Secciones

Más de mil personas recibió la Expo Gourmet durante cuatro días

VALDIVIA . Con sorteos y talleres finalizó ayer la segunda versión de actividad.
E-mail Compartir

Mil personas asistieron a la Carpa de la Ciencia del Cecs durante los cuatro días que duró la segunda versión de la Expo "Valdivia Gourmet de Invierno", organizada por Fernanda Duque, a través de "La Botica del Té".

Duque hizo un positivo balance de la actividad, que finalizó ayer con un taller de cocina para niños, en el cual Yertty Silva de Sur Kid y Happy House, enseñó a decorar cupcakes con fondant "de una manera muy divertida".

"Esta versión de la Expo ha sido mucho mejor que la primera (de 2016), no sólo por la calidad de los expositores, sino que también por la organización y por el público", aseguró la emprendedora y agregó que "ha sido super exitoso nuestro evento; hemos tenido más de mil personas y estamos contentos con la recepción y la atención de la gente".

Participantes

En la muestra participaron 19 emprendedores que provienen desde Talca hasta Futaleufú, quienes ofrecieron productos elaborados con maqui, té y café, pasteles, pastas artesanales, mermeladas caseras, chocolates y cervezas.

Algunos de los asistentes fueron "Natura Gourmet" que elabora productos con aceite de oliva, acetos balsámicos y productos deshidratados como el charqui araucano; "Mermeladas Señora Viola"; chocolates "Valdiloche"; "Caleo"; Manjares "Ramona", "Eco Abet", "Maqueo", entre otros.

Además durante las jornadas se realizaron diferentes talleres de cocina para niños. El valor de cada curso fue de $6000 incluyendo materiales, implementos de trabajo y un regalo sorpresa.

Los organizadores esperan, según explicó Duque, "hacer nuevamente otra versión de la Expo en 2018 y además que todos los emprendedores crezcan".

"La Botica del Té" tendrá una tienda

Fernanda Duque también contó que "La Botica del Té", organizadora de la Expo Gourmet, tendrá pronto una tienda en Valdivia. Hasta ahora sólo trabajan en forma online, pero en agosto abrirá un local en el Centro Nuevo Taboada, frente a la Plaza de la República. "El motivo de esta nueva tienda es la demanda de los clientes" afirmó Duque y agregó que entre los productos que ofrecerá se cuenta té rojo, té azul, té verde, té negro, té blanco, diferentes tipos de cafés e infusiones.

Poetas y músicos participaron en tertulia

EN UACH. La actividad fue organizada por la Sech filial Valdivia.
E-mail Compartir

Una Tertulia Literaria con la participación de los escritores Paloma Mol, Jhon González Zárraga y la banda de música Latinoamericana Endémika, se realizó en la sala Paraninfo de la Uach, organizada por la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) filial Valdivia.

Según la información entregada por Gladys Muñoz, presidenta de la Sech Valdivia, el evento consistió en la declamación y lecturas de poesía, social en el caso de González y erótica, en el de Mol.

Agregó que esta actividad formó parte del ciclo de Tertulias que se inició en 2016 en el centro de eventos Espacio Sur dependiente del Consejo de la Cultura. "Las tertulias se agruparon bajo el nombre Tren de letras bajo la lluvia, debido a que la actividad comienza en invierno. Este año iniciamos las tertulias mensuales en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral y seguiremos hasta diciembre".

La directora añadió que entre sus actividades futuras se cuenta el lanzamiento de la quinta Antología de Prosistas y Poetas Valdivianos, incluyendo obras del Segundo Concurso Literario "Creando sueños para el mañana", que organizan a nivel regional para colegios municipalizados.

Además se presentarán en la feria del libro y realizarán una Tertulia en la Universidad San Sebastián. (Colaboración Víctor Bárcena).

Presentaron plataforma que permite ver películas y documentales chilenos

ONDA MEDIA. Iniciativa es liderada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y consta de tres secciones.
E-mail Compartir

Más de 80 cintas y documentales nacionales ya están disponibles, en forma gratuita, en OndaMedia (www.ondamedia.cl), plataforma web de contenidos audiovisuales impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En Los Ríos el material fue presentado por el seremi de Gobierno, Enrique Cáceres y la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías a agrupaciones de jóvenes de Valdivia que fueron invitadas por Injuv Los Ríos.

¿cómo funciona?

Aunque el acceso a todos los contenidos de OndaMedia es gratuito, para el caso particular de las películas y documentales del catálogo, el usuario deberá usar una "entrada" para acceder a las producciones. ¿Cómo funciona? Cada usuario debe inscribirse en la misma web y obtendrá ocho entradas liberadas que se renuevan cada mes. Los realizadores de estas producciones recibirán un pago en función al número de visualizaciones que harán los usuarios de cada obra. De esta forma, la plataforma también contribuye al fomento de la producción audiovisual local.

Al respecto, el seremi de Gobierno destacó esta iniciativa, "porque sabemos que los países se desarrollan de forma armónica y fortalecen su moderna democracia, cuando las comunidades y sus territorios tienen acceso y también pueden participar de forma plena en la promoción de la expresión artística, patrimonio, cultura e identidad.

La representante del Consejo de la Cultura y las Artes en la región añadió que " invitamos especialmente a los jóvenes a convertirse en cazadores de talentos, de artistas y cultores, de las manifestaciones presentes en su territorio, ya sea en la escuela, en la calle, en sus barrios, y que compartan sus contenidos en esta plataforma a través de la sección Subjetivas, aportando a conformar esta geografía cultural. En los próximos días se habilitará un sistema en la misma plataforma, a través del cual cada persona podrá hacer llegar sus videos de un máximo de 3 minutos, los que serán evaluados por una comisión".

Tres secciones

Tres secciones que componen la plataforma: Catálogo, En vivo y Subjetivas. La primera es una colección de archivos audiovisuales producidos por chilenos.

Una segunda parte de OndaMedia es En vivo, sección donde el usuario podrá acceder a programación en directo de diversos eventos culturales y artísticos que ocurren a lo largo del país.

La tercera sección corresponde a Subjetivas, una invitación a recorrer la geografía de Chile por medio de videos realizados por los propios habitantes, de acuerdo a las diversas líneas de convocatorias.

"Invitamos especialmente a los jóvenes a convertirse en cazadores de talentos, de artistas y cultores, de las manifestaciones presentes en su territorio...".

Lorenna Saldías, Directora regional de Cultura"