo se iban haciendo las cosas y sabemos que toda la infraestructura tiene bases sólidas. Y también sabemos que Socovesa siempre ha trabajado con mucha calidad. Ver esto concretado es un sueño hecho realidad".

Un largo camino

Según recordó Paz, la historia comenzó en diciembre de 2015 "cuando Socovesa destruyó el quincho y las dos canchas que teníamos para levantar las dos torres de departamentos. Tras enterarnos de eso, los vecinos empezamos a reunirnos y como teníamos el Comité Ecológico Andalién Carelmapu, creado en 2004, yo les dije: 'Yo pertenezco a un comité, de manera que podemos hacer todas las acciones legales a través de él'. Lo reactivamos, sumamos más socios, formamos una directiva y comenzamos a trabajar".

Añadió que se manifestaron haciendo protestas "para que la gente se diera cuenta de que lo estaba pasando y, a la vez, para presionar un poco a la empresa".

Por su parte, el gerente general de Socovesa Sur contó que la firma había decidido emprender aquel proyecto inmobiliario consistente en dos edificios de departamentos. "El terreno es nuestro y había un equipamiento antiguo, el que la administración consideró que no estaba siendo usado por la comunidad. Se hizo retiro de él y se inició el proyecto, pero los vecinos reclamaron y justificaron que sí les daban uso", precisó.

Mediación del sernac

Verónica Paz señaló que con el paso del tiempo se dieron cuenta de que "si queríamos recuperar este lugar, teníamos que tratar de sentarnos a conversar con la gente de Socovesa. Formamos una mesa de diálogo, tuvimos más de un año de conversaciones -a veces muy tensas- y mantuvimos firmemente nuestra posición, lo que fue entendido por la empresa".

En medio de esta negociación, agregó, se pidió la intervención del Sernac. "Nosotros acudimos a ellos, porque Socovesa había ofrecido esta área como un plus, lo que después destruyeron para construir dos torres. Además, cuando se vendieron las primeras etapas de El Bosque Sur todavía se ponía este espacio como gancho. Era como una publicidad engañosa, y por eso el Sernac acogió nuestro reclamo. Reunimos las firmas que nos exigían -como mínimo 50- y enviamos todos los antecedentes. Fue un trabajo arduo, pero bonito y desinteresado, y por eso estamos agradecidos del Sernac", finalizó.

Socovesa y el Comité Andalién Carelmapu calificaron positivamente el acuerdo

El gerente general de Socovesa Sur, Fernando Romero, subrayó que "aquí ha ocurrido algo que pocas veces se da: pasar de una controversia a la materialización de un anhelo de los vecinos y, a la vez, que como empresa podamos recuperar nuestro proyecto original de construir las dos torres". Una postura similar manifestó la secretaria del Comité Ecológico Andalién Carelmapu, Verónica Paz, para quien la entrega del equipamento "significa que zanjamos el conflicto que tuvimos. Una negociación exitosa necesariamente implica que las partes ceden, y nosotros cedimos en cuanto a que Socovesa pueda construir su proyecto inmobiliario".

Recuerdan 46 años de la nacionalización del cobre

FORO Y MARCHA. Organiza Movimiento por la Asamblea Constituyente.
E-mail Compartir

Para conmemorar el 46° aniversario de la nacionalización del cobre, el Movimiento por la Asamblea Constituyente Los Ríos (MAC) realizará dos actividades: un foro el martes 11 de julio a las 18.30 horas en el Sindicato Número 1 de Trabajadores de la Uach, y una marcha el sábado 15 de julio a las 11.30 horas desde la plaza Simón Bolívar, de Valdivia.

Sarita Meneses, coordinadora del MAC, explicó que el objetivo es recordar la declaración del cobre como patrimonio nacional, efectuada por Salvador Allende el 11 de julio de 1971, y plantear a la ciudadanía la importancia de su recuperación.

Agregó que el martes habrá un espacio de conversación y que el encuentro culminará con la presentación de la banda valdiviana Alquimides.

El sábado, la marcha considerará la participación de 36 colectivos, finalizando en la Costanera de la Ciencia, a un costado del péndulo. (Colaboración Fernanda Cárcamo).