Secciones

"Somos pequeños, pero estamos ofreciendo propuestas al país"

ELECCIONES 2017. Para el representante de Revolución Democrática el desafío de noviembre será obtener resultados que permitan proyectar a la colectividad "como una fuerza que pueda gobernar".
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En las últimas elecciones primarias los candidatos de Frente Amplio, Beatriz Sánchez y Alberto Mayol obtuvieron en conjunto 6 mil 529 votos en la región de Los Ríos. El 72 por ciento de ellos fue para Sánchez, quien en noviembre será la carta del conglomerado para las elecciones presidenciales. Para el candidato a diputado por Revolución Democrática, el abogado Vladimir Riesco, el objetivo de Frente Amplio no es ser solo "una fuerza testimonial, sino que llegar a gobernar". Y hacerlo "con justicia y equidad social".

-¿Qué evaluación hace de las primarias?

-Desde el equipo de Beatriz Sánchez estamos bastante satisfechos porque logramos conseguir un triunfo en los porcentajes que esperábamos. Sin embargo, no podemos ocultar nuestra preocupación porque el gran triunfador de estas primarias fue Chile Vamos, la derecha. Ellos lograron movilizar disciplinadamente a toda su gente y triunfaron en muy buena lid. Nosotros en cambio logramos movilizar gente, pero fue escasa la votación. Sacamos 6 mil 500 votos y fracción en la región con lo cual no nos alcanza, según nuestros estudios, ni siquiera para elegir un parlamentario. Nosotros, para poder elegir a uno y pelear el paso a la segunda vuelta, tenemos que aumentar sustancialmente nuestro rendimiento. A pesar de esto logramos instalarnos como fuerza en la región -el hito más importante de este período fue la legalización de Revolución Democrática con 700 fichas de afiliación-, desplegamos una capacidad de trabajo que antes no teníamos y enfrentamos la visita de Beatriz Sánchez de buena forma.

-¿Cuántos votos pensaban que reuniría el Frente Amplio en Los Ríos?

-Había distintas opiniones. Yo, cuando me preguntaron, dije diez mil. En la práctica otros compañeros hablaban de menos, pero siempre trato de poner los desafíos más altos porque creo que tenemos que ser una fuerza alternativa viable, que le ofrezca a la ciudadanía una posibilidad de gobierno. No venimos a ser fuerza testimonial, queremos obtener resultados electorales que permitan proyectarnos como una fuerza que pueda gobernar el país. Para eso hay que trabajar mucho.

-¿Qué opina del resultado de las últimas encuestas que muestran a Beatriz Sánchez superando a Alejandro Guillier en intención de voto?

-Son fotos de la realidad y marcan un hecho importante. Atrevernos a participar en primarias fue difícil, una decisión colectiva que se tomó y creo que fue correcta y valiente. Eso es lo que se ve reflejado en las encuestas. Aún cuando no fue tanta gente a votar creo que nos dejó bien posicionados porque nos muestra como una fuerza real dispuesta a dar la pelea a la derecha por cambiar el modelo, por crear una alternativa política. Somos pequeños, pero estamos ofreciendo propuestas al país. En cambio la Nueva Mayoría se ve como una fuerza en retirada, débil, que no está entregando alternativas.

-¿Cree que no tener primarias fue un error para la Nueva Mayoría?

-Absolutamente. Tal vez es el reflejo de sus incapacidades internas para ponerse de acuerdo. En la Nueva Mayoría conviven dos grandes proyectos, el social cristiano y el social demócrata. Los dos hoy están en crisis porque estamos en una etapa de política posmoderna, donde están surgiendo nuevas agendas y a ellas no les da respuesta la Nueva Mayoría. Nosotros estamos construyéndonos recién y tenemos que abrirnos mucho más allá.

-¿Qué piensa del liderazgo de Sebastián Piñera?

-No tengo nada contra Sebastián Piñera, pero me da un poco de lata, porque refleja que el proceso político chileno está en decadencia. La única forma de procesar los conflictos a través de la democracia es fortaleciendo la participación y con figuras de este tipo -que representan al establishment, al poder- se va, se aleja. Cada vez va a haber menos participación y eso es muy grave. Creo que el liderazgo de Sebastián Piñera me complica porque es un liderazgo de lo viejo. La alta votación de Ossandón también me preocupa, porque refleja el surgimiento de fantasmas antidemocráticos que debemos combatir como país.

-¿Cree que Beatriz Sánchez pasa a segunda vuelta?

-Creo que como están las condiciones hoy somos la única fuerza que se puede oponer a la derecha, con todas nuestras debilidades e incipiente presencia. Vamos a trabajar para eso, esa es la pega.

-En el caso de pasar ¿Cree que la candidata congrega el voto de partidos más conservadores como la DC?

-La Democracia Cristiana históricamente viene del partido conservador, de un pensamiento social cristiano progresista inspirado por la doctrina social de la iglesia. Dentro de Revolución Democrática el grueso de los militantes, los más comprometidos, son gente que se formó en Un Techo para Chile, que son instituciones muy ligadas a esa ética. Es un espacio al que debemos llegar porque en el mundo de la izquierda más tradicional existe una búsqueda de un sistema de justicia social y de igualdad que no da el neoliberalismo. Hoy tenemos que concretar esta propuesta de una sociedad más igualitaria y ahí entramos todos. Podemos estar perfectamente juntos, pero tenemos que ser capaces de generar un diálogo constructivo.

-Y en el escenario inverso. Si pasa Guillier a segunda vuelta ¿ Frente Amplio lo apoya?

-Ahí tenemos un problema, porque hoy nuestro primer objetivo es mantener la salud del Frente Amplio. Vamos a tomar la decisión en conjunto, pero si apoyarlo va a traducirse en el quiebre del Frente Amplio, no la vamos a tomar. Nuestra primera ambición es pasar de las elecciones de noviembre y que Frente Amplio siga y se fortalezca. Porque en el caso de que ganara Piñera, nosotros tenemos que ser capaces de liderar la oposición a ese gobierno.

-¿Cuáles son las fortalezas de los candidatos a diputado locales?

-La gran virtud de la lista es que es representativa de todas las fuerzas que están en el Frente Amplio. Hay harta gente joven y hemos tratado de apegarnos bastante al tema de paridad de género. Hay mucha propuesta y capacidad. Lo que va a permitir que algunas campañas destaquen sobre las otras será la capacidad de trabajo de sus organización.

-¿Cuál será la estrategia de trabajo hasta noviembre?

-Cada organización tiene su propia mirada. Nosotros queremos priorizar el trabajo de pequeñas reuniones con líderes políticos y sociales locales. Estamos trabajando con mucha presencia en las radios, especialmente en comunas. Hemos estado teniendo mucha presencia en la provincia del Ranco, porque ahí estamos débiles. Lo que pasa es que mejorar nuestra inserción social es algo a largo plazo. Nosotros solo tenemos un concejal frenteamplista en Corral, nuestra presencia aún es limitada. Necesitamos crear organización.

--Frente Amplio es identificado con jóvenes ¿Cómo piensan encantar a los votantes mayores?

--La misión de los candidatos que son o fueron dirigentes estudiantiles es llevar a votar a los jóvenes. Mi trabajo es atacar al sentido común de las personas ochenteras y para atrás. Tengo certeza de que la gran masa de la población local no está por defender el modelo, la forma en la que se organiza la economía o la vida política. Nuestra misión es darle esperanza al voto desesperanzado, decirle que hay posibilidades de cambiar a través de un proceso democrático. Nuestras propuestas son viables y sensatas. Ese es nuestro compromiso.