Secciones

25 profesores asisten a taller "Ciencia Antártica" en la Uach

OBJETIVO. La iniciativa busca promover el conocimiento sobre la amplia diversidad de algas del continente blanco.
E-mail Compartir

Con 25 profesores de ciencias participantes y 4 relatores a cargo, se desarrolla desde ayer el taller II "Ciencia Antártica", que incluye una amplia gama de actividades para aprender sobre macro y microalgas antárticas.

La actividad, que es organizada en el marco del Proyecto Fondecyt "Ecofisiología de Algas de Nieve Antártica", se efectuó ayer en la sala Cristoffanini del campus isla Teja de la Universidad Austral de Chile y hoy finalizará con una jornada práctica en el laboratorio de la Uach, en Calfuco.

Según explicó Iván Gómez, encargado del proyecto y uno de los expositores, la meta del taller es entregar herramientas a los profesores para que desarrollen estudios sobre las algas con sus alumnos.

Con ese objetivo, el curso comprende exposiciones, prácticos, salidas, material digital, toma de muestras en terreno y análisis en microscopio, además de la confección de algarios.

Lilian Villanueva, encargada de la divulgación de la iniciativa, indicó que "la idea de las actividades es que los profesores repliquen esto y sean capaces de formar después un taller con sus estudiantes". (Colaboración Patricia Navarro).

Enseñan con dos comics

En el marco del taller, ayer fue presentada una aplicación para celulares que contiene dos comics educativos creados por Juan Ignacio Hauyón con libretos de Lilian Villanueva y asesoría científica de Iván Gómez : "Algas y Fotosíntesis Que Bakán!" y "¡Algas Superpoderosas!" los cuales tratan sobre los procesos naturales que experimentan las algas en la Antártica y sus características. La app estará disponible en www.algasantarticas.cl

Actividades educativas se suman a las opciones de vacaciones de invierno

PARA NIÑOS. La Dirección de Vinculación con el Medio de la Uach ofrece jornadas de tejido, stop motion, xilografía, origami, entre otros. La inscripción tiene un costo de $15.000 por alumno.
E-mail Compartir

Animación GIF; Tejiendo con sentido; Fotometraje digital; Taller de juegos de mesa; Conociendo la lengua de señas chilena; Origami: juguetes de papel; Grabado: juguemos con las estampas; Nuestras historias en el pequeño teatro de papel; Xilografías: incisiones en madera y stop motion. Esos son los talleres de invierno que la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile preparó para las vacaciones invernales, pensando en niños entre 7 y 18 años.

La idea -según explicaron los organizadores- es ofrecer a los más pequeños algunas alternativas entretenidas para este período, pero que también les permitan aprender y desarrollar su creatividad.

Las clases comenzarán el 17 de julio y se extenderán hasta el 21. El valor de inscripción es de $15.000 para público general y $12.000 para funcionarios Uach y la Red de Egresados.

La inscripción debe realizarse en la Dirección de Vinculación con el Medio, en calle General Lagos 1194. Asimismo, todas las actividades se realizarán en dicho recinto.

Paleontología

Otra de las opciones educativas para las vacaciones de invierno, es el Taller Paleokids Uach, Winter Edition. Este curso se desarrollará durante el 18, 19 y 20 de julio en el Pabellón Geo del Campus Isla Teja. Los horarios son de 10.00 a 12.30 horas para nivel inicial, de 5 a 9 años y 14 a 16.30 horas para nivel medio, de 10 a 14 años.

Las inscripciones se realizan en la Oficina de vinculación con el medio y Preuniversitario Uach (ubicado en el segundo piso del Edificio Pugin del Campus Isla Teja) y tienen un valor de $17.000 por alumno.

Los relatores de esta actividad son Estefanía Fernández y Jorge Bolomey, paleontólogos de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina y estudiantes de Magister en Paleontología de la Uach.

En esta actividad, también participarán paleontólogos académicos pertenecientes al LabPaleo de dicha casa de estudios superiores.

Aprendizaje y diversión

"Esta actividad tiene por objetivo fundamental enseñar paleontología y evolución a niños. La dinámica del taller consiste en exposiciones teóricas, actividades prácticas y desarrollo de conceptos a través de juegos colectivos, con modificaciones a lo expuesto en versiones anteriores, en los años 2015, 2016 y 2017", afirmó el Bolomey.

English Winter Camp de Mineduc