Secciones

Agencia S&P baja nota crediticia de Chile por primera vez en 25 años

CAUSA. Decisión refleja que bajo crecimiento "erosiona el perfil macroeconómico del país".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Standard & Poor's bajó ayer por primera vez en 25 años la calificación de crédito soberano de Chile a "A+" desde "AA-" por lo que consideró "un largo periodo de crecimiento débil". La agencia mantuvo el panorama de la nota "estable" porque espera una consolidación fiscal gradual y una recuperación económica sostenida, aunque lenta.

Pese al recorte, que ya había sido internalizado por el mercado luego que en enero S&P cambiara el panorama de su nota para Chile a "negativo" desde "estable", el país mantiene la categoría "investment grade", que ostenta desde 1992, cuando entró al mercado de deuda.

Según S&P, una combinación de precios del cobre aún bajos y poca confianza empresarial han seguido limitando el consumo privado y la inversión en el país.

"Esto ha dado lugar a un modesto aumento de la vulnerabilidad de Chile a los shocks externos", añadió el informe de la agencia crediticia.

"Esperamos que la economía chilena crezca solo 1,6% en 2017, sin cambios respecto del año pasado. Esperamos que la expansión del PIB aumente solo modestamente hasta el 2% en 2018 y hasta el 2,4% en 2019", agregó el documento.

El antecedente

La agencia había revisado en enero su perspectiva para la deuda soberana de Chile a "negativo" desde "estable", debido al riesgo de que la prolongada debilidad de la economía pueda traducirse en un déficit fiscal mayor al proyectado.

El anuncio de S&P ocurrió luego de que en diciembre la agencia Fitch Ratings decidiera bajar la perspectiva para la calificación de crédito de Chile a "negativa", debido a que una la desaceleración de la economía contribuía a un "deterioro relativamente rápido" de su balance soberano.

Reacción de hacienda

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que la decisión de S&P "es una mala noticia". "Es la primera baja desde que tenemos rating con esta clasificadora y nos retrotrae al rating que tuvimos hasta 2010, aunque nos deja un escalón encima del que teníamos en 2006", agregó.