Secciones

Informe muestra alta desconfianza de comunidad en instituciones públicas

MEDICIÓN. Tribunales de justicia, isapres, Senado, cámara de Diputados, AFP y partidos políticos no alcanzan el 3,0 y son los peores evaluados. Encuesta fue realizada por USS a nivel nacional.
E-mail Compartir

Confianza, poder y cercanía de las instituciones, fueron los tres aspectos evaluados por el primer Estudio de Percepción: Confianza en las instituciones de la región de Los Ríos, del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (Publicuss), cuyos resultados fueron dados a conocer ayer por académicos de dicha casa de estudios.

Entre las conclusiones obtenidas por el equipo realizador a través del informe, respecto a la percepción de los ciudadanos, se precisa que a mayor poder de las instituciones existe más desconfianza y menos cercanía, y que el 50% de las instituciones no supera la nota 4,0, de una escala de 1,0 a 7,0.

Evaluación

Las instituciones mejor evaluadas en el ítem de confianza, dentro de un promedio de nota 5,1, son las Pymes y radios; contrario a lo que sucede con las instituciones políticas y las asociadas al poder judicial, que alcanzan notas que no superan el 2,0.

Ante este panorama, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS, Rafael Rosell, destacó que el estudio se realizará semestralmente para obtener parámetros que sean comparativos a mediano y largo plazo.

"La universidad busca acercar el derecho a la ciudadanía, para entender que es posible hacer cambios fundamentales normativos, porque nuestra sociedad ha cambiado y tenemos que conocer en qué ha cambiado, junto con entender qué es lo que piensa nuestra región, el lugar donde estamos insertos", detalló.

Sobre los resultados arrojados por Publicuss, el subdirector del Centro de Derecho Público y Sociedad USS, Sebastián Sichel, enfatizó que "se evidencia un problema grave respecto a la cercanía y cómo se relacionan cotidianamente con los ciudadanos".

Para el académico, el problema lo tienen la política y las instituciones políticas en su mayoría. "En el análisis se evidencia un problema es de confianza institucional, que requiere ciertos cambios jurídicos, para que mejoren las formas en que se relacionan cotidianamente con los ciudadanos", precisó Sichel.

Conclusiones

Las conclusiones obtenidas, indican que las instituciones que cuentan con la mayor confianza de la población, así como también aquellas que son percibidas con mayor cercanía, están directamente relacionadas con el acceso a ellas. De esta forma, las Pymes, radios, policías, prensa y municipios, están en el mejor tercio entre las instituciones evaluadas.

Las instituciones poder legislativo, gobierno central, tribunales de justicia y ministerios, se posicionan en el peor tercio en confianza y cercanía.

Notas de confianza en Los Ríos

Docentes de Valdivia conmemoraron un nuevo aniversario de la Escuela Normal

FUNDACIÓN. Los ex estudiantes conmemoraron el 121 aniversario de la escuela Camilo Henríquez. Realizaron diversas actividades recreativas y culturales.
E-mail Compartir

Un nuevo aniversario de la fundación de la Escuela Normal Superior "Camilo Henríquez" de Valdivia fue conmemorado por ex alumnos del establecimiento. La actividad se celebró el pasado 8 de julio en la Escuela de Música Juan Sebastián Bach en la capital regional de Los Ríos y reunió a más de 200 profesores para celebrar los 121 años de la institución.

En el evento se narró una reseña histórica del establecimiento, la que estuvo a cargo del docente Francisco Almonacid. Además, contó con la participación del grupo de canto Añoranzas, formado por profesores normalistas, quienes interpretaron temas musicales latinoamericanos.

Luego el profesor Rubén Vera (90) participó con una declamación del poema "Sembrando", del argentino, Marco Blanco Belmonte. La celebración también incluyó un homenaje a tres profesores normalistas, Rigoberto Uribe, Francisco Álvarez y César Franque.

La celebración culminó con un almuerzo en el Fogón Llanchahue de Valdivia.