Secciones

Artista local instala bajo techo un típico temporal sureño con viento y lluvia

IDEA. Carolina Opazo es responsable del proyecto premiado en el encuentro Fragua y que ahora estrena Galería Barrios Bajos.
E-mail Compartir

Vivir las mismas condiciones predominantes en un día de viento y lluvia al aire libre o al menos una aproximación a ellas, pero bajo techo. Esta es la propuesta de Carolina Opazo, artista local responsable de "Concierto de un temporal", instalación con la que literalmente busca reproducir al interior de cuatro paredes, lo que implica el invierno en el sur.

La idea fue premiada en el encuentro nacional de arte contemporáneo Fragua celebrado en Valdivia en marzo y ahora se estrenará en Galería Barrios Bajos. "Un temporal es algo caótico, es una situación de desorden, algo difícil de controlar, y que curiosamente hace que las personas se pongan más introspectivas. La lluvia y el invierno generan eso en las personas al obligarlas a estar más tiempo dentro de sus casas. Hay una transformación de la conducta hacia algo mucho más personal y menos colectivo", explica.

Todo sirve

Además de evocar lo íntimo que provoca el mal tiempo, a Opazo también le interesa rescatar la sonoridad del temporal y reproducirla a través de la creatividad. Por ello, la base de su obra son solamente objetos reciclados.

El montaje considera, por ejemplo, ruedas de bicicleta, botellas plásticas, motores y tambores de lavadora, tubos de pvc, mangueras de goma, ollas, una tetera, duchas, alambre y cilindros metálicos para gas de refrigeración. Todos estos elementos forman parte de un complejo entramado por donde fluyen entre 25 y 30 litros de agua que sale por diversas goteras hacia recipientes metálicos que a su vez hacen volver el agua a un mismo punto de acumulación para reiniciar la distribución. El emplazamiento es a aproximadamente a tres metros de altura, mientras que al fondo de la sala hay hojas de árboles recolectadas en Niebla y unidas con alambre que al girar producen el ruido propio del viento sobre el follaje.

"Concierto de un temporal" es en coautoría con Felipe Laguna. El estreno será mañana a las 19:30 horas en calle Pérez Rosales N° 986. La entrada es liberada y las visitas se podrán hacer de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 11 a 21 horas.

El MAC podría cerrar a fin de año para inicio de obras de mejoramiento

AGENDA. La nueva estructura estaría operativa aproximadamente en 2020.
E-mail Compartir

En diciembre o a más tardar durante la próxima temporada estival, el Museo de Arte Contemporáneo de la Uach podría cerrar sus puertas. Ello permitirá disponer de toda la ex cervecería para iniciar las labores de ampliación y mejoramiento que se prevé estarían listas para 2020.

El arquitecto responsable del proyecto es Cristián Undurraga, quien en un reciente viaje a Valdivia confirmó que la planificación original no ha sido alterada. "Los hallazgos arqueológicos no serán impedimento para lo que hemos planteado desde el principio. Actualmente estamos a la espera de que el Consejo de Monumentos Nacionales entregue la autorización correspondiente para hacer la solicitud de traspaso de los recursos e iniciar la intervención", indicó el profesional. Hasta el momento se han realizado refacciones menores al interior de las instalaciones de la Isla Teja. "Los proyectos de esta naturaleza son lentos y a veces algo complejos, pero tenemos la absoluta certeza que el nuevo MAC realmente marcará la diferencia", agregó Undurraga. Una vez que el museo deje de funcionar, la idea será reforzar su labor de extensión con actividades presenciales, por ejemplo, en establecimientos educacionales. Asimismo, aún está pendiente resolver la eventual habilitación de la leñera ubicada en el Campus Cultural como espacio provisorio para exposiciones de artistas locales e invitados.

Las obras del museo serán sobre una superficie de 1.800 metros cuadrados y está considerada la construcción de otros 1.394 metros cuadrados. El costo aproximado es de $5 mil millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En la Estación Mapocho exponen obras ganadoras del XII Salón de Acuarela

E-mail Compartir

En la sala Joaquín Edwards de la Estación Mapocho de Santiago, se realiza la exposición de las obras seleccionadas y ganadoras del XII Salón Nacional del Arte de la Acuarela Ricardo Anwan-dter, organizado por el Centro Cultural El Austral de Valdivia. Según explicó Tanya Wagemann, encargada del Centro Cultural, la muestra es la parte final de la itinerancia que se ha desarrollado con las pinturas en diferentes ciudades del país y destacó la importancia de llegar desde regiones hasta ese espacio. "El Centro Cultural Estación Mapocho es relevante a nivel nacional, tiene muchísimas visitas, exposiciones variadas y salas de arte contemporáneo", enfatizó.

El grupo de acuarelas del Salón expuesto está integrado por 32 obras en total, incluyendo a las ganadoras creadas por Mireya Gordo; Gabriela Villegas; Leopolda Delgado; Alfredo Castillo (mención honrosa) y Verónica Quiroz (mención honrosa).

La muestra permanecerá abierta hasta el 21 de agosto, de martes a domingo, de 11 a 20 horas. (Colaboración Carlos Muñoz)

Invitan a disfrutar con obras de la "Lluvia de Teatro Infantil"

EN VALDIVIA . Funciones gratuitas están programas desde el 17 al 22 de julio, en el Teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Con la obra "Basuraleza" se dará inicio a la "Lluvia de Teatro Infantil", que organiza la Corporación Cultural Municipal (CCMV) y que se extenderá desde el lunes 17 hasta el sábado 22 de julio, con funciones gratuitas. Según la información entregada por la CCMV, esta es la tercera versión de la actividad, que se desarrolla exclusivamente para el público infantil desde 2014, con el objetivo de formar audiencias.

El programa de este año incluye seis jornadas, con presentaciones todos los días de la próxima semana, a las 19:00 horas, en el Teatro Lord Cochrane. "Bazuraleza" inaugurará la serie, el lunes; el martes estará en escena "La llegada de Coke Claun"; luego "Karukinka" (miércoles); "Los Tres Cuentos del Lobo Feroz" (jueves); "Iñu, El Niño de Cobre" (viernes) y "Perico Trepa por Chile" (sábado). Todas las obras tienen vínculo temático con el cuidado de la naturaleza; en especial la primera, que cuenta la historia de Casimiro, un muñeco hecho de material reciclado que deberá vivir un sinnúmero de aventuras para regresar junto a Amaranta, su dueña y amiga. Aunque la entrada es gratuita, los interesados en asistir deberán retirar las invitaciones en la Casa Prochelle I, ubicada en Av. Los Robles, Isla Teja, de Valdivia. (Colaboración Sofía Coloma ).