Secciones

Presentaron la nueva plataforma digital del Daem de Valdivia

EDUCACIÓN. El objetivo es informar sobre las actividades comunales.
E-mail Compartir

Con una nueva página web, para entregar información a la comunidad sobre programas, becas, postulaciones a colegios, entre otros servicios, cuenta el Departamento de Administración Municipal de Educación de Valdivia (Daem).

Según explicó ayer el alcalde Omar Sabat, la creación de la web busca modernizar el vínculo entre las oficinas comunales y el público. "Valdivia ha ido creciendo a la par con la tecnología y por eso, para estar más conectados, se creó esta página. Así la comunidad obtiene información inmediata y se demuestra la transparencia del trabajo en Educación".

Cambios

Hasta ahora, el Daem contaba solamente con redes sociales para la difusión de sus informaciones; pero ahora tendrá un sistema de comunicación a través de su página, la que dispondrá de un listado con contactos de todos los colegios municipalizados y jardines infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos) de la comuna de Valdivia; acceso al Plan de educación Municipal (Padem), información sobre los programas administrados por el Daem, postulaciones, educación para adultos y escuelas rurales.

Patricio Solano, director del Daem de Valdivia, destacó que esta nueva plataforma "ofrece una alternativa sencilla para que la comunidad se mantenga informada sobre las acciones del ámbito educacional comunal".

La dirección de la página es www.educacionvaldivia.cl (Colaboración Renate Pinninghoff).

Afinan detalles para el comienzo del Programa de Adulto Mayor USS Valdivia

E-mail Compartir

"Apoyo al envejecimiento activo y salud de los adultos mayores de Los Ríos" es el nombre del Programa del Adulto Mayor de la USS Valdivia, que comenzará el próximo lunes.

Entre los cursos que se desarrollarán entre el 17 de julio y 15 de septiembre, destacan Folclore, autoestima; Defensa personal y autocuidado; Inglés intermedio I; Ciencias de los alimentos; Fomento lector; Ofimática; Emergencias y cómo enfrentarlas, entre otros.

Ana Cayul, coordinadora de Vinculación con el Medio de USS Valdivia, precisó que "la idea es que puedan agregar vida a los años y no años a la vida. A través de los cursos se pretende contribuir al bienestar de las personas, ya sea con la actividad física, con el entender y comprender el periodo en que se encuentran, etc.", dijo.

Hace ocho años que la USS Valdivia realiza talleres para adultos mayores. El proceso de inscripción finalizó el 11 de julio y se realizarán 10 cursos, que tendrán 20 participantes cada uno.

Celebraron 26 años del Hogar Belén al servicio de los niños valdivianos

CEREMONIA. En la ceremonia reconocieron a trabajadoras con amplia trayectoria y compartieron números artístcos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

C on una emotiva ceremonia realizada ayer en el Edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile, el Hogar Belén de Valdivia conmemoró 26 años al servicio de los niños en Los Ríos.

Con poesía, la canción "Que canten los niños" de José Luis Perales y los bailes protagonizados por los pequeños: "Cosquillas", "Cinco gorilas saltando", "Era una gotita" y "Este dedito", la comunidad del Hogar Belén agradeció a aquellos colaboradores permanentes de la institución.

"Proteger a los niños en edad preescolar no es fácil; por el contrario, es una gran responsabilidad. Si ellos han sido vulnerados o sus vidas han sido carentes de condiciones favorables, es más difícil aun asumirlo con pocos recursos económicos", precisó la directora de la institución, Ivette Betancourt.

Y agregó que a los niños se les debe proteger, dar alimento y abrigo; se les debe estimular, atender de acuerdo a sus necesidades y su etapa evolutiva, entregar un ambiente cálido y acogedor "y lo más importante es amor y contención", sentenció la directora.

Reconocimientos

En la jornada reconocieron la labor de funcionarias que dedicaron largos años de su vida al servicio de los niños. Si bien ya no se desempeñan en el Hogar Belén, Valentina Bello fue reconocida por 19 años de labor e Ivonne Cárdenas, por colaborar durante una década.

Asimismo, destacaron a quienes continúan trabajando en el recinto: Marcela Álvarez junto a Pamela Guerra cumplieron 10 años de trabajo, mientras que Eugenia Leal cumplió 16.

En tanto, Alicia Burgos cumplió 26 años de trayectoria profesional. Comenzó a trabajar cuando se fundó el hogar y para ella, esta es una fecha significativa. "Estoy contenta de cumplir 26 años. Este es un hogar donde el centro del trabajo son los niños y el amor por ellos es lo que nos mueve, lo que se demuestra en el trabajo que realizamos a diario. Agradezco a Dios por la maravillosa directora que tenemos y el equipo humano que sustenta el hogar", dijo.

Labor permanente

En 1991, la Fundación Hogar de Menores Belén creó el Hogar Belén para atención de preescolares de 0 a 6 años con graves vulneraciones. La iniciativa fue acogida por un grupo de profesionales dispuestos a mantener una residencia de protección de 30 niños, atendidos con recursos locales.

En promedio, desde su creación el recinto ha recibido 40 niños por año. Actualmente la totalidad de los niños asiste a algún tipo de centro educacional, como por ejemplo modalidades no convencionales y convencionales en niveles de pre kínder, kínder, primero básico o segundo básico.

Asimismo, han diversificado las atenciones según las necesidades y edades de los niños, debido a que también asisten a escuelas de lenguaje o a jardines infantiles Junji.

El financiamiento del Hogar Belén ha ido variando con el tiempo. En su creación, se hizo un convenio colaborativo entre el obispado de Valdivia y Sename, contando con subvención estatal, hasta que en agosto de 2013 firmaron un convenio entre la Fundación Hogar de Menores Belén y Fundación Integra, con un grupo heterogéneo y cobertura para niños hasta cuatro años.

Actualmente, el aporte que reciben es de colaboradores de la fundación y el Sename.

Protección en la infancia vulnerada

En su discurso, la directora del hogar Ivette Betancourt,quien desde hace 18 años se desempeña en el cargo, dijo que considera que el Estado "aún está en deuda con las familias y niños que han sido vulnerados. El diseño de estrategias protecteroras a la infancia, debe ponerse en marcha. Los estudios de años atrás, las encuestas, investigaciones e informes ya fueron realizados. ¿Qué más falta que pase para que se escuche a nuestra infancia vulnerada?".

"Proteger a los niños en edad preescolar no es fácil. Por el contrario, es una gran responsabilidad..."

Ivette Betancourt, Directora Hogar Belén Valdivia"

"Este es un hogar donde el centro del trabajo son los niños y el amor por ellos es lo que nos mueve..."

Alicia Burgos, Trabajadora destacada"