Secciones

Correos revelan que hijo de Trump sabía de vínculo ruso

ELECCIONES. Donald Trump Jr. sostuvo en una de las misivas que le "encantaría" conocer a la presunta abogada del Kremlin.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

Donald Trump Jr. aceptó recibir ayuda de la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, en un encuentro donde, previamente, se le ofreció información para perjudicar la campaña de Hillary Clinton, señalaron los correos publicados ayer en Twitter por el propio hijo del Presidente de Estados Unidos.

El intercambio de correos electrónicos reveló los planes para reunirse con una abogada del Kremlin como "parte del apoyo de Rusia y su Gobierno al señor Trump".

En uno de los e-mails, Trump Jr. dijo que le "encantaría" saber más.

El encuentro fue organizado por un productor musical de Miss Universo, Rob Goldstone, que conoció al Presidente durante el certamen de 2013. Actualmente Goldstone representa al cantante pop Emin Agaralov, cuya familia mantiene estrechos contactos con el Kremlin.

El padre del cantante, el constructor Aras Agalarov, discutió en la oportunidad la posibilidad de levantar una Torre Trump en Moscú, plan que fracasó.

Goldstone dijo que podía enviar la información confidencial al Presidente "vía Rhona", aparentemente en referencia a Rhona Graff, colaboradora de Trump durante varios años.

"transparente"

Trump Jr., que tuvo gran participación en la campaña de su padre, dio a conocer los emails junto con un comunicado en que dijo que lo hacía "para ser totalmente transparente".

Poco después de la publicación de los emails, el Presidente Trump señaló que "mi hijo es una persona de gran calidad y aplaudo su transparencia".

Los mensajes son la revelación más reciente en la investigación sobre una posible coordinación entre la campaña de Trump y Rusia, que según las agencias de inteligencia estadounidenses trató de inclinar la campaña a favor del Presidente republicano.

Las investigaciones a cargo de comisiones del Congreso y el exdirector del FBI Robert Mueller estudiarán los correos en busca de pistas sobre una posible colusión de la campaña Trump con el Kremlin, hecho que la Casa Blanca ha negado reiteradamente.

El vocero de Mueller, Peter Carr, se negó a hablar de la investigación en curso.

Demandan a Trump por bloquear en Twitter

El Instituto por la Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia, demandó al Presidente Donald Trump por bloquear a detractores en su cuenta de Twitter, afirmando que esto transgrede la Constitución, a razón de la importancia que le ha dado el mandatario a la red social, donde realiza pronunciamientos de importancia pública. La demanda le pide que se ordene a Trump y a su equipo de comunicaciones cesar su práctica. Los abogados de la Casa Blanca no se pronunciaron al respecto.

Siria: Observatorio asegura que murió líder del Estado Islámico

E-mail Compartir

"No tenemos razones para creer que este vivo (...) Tampoco tenemos pruebas de que esté muerto", señaló el jefe de la misión estadounidense contra el EI, el teniente general Stephen Townsend, en conferencia desde Bagdad. Luego agregó que si Al Bagdadi lo estuviera, sería "mucho mejor". El Observatorio Sirio señaló que había confirmado el fallecimiento del líder a través de "cabecillas de primera y segunda fila del EI", originarios de la ciudad de Deir al Zur, en la frontera con Irak. La ONG no explicó la manera ni la fecha en que murió Al Bagdadi y se limitó a señalar que estuvo en los últimos tres meses en Deir al Zur. Al Bagdadi ha sido dado por muerto o herido en numerosas ocasiones en Irak y Siria. El Ministerio de Defensa ruso afirmó el mes pasado que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo, durante un bombardeo.