Secciones

ANP plantea críticas a informe sobre libertad de expresión de la CIDH

PRENSA. El gremio destacó el avance del país para garantizar ese derecho.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP) manifestó críticas respecto del informe "Situación de la Libertad de Expresión en Chile 2016", de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En una reunión con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Édison Lanza, la asociación gremial apuntó a la falta de evidencia para sustentar dos áreas cuestionadas en el informe, que la ANP calificó como "sensibles para la prensa": la concentración en la propiedad de los medios y el nivel de pluralismo del sistema informativo nacional.

En la cita participaron el presidente de la ANP, Ricardo Hepp; el secretario general, Francisco Moreno; el presidente de la comisión de Diarios Regionales, Ricardo Puga, y el integrante de su comisión de Regulación Rodrigo Arellano.

Sobre el informe, que fue elaborado por el relator uruguayo tras su visita al país en junio del año pasado, la ANP manifestó estar de acuerdo con el diagnóstico que califica de "notables" los avances experimentados en Chile durante los últimos 13 años para garantizar el derecho a la libertad de expresión.

Sin embargo, la entidad expresó sus críticas, luego de que no se haya considerado ni evaluado el sistema normativo actualmente vigente que garantiza el pluralismo dentro de la defensa a la libre competencia, así como el importante aumento de medios de comunicación electrónicos o digitales y su nivel de penetración en el mercado nacional.

"Si bien compartimos que hay áreas sensibles en las cuales se puede seguir mejorando, el relator Lanza no consideró en su informe la figuración que Chile ha alcanzado en prestigiosas mediciones internacionales tales como el índice de 'Freedom House' y el de 'Reporteros Sin Fronteras', que califican a Chile como 'un país donde existe un alto nivel de libertad de prensa'", señaló Hepp, quien le manifestó a Lanza su disposición a trabajar en iniciativas que fortalezcan la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a estar bien informados.

Alemania y Chile crean comisión por crímenes de Colonia Dignidad

JUSTICIA. El embajador de Chile en Berlín, Patricio Pradel, firmó el acuerdo.
E-mail Compartir

Alemania y Chile acordaron ayer crear una comisión mixta para abordar los delitos cometidos en Colonia Dignidad. Según informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores alemán, el comisionado del Gobierno para la región latinoamericana y el Caribe, Dieter Lamlé, y el embajador de Chile en Berlín, Patricio Pradel, firmaron un acuerdo para que se constituya esa instancia. Su objetivo será "procesar los delitos cometidos en Colonia Dignidad, integrar a las víctimas en la sociedad y establecer un sitio conmemorativo para el recuerdo", según informaron fuentes oficiales citadas por la agencia EFE. El Parlamento alemán pidió a finales de junio pasado al Gobierno que estudie un programa de ayuda económica a las víctimas de Colonia Dignidad, tras asumir la corresponsabilidad moral de Alemania en lo ocurrido en ese enclave, que dirigió el fallecido Paul Schäfer. La resolución aprobada por el pleno del Bundestag (Cámara Baja) dio al Ejecutivo un año para preparar ese plan y una comisión que determine los beneficiarios. El Parlamento reconoció que los delitos de Colonia Dignidad fueron favorecidos por la apatía de muchos diplomáticos alemanes en los 60, 70 y 80. El Parlamento pidió cooperación judicial entre los dos países para detener y procesar a los cabecillas que pueden seguir vivos.

Nabila Rifo y fallo: "Lo que él hizo fue intentar matarme"

POLÉMICA. Tras el veredicto de la Suprema que rebajó la pena a su agresor, Mauricio Ortega, anunció que recurrirá "a lo último" posible "para que se haga justicia".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Molesta y enojada dijo estar Nabila Rifo (29) ayer, un día después de que se hiciera público el fallo de la Corte Suprema, que recalificó el delito de femicidio frustrado y rebajó la pena de 25 a 18 años, contra su ex pareja y agresor, Mauricio Ortega.

La mujer, a quien su ex pareja le sacó los ojos en un brutal ataque ocurrido en Coyhaique en mayo del año pasado, reaccionó dolida a la resolución de la Corte Suprema, que acogió parcialmente el recurso de nulidad presentado por la Defensoría Penal Pública en representación de Ortega, rebajando la pena que había establecido el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique.

Entre los argumentos del fallo del máximo tribunal, que no fue unánime y que tuvo el voto en contra del ministro Milton Juica, estaba que la investigación no había logrado acreditar el dolo, es decir, el ánimo de matar.

