Secciones

Compañía Innata se suma al programa del Famfest en Santiago

E-mail Compartir

"Colapez, el ciclo del agua" es uno de los 21 montajes de la cartelera del 10° Festival Internacional de Teatro Familiar (Famfest) organizado por Centro Mori en Santiago. La obra local de la compañía Innata que dirige y protagoniza Patricia Campos junto a Paula Sayago y con música en vivo de Camilo Eque, será reestrenada con el teatro de la Universidad Finisterrae con funciones al mediodía entre el jueves 20 y el domingo 23 de julio.


Definen agenda para encuentro de campeones de cueca en Los Ríos

El club Esperanzas del Calle Calle volverá a reunir en un mismo lugar a pequeños y grandes campeones de cueca de distintas categorías. El encuentro será en agosto y está agendado en dos fechas: viernes 11 en el gimnasio municipal de La Unión y el domingo 13 en el gimnasio del Colegio Teniente Merino de Valdivia. Hasta la fecha hay 28 parejas confirmadas para la cita que cuenta con el respaldo del FNDR y cuyas presentaciones serán con entrada liberada.

Escuela apunta a celebrar su centenario con libro sobre su propia historia

PLANIFICACIÓN. Estudiantes de Proyecto de Futuro iniciaron una investigación para reunir datos, testimonios y fotografías.
E-mail Compartir

En 2018 la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco cumplirá cien años de funcionamiento. El establecimiento educacional abrió sus puertas antes de la fundación de la comuna, sin embargo no hay muchos antecedentes sobre su historia.

Por ello y como una forma de preparar el centenario es que un grupo de alumnos del Taller de Patrimonio de la escuela iniciaron una investigación con la que esperan reunir datos, testimonios y fotografías. La campaña está en marcha y ha considerado visitas a medios de comunicación y la distribución de volantes en Paillaco donde se pide ayuda a la comunidad en general. La meta es publicar un libro, para el que actualmente se están buscando formas de financiamiento, y la misión está en manos de escolares de entre 5° y 8° año básico que participan en el taller dictado por la profesora de Historia y Ciencias Sociales, Camila castillo y la periodista Mariana Torres.

La importancia

Hasta el momento han sido entrevistados algunos profesores y apoderados, todos ex alumnos de la escuela. "Desde su creación ha dejado huella en la identidad de la localidad, dado que ha formado generaciones de niños y jóvenes paillaquinos. Por tanto, al recopilar las memorias de la escuela estamos reconstruyendo parte de la historia de la comuna", dice Camila Castillo. Y Mariana Torres, agrega: "La idea del taller es que los estudiantes puedan apreciar y ser conscientes de la historia centenaria que heredan y que puedan ser ellos los investigadores y difusores de este patrimonio que les pertenece y a sus familias. Por lo tanto, serán ellos quienes tendrán la tarea de comunicar la puesta en valor del patrimonio de su escuela.

Contactos

Para promover los avances de la obra y colaborar con la propuesta fue creada la página de Facebook "100 años de Memorias Proyecto de Futuro y se habilitó el correo comunicacionesproyectodefuturo@gmail.com.

"La historia de la escuela, sin duda, tiene parte de lo que es la historia de Paillaco, por eso invitamos a toda la comunidad a participar y que juntos escribamos y demos a conocer esta recuperación de la memoria", indicó el director del estalecimiento, Erwin Fonseca.

La investigación se extenderá por todo lo que queda de julio y otra forma de aportar antecedentes es acudiendo a la escuela ubicada en calle Mac-Iver N° 651.

"Desde su creación ha dejado huella en la identidad de la localidad, dado que ha formado generaciones de niños y jóvenes paillaquinos. Por tanto, al recopilar las memorias de la escuela estamos reconstruyendo parte de la historia de la comuna".

Camila Castillo, Profesora de Historia y Cs. Soc."

Exhibición viajera de Museos de Los Ríos supera las 4 mil visitas

RECORRIDO. La muestra estuvo en Niebla y ya ha pasado por cinco comunas.
E-mail Compartir

En el centro cultural El Austral fue inaugurada el miércoles la exposición itinerante "Museos de Los Ríos: Retratos e historias de un territorio". La muestra, articulada por la Red de Museos de Los Río junto a la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, consiste en una serie de módulos, paneles informativos y vitrinas donde se puede ver en detalle la historia de diversos museos y centros culturales y sus respectivas colecciones.

"Esta muestra reúne la diversidad de los distintos espacios que componen la red por medio de los objetos, fotografías y relatos que aportaron y que se exhiben en las distintas vitrinas y paneles testigos que compone la exhibición", explica Adrián Silva, Coordinador del área de Extensión y Educación de la Dirección Museológica Uach.

Difusión territorial

Hasta la fecha la exhibición ha estado en la localidad costera de Niebla y en las comunas de Máfil, Lanco (Malalhue), Río Bueno, Lago Ranco y Corral, superando los 4 mil espectadores. En Valdivia se podrá ver en la casona de calle Yungay N° 733 hasta el domingo 12 de agosto. Posteriormente será trasladada a Futrono y Neltume.

FICValdivia: 483 filmes postularon a las competencias

PRESENCIA. Películas de 36 países buscan cupo en certamen que también convoca proyectos para su área de industrias.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Valdivia cerró su convocatoria tendiente a sumar filmes para las competencias de largometraje nacional e internacional y de cortometraje latinoamericano e infantil, que este año está orientado a directores adultos con películas para niños.

En total, fueron inscritas 483 realizaciones, correspondientes a 36 países, entre los que se cuentan Chile con 54 películas.

Las obras seleccionadas y que finalmente competirán en Valdivia por un premio Pudú entre el 9 y el 15 de octubre, se conocerán en septiembre.

Y a la espera de ese anuncio, los organizadores del certamen local confirmaron para el programa general tres películas del realizador coreano Hong Sang-Soo: "On the beach at night alone", "La caméra de Claire" y "The day after", las que fueron estrenadas en los recientes festivales de Berlín y Cannes.

Vínculos

Además de haber escogido su nuevo afiche, también a través de un concurso, el FICValdivia igualmente finalizó el llamado para 3 Puertos Cine. Es una convocatoria de su área de industria en la que se busca potenciar nuevos proyectos de largometraje de distintos géneros que estén en desarrollo, para que sean mejorados con la asesoría de diversos expertos, como por ejemplo los argentinos Lucrecia Martel y Mariano Llinás.

La iniciativa es parte de Australab. Cerró con 261 proyectos de 17 países y se realizará en paralelo al festival entre el 5 y el 9 de octubre en Valdivia y seguirá el próximo año con nuevas sesiones en el marco del festival Distrital de México.