Secciones

Los Ríos es la segunda región con mayor número de ventas de microempresas al Estado

VALDIVIA. La información fue entregada por la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, en el Sexto Encuentro Gira Núcleo Emprendedor , organizado por la Mutual de Seguridad con apoyo de Propyme.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

El año pasado, en Los Ríos se negoció 78 mil 487 órdenes de compra con organismos del Estado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, equivalentes a cerca de $136 mil millones de pesos. De este monto, el 60% correspondió a transacciones hechas por microempresas, convirtiendo a la región en la segunda a nivel nacional en cuanto a participación de estas firmas en negocios con reparticiones públicas, detrás de Maule (63%); y la tercera, con 74%, si se incluye a las pequeñas empresas.

Así lo dio a conocer la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, quien dictó una charla sobre las oportunidades que ofrece el mercado público a los dueños de las empresas de menor tamaño en el Sexto Encuentro Gira Núcleo Emprendedor, organizado por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción con apoyo de Propyme; que se efectuó ayer en uno de los salones del Hotel Villa del Río, en Valdivia, y al que asistieron cerca de 230 personas.

Señaló que los mayores compradores de la región fueron el Hospital Base de Valdivia (HBV), con $27 mil 239 millones 49 mil 512; la Municipalidad de Valdivia, $15 mil 219 millones 734 mil 627; y el Servicio de Salud de Valdivia (SSV), con $14 mil 284 millones 336 mil 906.

"Nuestro objetivo fue dar a conocer esta posibilidad que tienen las empresas de la región, de ofertar a los distintos organismos públicos. Para ello, es muy importante que se informen, se capaciten, conozcan el comportamiento de esos organismos y sepan lo que están comprando", expresó Inostroza.

Encuentro

Según expresó Cristián Lagos, gerente de Pymes y Emprendedores de la Mutual de Seguridad, el propósito de la actividad consistió en "poder generar una instancia para proporcionar a las pymes locales, información relevante sobre la importancia de invertir en la seguridad de la empresa, cómo aumentar las ventas de las empresas de menor tamaño a través de la plataforma ChileCompra, entendiendo que el Estado es un gran comprador; el potencial que existe a través de internet y el liderazgo en los equipos de trabajo".

A su vez, el director de Desarrollo de Propyme, Andrés Gesswein, destacó el éxito del encuentro, recordando que "los pequeños empresarios que participaron vinieron a informarse de temáticas que levantamos en conjunto con la Mutual a través de una encuesta nacional". Enfatizó que las charlas "entregaron información importante para las pymes, porque éstas son las primeras que se ven afectadas cuando hay vaivenes económicos".

Nuevas herramientas

En reuniones con abogados y jefes de servicios, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dio a conocer dos nuevas herramientas : una apunta a que todas las licitaciones por menos de 100 UTM -que constituyen el 70% de las que se realizan en la plataforma de compras públicas- se efectúen completamente en el sistema, eliminándose el formato papel. La segunda herramienta es la microcompra, que corresponde a compras inferiores a 10 UTM, para que los organismos públicos compren en tiendas de e-commerce con tres cotizaciones.