Soldados cumplieron con solemne y tradicional juramento a la bandera
CEREMONIA. General Tejos, destacó que el ejemplo de los 77 jóvenes soldados que murieron en la batalla de La Concepción:"Ellos nos enseñaron que siempre se puede hacer algo más por la Patria".
Solemne, como cada año, fue la ceremonia del juramento a la bandera, realizada ayer en Valdivia. En la oportunidad cumplieron con esta tradición cuatro oficiales de línea, tres de reserva, más once soldados clases y las tres compañías con los jóvenes conscriptos, que este año cumplen con su servicio militar en la región de Los Ríos.
El acto en la Plaza de la República fue presidido por la intendente (s) Patricia Morano Büchner, junto al general de Brigada, Ernesto Tejos Méndez, y otros oficiales de la comandancia de la Tercera División de Montaña.
Un buen marco de público, con familiares de los soldados, desafiaron la fría mañana para aplaudir el juramento, sellado con tres salvas de honor a cargo de una de las secciones en formación del contingente que desfiló, al mando del teniente coronel Carlos Álvarez, entonando "Viejos Estandartes".
Los que juraron
Este año juraron ante el estandarte de combate del Batallón de Telecomunicaciones No.4 "Membrillar", los subtenientes Claudia Maureira Chandía, Francisco Araya Maya, Matías Campusano Rodríguez, y Pablo España Ramírez.
También lo hicieron los alféreces de reserva, Domingo Soto Gamé, Jorge Flández Rodríguez e Ignacio Sandoval Gutiérrez.
Seguidamente, cumplieron con el juramento, los soldados conscriptos de la primera compañía de formación, al mando del capitán Manuel Riquelme Becerra.
Luego lo hizo la segunda compañía, con soldados de la jefatura administrativa y logística del Campo Militar Valdivia, al mando del capitán Luis Munzenmayer Bravo. En el mismo grupo, juraron los soldados clases, cabos Jéssica Parada Ruiz y Miguel Bustamante Cisternas.
Finalmente, correspondió jurar a la tercera compañía, a cargo del capitán Miguel Puchi García, junto a los soldados clases, cabos Joel Traipe Coliqueo, Christofer Rodríguez Isla, José Parra Parra, Ariel Ruz González, Luis Contreras Miño, Felipe Quilodrán Odales, Roberto Pérez Mira y Fernando Castro Luarte.
Alocución
La alocución patriótica sobre el significado del juramento a la bandera estuvo a cargo del general Ernesto Tejos, quien recordó que este acto se realiza en recuerdo a la Batalla de la Concepción, ocurrida los días 9 y 10 de julio de 1882, al finalizar la Guerra del Pacífico.
Manifestó que en ese combate, 77 jóvenes soldados dieron un ejemplo de inmolación, liderados por el joven capitán Ignacio Carrera Pinto.
"Ese ejemplo, ocurrido hace 135 años, ha constituido para las generaciones pasadas, presentes y futuras, el mejor ejemplo de que siempre se pueda dar algo más por la Patria. Esa gesta, aún nos sigue enorgulleciendo", dijo el general Tejos.
Participación
El oficial dedicó también parte de su alocución, a manifestar que hoy la tradición del Ejército, está al servicio del país, participando y respondiendo siempre en tiempos de paz y con sus mejores recursos, ante situaciones de emergencia, como lo han sido los terremotos, tsunamis, incendios forestales y de otros tipo.
"Tenemos una capacidad, no sólo para garantizar la seguridad de nuestra soberanía, si no que además, para generar y contribuir, junto a la ciudadanía,al desarrollo nacional", sostuvo el comandante en jefe de la Tercera División de Montaña.
Decreto dictado el año 1914
El año 1914, el Presidente de la República Ramón Barros Luco, decretó que el juramento de fidelidad a la Patria fuera conmemorado cada año los días 9 y 10 de julio, en recuerdo del combate de La Concepción, ocurrido durante la Guerra del Pacífico.
En 1974, el 9 de julio fue instaurado como fecha oficial del Día de la Bandera Nacional.
"Hace 135 años nuestros soldados, protagonizaron un acto heroico, que nos continúa enorgulleciendo".
Gral. Ernesto Tejos M., Cdte. Tercera División."