Sara Jara García, es presidenta del grupo de adulto mayor Otoños Dorados, el cual se reúne todas las semanas en su sede ubicada en calle Balmaceda del barrio Collico, con la cual cuentan hace cuatro años.
Es una de las fundadoras del grupo. "Cuando empezamos en 1996 éramos ocho socias, dos enfermeras y una asistente social. Las reuniones de entonces eran en la posta Gil de Castro, que ahora se llama Centro de Salud Familiar Jorge Sabat", recuerda la dirigenta y agrega que actualmente cuentan con la participación de 24 socias, la mayoría residente en Collico.
Sara Jara cumple su segundo período a la cabeza del grupo y en la dirigencia de la agrupación collicana la acompañan, Selmira Reyes como secretaria y Elba de Martínez, quien ocupa el cargo de tesorera.
¿Qué actividades realiza la agrupación?
-Lo que realizamos es folklore, tenemos una monitora que es enviada por la municipalidad de Valdivia, perteneciente a la casa del Adulto Mayor. Los horarios en que ensayamos son los días miércoles de 15.30 a 16.30 horas.
¿Cómo coordinan el folklore con las reuniones del grupo?
-El horario de reunión es el mismo que la del ensayo, ya que si hay temas por hablar y que tengan que ver con el grupo, nos quedamos más rato, hasta como las 17 horas.
¿Han postulado a proyectos para realizar otras actividades?
-Nos enfocamos en proyectos para salir, porque las señoras no están entusiasmadas en hacer trabajo manuales, sino que desean viajar y conocer lugares de la región.
¿Dónde han tenido la oportunidad de salir con sus socias?
-Hemos ido a las termas de Punulaf, fuimos a Niebla a un día de recreación y tuvimos la posibilidad de ir a un quincho en Lanco, entre otros.
Actualmente ¿en qué proyectos se está trabajando?
-Estamos trabajando en un proyecto de Senama para poder volver a las termas de Punulaf y quedarnos una noche y estamos con otro proyecto con la municipalidad para poder ir a almorzar a Niebla.
¿Cómo se organizan para recaudar fondos para el grupo?
-Nos organizamos con beneficios. Por ejemplo, el sábado pasado hicimos una once campesina, con cooperación y nos fue súper bien. Además tenemos una cuota mensual de mil pesos. Todo lo que recaudamos en el año lo gastamos para alguna actividad a finales de año, donde salimos y vamos a pasarlo bien, porque eso es lo que nuestras abuelitas quieren.
¿Cómo siente el trato en Valdivia a los adultos mayores?
-Estos años han sido mi iniciación en el movimiento, primera vez que participo como dirigenta. Donde he ido, ya sea a las instituciones ligadas al tema, me han tratado súper bien.
¿Hay espacios de recreación en Valdivia para el adulto mayor?
-Los espacios están y hay, lo que pasa es que los adultos mayores son reacios a participar. Cuando invito a algunos, me dicen que no son tan viejos como para estar participando.
"Falta más participación"
Sobre la mentalidad del adulto mayor, Sara Jara, comentó que "es necesario que sean más participativos en los grupos, asistir a las agrupaciones no es algo donde uno lo vaya a pasar mal". Además la dirigenta expresó que "hay mucha gente con depresión y ser parte de una agrupación les sirve, conozco personas que se ha desistido en participar y cuando lo hacen quedan encantado. Siempre les invito y les digo que vayan, por que sentirán mucho mejor".
Valdiviana
Nació el 15 de diciembre de 1938 en Valdivia. Se casó con Manuel Astete Rubio, pero enviudó tras 28 años de matrimonio. En 1958 se fue a la capital y volvió a Valdivia en 1991, para residir definitivamente en el sector de Collico. De su matrimonio nacieron sus cuatro hijos (Adriana, Miguel, Pilar y Víctor). Además tiene cinco nietos (Francisco, Elizabeth, Cynthia, Bernardo y Camila) y tres bisnietos (Pablo, Joaquín y Sarita).
"Hay mucha gente con depresión y ser parte de una agrupación les sirve para sentirse mejor".
Sara Jara, Pdta. Grupo Otoños Dorados"
Adulto mayor