Secciones

Lago Ranco apuesta por la conservación del cerro Illi y de la playa El Arenal

BIENES NACIONALES. El ministerio entregó la concesión del uso gratuito de un inmueble fiscal que alcanza las 1.760,86 hectáreas. La municipalidad proyecta la creación de un Parque y otras iniciativas turísticas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El cerro Illi está ubicado en el sector de Riñinahue -en Lago Ranco- al norte del Parque Nacional Puyehue. Cuenta con una gran diversidad de especies de flora y fauna. Puntualmente, 121 especies de flora, 72 de fauna y cuatro asociaciones vegetacionales. Pero esos tesoros naturales se encuentran en un estado de conservación deficiente debido principalmente a que no existían instrumentos legales, ambientales, económicos y sociales para su administración.

La no existencia de esos instrumentos propician que en el cerro Illi se desarrollen una serie de acciones que afectan el entorno. Por ejemplo, la proliferación de actividad extractiva maderera no controlada por la comunidad, la extracción de semillas, frutos, plantas y hongos, y la actividad ganadera, compactación, erosión y ramoneo de plantas y brotes.

Esta situación motivó a la municipalidad de Lago Ranco a iniciar un trabajo que permita impulsar allí iniciativas de conservación.

Miguel Meza, alcalde, indicó que el carácter fiscal del cerro Illi preocupaba a la comunidad, principalmente porque estaba expuesto a ser solicitada su concesión por privados. De ahí que el jefe comunal aceleró las gestiones para que esa entidad obtuviera la concesión, con la finalidad de conservar el recurso de agua y bosque nativo.

"En el cerro existen cursos de agua que son sustento para las familias de la comuna. El APR (Agua Potable Rural) de Riñinahue depende del abastecimiento que proporciona el cerro. Hoy día se está desarrollando un proyecto de mejoramiento de ese APR por más de dos mil millones de pesos. También, abastecen a los sectores de Los Álamos, Mallay, Puñirre, Arenal y Ensenada. Entonces, la mayoría de la población del valle de Riñinahue depende del agua que proporciona el cerro Illi", explicó.

Además, enfatizó que el interés de la comuna es trabajar en turismo sustentable y que contribuya a la protección del medio ambiente. Destacó que en su totalidad la superficie del cerro está cubierta de bosque nativo y que el objetivo es resguardarlo.

Parque municipal

Para concretar la conservación, Meza detalló que a corto plazo el municipio trabajará en la elaboración de un plan de manejo, que incorporará áreas que no han sido intervenidas.

Pero a mediano plazo el objetivo es desarrollar un proyecto turístico. "Eso significa que en algún momento nosotros vamos a presentar iniciativas para el futuro Parque Municipal, donde incorporaremos senderos, miradores y también queremos asociarnos con alguna universidad que se interese en hacer algún centro de investigación y empezar a conocer en mayor profundidad qué tiene el cerro", detalló.

En esa línea, recalcó que las características del predio favorecen el desarrollo de una iniciativa de ese tipo. "Está ubicado en uno de los lugares más privilegiados de nuestra comuna, donde se ve prácticamente la totalidad del lago Ranco, con todas sus islas, y también desde la cima se ve el cordón Caulle y el lago Maihue, entonces claro que le podemos sacar un gran provecho turístico a este nuevo recurso que vamos a tener", afirmó.

Para concretar esa iniciativa, la Municipalidad primero debe formular el proyecto y, luego, postularlo a fondos regionales. En ese último punto, Meza destacó que "afortunadamente el intendente se comprometió públicamente a que desde el Gobierno Regional en conjunto con el municipio se va comenzar a trabajar un proyecto que nos permita ejecutar esta iniciativa. También, estaban los consejeros regionales, a quienes veo con todo el ánimo de destinar recursos para proyectar este cerro como un futuro Parque Municipal".

Agregó que: "Desde el punto de vista de los recursos, es impensado que nosotros como municipio podamos desarrollar un proyecto grande, independiente de que sí vamos a avanzar, por ejemplo, yo puedo disponer del presupuesto de 2018 recursos para un guarda parques".

Playa el arenal

Además del Parque, la Municipalidad proyecta otra iniciativa turística en la playa El Arenal, ubicada en la Península de Illahuapi. En lo inmediato comenzarán los trabajos en ese sector, principalmente la instalación de baños públicos, basureros, señalizaciones y senderos guiados.

Respecto de ese terreno la solicitud de concesión correspondía a 40 hectáreas. El alcalde explicó que "es una de las playas más bonitas de la cuenca, de las más concurridas" y destacó que "desde el Ministerio de Obras Públicas se está desarrollando hoy un proyecto donde se va a asfaltar 6,1 kilómetros desde Mallay hasta El Arenal, prácticamente hasta donde está la playa".

El alcalde enfatizó que para la comuna ambos proyectos son relevantes para contar con nuevos destinos turísticos, "con la finalidad de romper la estacionalidad y no depender solamente de los dos meses de verano, en el cual llega muchísima gente, pero luego vienen diez meses en que lo pasamos bastante mal porque no se genera empleo y donde nuestra gente a veces no tiene opciones laborales porque no tenemos empresas, ni industrias", dijo.

Concesión

El Ministerio de Bienes Nacionales respondió a la solicitud de la Municipalidad de Lago Ranco. La concesión de esos terrenos fue entregada oficialmente el viernes y para ese fin hasta la comuna ranquina se trasladaron el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, el intendente Ricardo Millán, parlamentarios, consejeros regionales y otras autoridades regionales.

Fue entregada la concesión de uso gratuito de una superficie de mil 760,86 hectáreas, de las cuales la mayor cantidad corresponde al Bien Nacional Protegido Cerro Illi.

El terreno también considera el predio fiscal Hijuela N° 1, ubicado a orillas del lago Ranco, con la finalidad de garantizar el acceso público a la playa y los estacionamientos públicos; el predio fiscal Hijuela N°2, a orillas del lago Ranco, para ser destinado a infraestructura administrativa y turística y el predio fiscal Hijuela N°1, que está a orillas del río Nilahue, con el objetivo de implementar proyectos con las comunidades aledañas al cerro Illi y construir infraestructura administrativa.

En la oportunidad, el subsecretario indicó que "estas hectáreas tendrán el valor de proteger la biodiversidad no solo de la región y el país, sino a nivel mundial, ya que en este territorio se procurará la conservación de especies de flora y fauna de una gran importancia en este Bien Nacional de Uso Protegido".

En tanto, el intendente se comprometió a acompañar a la Municipalidad en el modelo de gestión y la posibilidad de optar a recursos. "Cuando tenemos proyectos como éste, emblemático para la región y que no es fácil de administrar, como Gobierno entendemos este intento del municipio de colaborar con el trabajo para mitigar el cambio climático, con el valor ecosistémico que va a tener este cerro, no solamente para la comunidad aledaña, y la comuna de Lago Ranco, sino para el país", destacó.

Diagnóstico en la comunidad local

De acuerdo a los antecedentes que sustentaron la solicitud de la Municipalidad de Lago Ranco al Ministerio de Bienes Nacionales para la concesión del uso gratuito de predios fiscales, en los vecinos del sector existe un bajo conocimiento de los atractivos naturales, históricos, turísticos y culturales que se asocian al predio fiscal cerro Illi, así como de las limitaciones que posee la actual oferta turística del sector Arenal. En ese sentido, la comunidad no es totalmente consciente de las riquezas y oportunidades que podrían generar un desarrollo sustentable en el entorno.