Secciones

Hogar de Cristo entrega balance y agradece aporte de empresas

LABOR SOCIAL. 250 personas son atendidas diariamente en sus 8 obras. 29 DE JULIO. Religioso deja Valdivia para asumir arzobispado de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con el objetivo de agradecer y otorgar reconocimiento a las empresas y socios que realizaron aportes durante el año 2016 en Los Ríos, la Fundación Hogar de Cristo realizará mañana un desayuno en el casino Dreams.

Claudia Ruiz, jefa social del Hogar, señaló que en la oportunidad se dará a conocer un balance anual, "con datos de lo que ha sido nuestra gestión, para transparentar cuál es nuestra misión, mostrar lo que estamos haciendo con los recursos que logramos recaudar y evidenciar también, cuáles son nuestras principales necesidades".

Agregó que buscan vincular a la comunidad con el Hogar "y hacer una nueva alianza para seguir trabajando juntos, porque entendemos que la pobreza es responsabilidad de todos y mientras más se sumen a la causa, nosotros vamos a poder seguir acogiendo a más personas".

El Hogar de Cristo en la región de Los Ríos cuenta con ocho obras: Padam (atención domiciliaria de adultos mayores), Hospedería de hombres, Residencia de San José para ancianos, OSL (Orientación Socio Laboral), Ceam Futrono, Ruta calle, Programa Acogida y Jardín infantil Parquecito de Amigos de Futrono. (Colaboración Valeria Villanueva)


Con una misa despiden a obispo Ignacio Ducasse

Una misa programada para el 29 de julio será el acto oficial para despedir al obispo Ignacio Ducasse, quien se trasladará a Antofagasta para asumir como arzobispo en esa ciudad.

La eucaristía, organizada por el Colegio de Consultores de la Diócesis de Valdivia, es abierta a la comunidad y se realizará a las 11:00 horas en la Catedral, con el objetivo de agradecer a Ducasse por sus 15 años de trabajo en la zona.

De acuerdo con la información del obispado, aún se desconoce quién reemplazará a monseñor Ducasse. (Colaboracón Karla Azagra).

Humanistas de Los Ríos descartan malas prácticas en inscripción política

E-mail Compartir

El Partido Humanista de Los Ríos descartó acciones ilícitas para reunir adherentes a sus filas en la zona, en el contexto de las inscripciones irregulares en colectividades políticas en Chile, dados a conocer después de las primarias presidenciales.

Marcos Pino, encargado territorial del partido en Los Ríos, comentó que "para hacer efectiva una integración al partido, el ciudadano debe llenar un documento con sus datos personales, llevar la fotocopia del carné por ambos lados y estampar la huella dactilar. Luego. el Servel notifica mediante una carta la resolución del proceso de inscripción".


Aprueban fondos para servicios de agua potable rural en Los Pellines

Durante la tarde de ayer fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos los fondos para financiar la construcción del Servicio de Agua Potable Rural de Los Pellines, en la comuna de Valdivia. Estos recursos permitirán mejorar la calidad de vida de 350 personas.

El proyecto significa una inversión cercana a los 834 millones de pesos, provenientes del FNDR. Se instalarán 152 nuevos arranques, una red de distribución de 13 mil 800 metros, obras de captación y un estanque semienterrado con 40 mil litros de capacidad.


Eligieron nuevo directorio

de Codeproval en última asamblea

En la última asamblea de socios de Codeproval se eligió un nuevo directorio, el que quedó integrado por Pablo Hoff-mann, de Sociedad Industrial Kunstmann; Patricio Baselli de Inacap; Margot Cárdenas, de la comuna de Futrono; Augusto Grob, de Colun; Juan Andrés Varas, de la Universidad Austral de Chile; Víctor Valentin, de Saval; Tomás Monge, de Salmon Chile; Laura Bertolotto, de la Universidad Santo Tomás; Juan Anzieta, de Celulosa Arauco y Constitución; Leonardo Diaz, de Colbún, y Ramón González, arquitecto experto en Planificación.

Retiran del centro de Valdivia 3 mil metros de cables en desuso

TELECOMUNICACIONES. Hasta el momento han sido quitados de las calles Picarte, Caupolicán y Esmeralda.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El viernes comenzó el retiro de cables inutilizados desde los postes del alumbrado público del centro de Valdivia y ya han sido quitados 3 mil metros de ellos. Según un informe preliminar elaborado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, las empresas Telsur, VTR y Movistar han retirado en conjunto mil 315 metros de cables desde calle Picarte, 973 metros desde Caupolicán y 805 metros desde Esmeralda. Además, fueron amarrados 500 metros de cables, con el objetivo de ordenar aquellos que quedarán sobre los postes y proporcionar seguridad.

Aún falta que las empresas Claro y Entel realicen el retiro de sus alambres, acción que será ejecutada durante las próximas semanas. El plazo para terminar con las obras en las calles determinadas por la mesa técnica -Esmeralda, Caupolicán, Picarte, García Reyes y Arauco, entre Camilo Henríquez y García Reyes- se cumplirá el 6 de agosto. La entidad encargada de supervisar las obras es la Municipalidad de Valdivia, a través de un inspector municipal. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, explicó que "lo que nos tiene más motivados es que logramos ponernos de acuerdo en muy poco tiempo para comenzar con el retiro. Instalamos la mesa técnica el 2 de junio, el 5 de julio hicimos la segunda sesión y el 7 de julio partimos. Es un trabajo que hay que destacar, porque las compañías de telecomunicaciones y eléctricas tuvieron una muy buena disposición para acoger este llamado".

Aseguró que los trabajos han sido desarrollados tal como se planteó en la planificación, la que fue creada en conjunto con las empresas.

Evaluación

Después del 6 de agosto se volverá a reunir la mesa técnica creada específicamente para desarrollar esta iniciativa, la que es convocada por la Intendencia e impulsada por la Seremi de Transportes y la Municipalidad de Valdivia. El objetivo de este nuevo encuentro será evaluar el proceso y, además, definir nuevos perímetros para el retiro de cables.

La seremi De la Maza dijo que "la idea es extendernos hacia otras calles, ojalá de los barrios de la comuna. Este primer polígono fue una especie de piloto para probar la coordinación con las empresas. Hay muchas entidades asociadas, tiene que estar Carabineros, Saesa, la SEC, tiene que haber un inspector técnico y un despliegue de seguridad. En la medida que nos resulte este modelo la idea es replicarlo en más sectores de Valdivia, no solamente en el centro".

En mayo de 2012 la Subsecretaría de Telecomunicaciones emitió el oficio circular n°60, sobre la normativa legal para el retiro de cables en desuso y facultades de los municipios para solucionar el problema. El documento indica que según el art. 18° de la Ley General de Telecomunicaciones, "los titulares de servicios de telecomunicaciones tendrán derecho a tender o cruzar líneas aéreas o subterráneas en calles, plazas, parques, caminos y otros bienes nacionales de uso público, sólo para fines de servicio respectivo".

Normativa de la Subtel