Secciones

Academia Los Ríos debutó con dos victorias en Coquimbo

CAMPEONATO. Sub-10 y Sub-14 disputan la Coquimbo Soccer Cup.
E-mail Compartir

Con dos victorias debutó ayer la Academia Deportiva Los Ríos en la Coquimbo Soccer Cup, que se disputa en la región del mismo nombre. La serie 2003-2004 de la academia valdiviana -dirigida por Cristian Fernández- se impuso por 5-1 a Caupolicán de Coquimbo, con goles anotados por Nicolás Barrientos, Matías Pineda (2), Joaquín Carrasco y Bruno Navarro.

En tanto, en la serie 2007-2008 (Sub-10), Los Ríos superó por 4-1 a La Monjitas de La Serena, con anotaciones que corrieron por cuenta de Jeremy Pérez, Benjamín Jofré, Carlos Retamal y Benjamín Rivera.

Ambos compromisos fueron disputados en el complejo deportivo "Don Florito" de La Serena.

Hoy se disputa la segunda jornada del torneo y la Academia Los Ríos enfrentará a las 10 de mañana a la Universidad de Chile-filial La Serena en la serie Sub-10; y a las 11.15 horas, la serie 2003-2004 juega contra Coquimbo Unido.

ENTREVISTA. abner lara, remero del Phoenix y estudiante del ICAP:

"Cuando hay sacrificio y dolor es cuando más se disfruta una victoria"

E-mail Compartir

Tiene 16 años y atesora un mundo de ilusiones en cada remada. Sueños que se forjan entre el frío y la lluvia. También bajo el esquivo sol, a través de los ríos valdivianos. Abner Eliel Lara Hidalgo forma parte del grupo de promesas del remo local, que cada día y en silencio -a veces de madrugada y también por las tardes- entrena para cumplir con cada uno de sus sueños.

El joven remero del club Phoenix nació el 14 de febrero de 2001 en Valdivia y es estudiante de Tercer Año Medio en el Instituto Chile Asia Pacífico, al cual se incorporó en el segundo semestre de 2015. Mide 1.80 metros y pesa 83 kilos.

Abner Lara recuerda que llegó al remo a los nueve años de edad, cuando su padre (David) entrenaba en el club Arturo Prat. "Este deporte está en la sangre de la familia, porque mi abuela (Sandra Contreras) también practicó remo", asegura. Allí entrenó con Marcelo Rojas y Nelson Morales y desde hace tres años pertenece al Phoenix, donde trabaja a las órdenes de los entrenadores Augusto Grandjean, Marcelo Astete y Maximiliano Toro. Paralelamente, el apoyo de sus padres, David y Jenny, es el pilar fundamental en una rutina que se divide entre estudios, remo y familia.

El deportista

¿Qué es lo que más te gusta de tu deporte?

-Que a través de su práctica, uno se olvida de los problemas, conoce gente y hace nuevas amistades, se adquiere experiencia y sobre todo, se aprende a ser disciplinado. Me gusta el sacrificio que implica el remo, porque cuando hay sacrificio y dolor es cuando más se disfruta una victoria.

¿Cómo te proyectas en el remo?

-Mi objetivo es llegar a la selección nacional. Por eso, tengo proyectado entrenar y trabajar muy fuerte, para estar el próximo año en la selección. En lo inmediato, buscaremos ganar el campeonato regional y después el Nacional. La idea es mantener los botes.

¿Cómo te preparas para cumplir esos objetivos?

-Entreno de lunes a domingo, habitualmente dos horas al día, desde las 16.30 horas en adelante. Cuando estamos más cerca de las competiciones, entrenamos desde las seis de la mañana, una hora en la cual remar es relajante, porque el río está impecable.

¿Crees que es posible compatibilizar el remo con los estudios y rendir en ambas instancias?

-Sí, es posible compatibilizar ambas actividades. Pero, obviamente, exige un esfuerzo adicional de mi parte y mucho compromiso para responder de forma adecuada.

