Secciones

Compagnon: "Parece que hay algo personal conmigo"

CAVAL. La defensa de la nuera de la Presidenta pidió sacar al fiscal Arias del caso, acusando "trato desigual" y "desproporción en la investigación penal".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cuando quedan sólo dos semanas para el cierre de la investigación del caso Caval, la defensa de la socia de la firma, Natalia Compagnon, pidió al jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, que el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, fuera removido de la causa.

La nuera de la Presidenta Michelle Bachelet se refirió desde Miami, donde se encuentra de vacaciones de invierno, a esa petición, asegurando a La Segunda que "estamos cansados de las irregularidades en esta causa, por las constantes filtraciones de que he sido objeto. Parece que hay algo personal conmigo de parte del fiscal Arias".

"Esperamos que se instruya el sumario respectivo para que se margine de esta causa al fiscal Arias", agregó.

La esposa del hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, finalizó manifestando que "no me extrañaría que tomen represalias para dejarme nuevamente callada. Esa ha sido la tónica de la fiscalía".

Tres infracciones

En la solicitud los abogados de Compagnon, Carlos Fierro y Antonio Garafulic, denunciaron al fiscal Arias por tres supuestas infracciones a la Ley Orgánica del Ministerio Público: al principio de objetividad, solicitudes de requisitos no establecidos en la norma y emisión de opiniones.

Además se le acusa de haber filtrado información a la prensa, desobedeciendo así a sus superiores sobre la reserva en la entrega de información de la causa.

"Nosotros venimos solicitando de que se instruya sumario y se produzca la separación inmediata del fiscal Arias y del equipo persecutor", explicó Garafulic según consignó Cooperativa.

De ocurrir esto último, el fiscal Arias debería ser "reasignado a otra Fiscalía regional y a quien el fiscal nacional estime pertinente, en atención específicamente a que es causal legal que un fiscal que se encuentra inhabilitado no puede sostener la acción penal".

No habría motivo

El diputado Gabriel Silber (DC), quien presidió la comisión investigadora del caso Caval 2, comentó el solicitud y dijo que "para quienes hemos seguido de cerca esta investigación, si bien este es un derecho de la defensa, la verdad es que no observamos hechos arbitrarios o que merezcan la destitución del equipo de fiscales que ha llevado adelante la investigación".

La Haya: canadiense será juez ad-hoc de Chile por demanda boliviana

CIJ. Donald McRae reemplazará a Louise Arbour, que renunció en mayo.
E-mail Compartir

El profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa Donald McRae asumirá como juez ad hoc para representar a Chile en la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y que busca obligar a Chile a negociar acceso al Océano Pacífico.

Así lo anunció ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado que fue Chile quien propuso al profesor McRae, de nacionalidad canadiense y neozelandesa, en reemplazo de Louise Arbour, quien dejó el cargo según informó la misma cancillería el 30 de mayo pasado, tras renunciar luego de haber sido seleccionada como representante del secretario general de la ONU para la migración internacional.

La cancillería destacó a McRae como "una de las personalidades de mayor experiencia y reconocimiento en el derecho internacional".

En su curriculum figura haber sido abogado de Canadá en la disputa de delimitación marítima del área del Golfo de Maine con Estados Unidos (1984), en el arbitraje de pesca con Francia (1985-1986) y en la controversia con Francia sobre la frontera marítima entre San Pierre y Miquelón (1991-1992).

Como miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2007-2016), además de interactuar institucionalmente con tribunales internacionales, incluyendo la Corte Internacional de Justicia, participó en los estudios de dicha Comisión relativos a la cláusula de nación más favorecida, valor de la costumbre en el derecho internacional, ius cogens, entre otros.

A esto último se suma que es miembro de la Corte Permanente de Arbitraje.

Chile tiene como plazo máximo el próximo 21 de septiembre para responder a Bolivia a través de una dúplica, tras la réplica enviada por el país vecino en marzo pasado, con la que persigue sentarse a negociar una salida soberana al mar.