"Debieron fijarse en cómo me dejó, toda desfigurada…Tengo mi cabeza toda partida, estoy llena de tornillos. Estoy mejor gracias a los médicos, pero lo que él hizo fue intentar matarme", comentó Rifo en entrevista con CHV.

La mujer, que es madre de cuatro hijos, contó que cuando se enteró de la resolución de la Corte Suprema "me puse a llorar, me dio rabia", agregando que "ni a un perro le hacen lo que me hizo él. Yo estaba agonizando cuando me encontraron".

Hasta la última instancia

En otra entrevista que dio a Cooperativa, Rifo calificó como "una burla" el fallo que recalificó el delito de femicidio frustrado y lo cambió por el de lesiones graves, por lo que esa pena pasó de los 12 años a los cuatro.

"Es una burla lo que me están haciendo los jueces, porque ellos vieron mi expediente, de cómo yo estaba agonizando, los piedrazos, mi rostro me lo reconstruyeron todo con tornillos, tengo muchas marcas en mi cabeza y cómo (Ortega) no me va a querer matar", dijo.

"Me da miedo, porque no hay justicia para las mujeres. Los hombres pueden hacer y deshacer con las mujeres solo porque una es mujer. No hay respeto", agregó. Agregó que todavía está en tratamiento psicológico "para poder adaptarme a mi nueva vida y los jueces, si le hicieran eso a sus hijas, a uno de sus hijos, ¿qué pensarían ellos si yo hubiera sido la que hubiera hecho eso? Hubieran condenado".

La mujer asimismo anunció que, pese a que el fallo del máximo tribunal es inapelable, buscará llegar hasta las últimas instancias, aunque eso implique recurrir a organismos internacionales. "No me voy a quedar tranquila, porque es una injusticia para mí, para todas las mujeres. Estoy muy enojada, muy molesta y voy a recurrir a lo último si es posible para que se haga justicia. Mucha rabia con los jueces, no es tristeza, es rabia", sentenció.

Fiscal asegura que hicieron esfuerzos

El fiscal de Aysén, Pedro Salgado -que estuvo a cargo de la investigación- dijo que aunque respeta la decisión de la Suprema, no la comparte, ya que para él "todos los medios de prueba se incorporaron". "No tengo propiedad para decir si un fallo se equivoca o no. Existían elementos suficientes para sostener lo que presentamos", dijo a Cooperativa. "Nos falta avanzar en una ley que se acerque más a los tribunales internacionales. La violencia de género es un tema que aborda desde el punto de vista penal, tiene muchos otros ámbitos. Hemos hecho el mayor de los esfuerzos", agregó.

Kast tras ser agredido afuera del Congreso: "Hay un grado de intolerancia inaceptable"

VALPARAÍSO. El diputado se reunió con la vocera del "Bus de la Libertad".
E-mail Compartir

El candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, vivió un tenso momento ayer a la salida del Congreso, luego de que fuera agredido por un grupo de manifestantes que se había congregado en las afueras del Congreso en Valparaíso, para protestar en contra de la llegada a la ciudad del llamado "Bus de la Libertad".

El diputado se reunió en el Congreso con la vocera de la iniciativa contraria a la "ideología de género", Marcela Aranda. Por la llegada de manifestantes al Congreso a favor y en contra del polémico bus, Carabineros debió intervenir, dividiendo la entrada al edificio en dos: por un lado los adherentes a la campaña y por otro los opositores. Así, ambos grupos estaban separados, evitando que escalaran los incidentes.

Sin embargo, según consignó Emol, pese a que el parlamentario fue advertido por Carabineros para que no saliera por la puerta donde estaban los opositores al bus, Kast decidió hacerlo de todas formas, reclamando que era su derecho transitar por donde él quisiera.

Fue entonces que se encontró con quien es la primera concejala transgénero, Zuliana Araya, de la Municipalidad de Valparaíso, quien le pidió conversar, a lo que Kast accedió.

Sin embargo, una multitud comenzó a rodearlo, y a agredirlo con insultos y golpes, lo que obligó a Fuerzas Especiales a intervenir y llevarlo al interior del Congreso. Una vez adentro, el legislador comentó que "aquí hay un grado de intolerancia que es inaceptable, porque yo respeto la dignidad de las personas".

Por otro lado, la diputada comunista Camila Vallejo, anunció el envío de un proyecto de acuerdo que pide un pronunciamiento por parte de la Cámara de Diputados en contra de la promoción de la intolerancia hacia la diversidad sexual. La iniciativa cuenta con el apoyo de cinco partidos de la Nueva Mayoría (PS, PPD, DC, PC y PR) y de varias ONG a favor de los derechos de las disidencias sexuales.