¿Cómo te proyectas entre los estudios futuros y tu deporte?

-Me gustaría estudiar la carrera de Preparador Físico, porque quiero ser entrenador de remo.

¿Quiénes han influído en tu desarrollo como deportista?

-Agradezco a Dios por darme la fuerza para entrenar y motivarme día a día a ser una mejor persona; a mi familia, que siempre está para apoyarme cuando los necesitado y con la palabra precisa para cada situación; a mi colegio ICAP por darme las facilidades para compatibilizar mi vida de estudiante y de deportista; a mi profesor de Educación Física, Felipe Aguilar, que cada día me da una palabra de aliento para conseguir mis objetivos en el ámbito deportivo y educacional; y a mis entrenadores Cristian Astete, Augusto Grandjean y Maximiliano Toro.

¿A quién admiras como bogador?

-Al neozelandés Mahé Drysdale, por su capacidad y su actitud, por ser un deportista humilde y amigable, por ganar varios campeonatos mundiales.

¿Crees que el remo es un deporte reconocido y valorado?

-Creo que no se valora lo suficiente este deporte, la labor social que cumple, los valores que aporta a los jóvenes, la disciplina y el compromiso personal y grupal. A nivel nacional se necesitan invertir más, para que más personas tengan acceso a él y seamos una potencia a nivel mundial.

Campeón en el ocho con timonel

Un título nacional y un tercer puesto en la categoría Cadetes A suma Abner Lara en su curriculum personal. Ambos fueron alcanzados el año pasado en la laguna San Pedro, en Concepción. Fueron los logros del ocho con timonel de la tripulación integrada por el propio Lara, Héctor Cárcamo, Luis Canales, Diego Miranda, Felipe Gómez, Sebastián Pérez, Joaquín Inostroza y Oscar Arias, con el timonel Rodrigo Paz. En tanto, en el cuádruple par remó con Joaquín Inostroza, Oscar Arias y Sebastián Pérez.

"Cuando estamos más cerca de las competiciones, entrenamos desde las seis de la mañana".

Abner Lara Hidalgo, Remero valdiviano."

Fijan fechas para los zonales y regionales de eliminatorias escolares

DISCIPLINAS. Once son los deportes que darán pasajes a la etapa nacional.
E-mail Compartir

Las etapas zonales y regionales de los Juegos Nacionales Escolares ya tienen fecha. La dirección regional del Instituto Nacional de Deportes dio a conocer el calendario oficial de disputa de las eliminatorias Sub-14 en sus diferentes especialidades. Todo ello, rumbo a las finales nacionales de octubre próximo.

Mientras tanto, durante este mes continúan las competencias comunales de atletismo, ajedrez, básquetbol, balonmano, ciclismo, natación, futsal, fútbol, judo, tenis de mesa y vóleibol. En cambio, los deportistas que compiten en disciplinas individuales pasarán directo a la etapa regional.

Según lo acordado por la Red de Coordinadores Extraescolares junto al IND, las fechas de competencias zonales son el 8 de agosto el balonmano, el 22 de agosto el vóleibol, el 26 el fútbol, el 28 el futsal y el 29 de básquetbol, en las comunas de Valdivia, La Unión, Panguipulli y Futrono.

En cambio, las finales de carácter regional están programadas para el 5 de agosto (ciclismo, La Unión), 6 de agosto (natación, piscina Aqua de Valdivia), 10 de agosto (balonmano), 17 de agosto (ajedrez, Lanco), 22 de agosto (vóleibol), 25 de agosto (tenis de mesa, Valdivia), 26 de agosto (atletismo, Valdivia), 30 de agosto (futsal) y 31 de agosto (básquetbol). Y para septiembre quedaron las finales de judo (día 2, San José de la Mariquina) y fútbol (día 26).

Las finales que aún no tienen sede, dependerán de los equipos clasificados.