Secciones

Ladrón amenazó de muerte a una mujer y la dejó maniatada

E-mail Compartir

A las 4 de la madrugada de ayer, un ladrón ingresó a una vivienda en calle Margoth Duhalde, en Río Bueno, y con un revólver amenazó de muerte a una mujer de 26 años que vivía en ella, a la cual dejó maniatada con unos cables, para luego huir con dos televisores que sustrajo desde el interior de la casa. La víctima de este hecho delictual sufrió lesiones leves y una vez hecha la denuncia en Carabineros, el fiscal Sergio Fuentes dispuso que el Labocar de Carabineros se constituya en la vivienda, para recoger muestras o huellas dejadas por el ladrón y hacer pericias. En tanto, la SIP buscaba ayer al antisocial, según la descripción física que hizo la mujer atacada.

Llancahue cumplió 10 años de labor como complejo carcelario

RESULTADOS. Director regional de Gendarmería destaca que Los Ríos podría ser una región modelo en reinserción.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El Complejo Penitenciario de Valdivia, cumplió 10 años de funcionamiento. En ese contexto, el director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste Torres, aseguró que los resultados obtenidos son positivos y que "el complejo podría contribuir a que Los Ríos sea un modelo en reinserción, por su tipo de población penal, en cuanto a cantidad y grado de compromiso delictual".

Explicó que desde el 6 de julio de 2007, cuando se entregó oficialmente el recinto para uso penal, existe una sociedad concesionaria que se encarga de entregar los servicios penitenciarios de alimentación, aseo, sanitización, control de plagas, salud, reinserción social, economato y vestuario básico a los internos.

También indicó que Gendarmería cumple esencialmente la misión superior institucional, como son las tareas de resguardo y protección.

"Hoy en día nuestra principal preocupación es la gestión de seguridad, teniendo especial cuidado en realizar nuestras funciones con apego a las actuales normas de respeto a los derechos humanos de las personas; pues en un recinto penal, si bien los internos tienen privación de libertad por disposición de la Justicia, conservan sus otros derechos ciudadanos".

Contexto variado

El coronel Provoste comentó que existen circunstancias de contexto que han variado, desde que comenzó a funcionar el complejo, como su dependencia de entonces, que era de la Décima Región de Los Lagos.

"Luego se creó la XIV Región de Los Ríos, con su correspondiente Dirección Regional de Gendarmería de Chile y las provincias de Valdivia y del Ranco. En Los Ríos, la población penal es menor a la capacidad de cupos del Complejo Penitenciario y también, el compromiso delictual es predominantemente mediano. Entonces, existe aquí una oportunidad de ser una región modelo para la reinserción", reiteró.

En la región

En la región de Los Ríos, Gendarmería de Chile continúa a cargo del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno, el actual Centro de Detención Preventiva de La Unión (ex cárcel) y un sector de la ex cárcel de Isla Teja en Valdivia, donde funcionan algunas entidades propias, como el Centro de Educación y Trabajo (CET).

El Complejo Penitenciario de Valdivia, en el sector de Llancahue, comenzó en 2007 con una capacidad para mil 248 internos. Entonces, en la cárcel de Isla Teja había una población penal para traslado, que era de 699 reclusos, a la cual se consideró añadir a 90 internos de la antigua cárcel de Río Bueno, más 131 de la ex cárcel de La Unión. En la actualidad, el total de internos recluidos en el complejo penitenciario valdiviano es de 883, de los cuales 829 son hombres y 54 mujeres. La capacidad total del recinto es de mil 700 personas.

Población penal actual es de 883 internos

Seremi del Trabajo se reunió con gerencia y trabajadores del Dreams

SEGURIDAD. Objetivo es implementación de nuevas normas de resguardo.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Ana Sáez, se reunió con trabajadores del Casino Dreams de Valdivia y también con el gerente general de la empresa, Enrique Gutiérrez, acordando mantener una labor conjunta para implementar medidas de seguridad en el recinto.

Sáez, junto al director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Cristián Armijo, pidieron a la administración del casino, premura en la activación de las instrucciones del decreto gubernamental publicado luego de la situación vivida en el casino Monticello, entre las cuales se solicita la integración de guardias armados dentro del recinto.

Por su lado, desde la empresa informaron que "ya están operando detectores de metales portátiles en los accesos a la sala de juego y se capacita a los guardias en el correcto uso de este instrumento. Esta iniciativa -agregaron- se suma a las actuales medidas de seguridad como cámaras de vigilancia, botones de pánico, sistema de alarmas interconectadas, sistema con central de operación y vigilancia, con operadores capacitados por el OS-10 de Carabineros".