Secciones

Fedaxv suma a Colombia como aliado estratégico

PRESENCIA. Productor general del certamen local viajó a Bogotá y adelante novedades de la actividad de octubre.
E-mail Compartir

El Festival de Diseño Audiovisual Experimental Valdivia (Fedaxv), que organiza el área de Diseño Santo Tomás, marcó presencia recientemente en Colombia. Es que el productor general del certame Roberto de la Parra, fue invitado a participar como jurado del Festival Experimental CineAutópsia de Bogotá. La ocasión sirvió para promover la actividad que se realiza en Valdivia y para firmar un convenio de colaboración. "En la medida de las posibilidades, nos comprometimos a generar una red que potencie y desarrolle el trabajo de difusión de ambos festivales, para así, fomentar la realización de actividades contribuyendo con el fomento de ambos eventos y a generar conocimiento", explicó, De la Parra.

Lo que viene

El 6° Fedaxv será el 24, 25 y 26 de octubre. Entre las novedades se cuentan la creación de la competencia Latinoamericana, que ya cuenta con nueve obras inscritas provenientes de Brasil, México, Chile y Colombia; y la habilitación de una feria de ilustración.

"Este año queremos salir un poco de la Carpa de la Ciencia, ya que pretendemos mostrar a las personas lo que significa este festival. Queremos desarrollar un poco más la performance, la música y la danza experimental (...) en cuanto a las inscripciones, nos han enviado bastantes trabajos en las distintas categorías de Nuevos Talentos, Estudiantes de Diseño Santo Tomás, Realizadores de Los Ríos e Internacional. Esperamos, sin duda, que más personas se sumen y participaen de este festival que se viene con muchos cambios y con nuevos desafíos", dice el productor.

Abren inscripciones para participar en nueva capacitación de coros en Valdivia

E-mail Compartir

Entre el 31 de julio y el 4 de agosto, en el Conservatorio de Música Uach, serán las clases del programa "World voice". Es un taller que busca promover el canto como herramienta educativa en el aula que por primera vez se realizará en Valdivia bajo la organización del área de educación del centro cultural GAM, el British Council, la Agrupación Coral de los Ríos y la Universidad Austral de Chile. Inscripciones al correo agrupacioncoraldelosrios@gmail.com.


Iniciaron talleres de proyecto orientado a fortalecer la música en Paillaco

Guitarra eléctrica, bajo, teclado, batería, canto o improvisación musical, son los talleres que ayer comenzaron a funcionar como parte del programa Rockservatorio en Paillaco. Es una iniciativa impulsada por la Oficina Municipal de la Juventud, que se extenderá hasta el sábado 22 de julio, con clases gratuitas en el Liceo Rodulfo Amando Philippi de 9 a 18 horas. Seis músicos profesionales son los responsables de guiar las capacitaciones.

Lluvia de Teatro infantil comenzó con una obra con mensaje ecológico

PROGRAMA. "Basuraleza" fue el montaje inaugural del tradicional evento local.
E-mail Compartir

En el Lord Cochrane comenzaron anoche las funciones de la tercera versión de la Lluvia de Teatro infantil. La actividad es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y partió con "Basuraleza", montaje del colectivo artístico Onironauta. La obra de 60 minutos de duración cuenta la historia de una niña y de su amigo Casimiro, fabricado con desechos.

La actriz Sol Melnick es responsable del texto e integra el elenco de este relato que aborda temas como el cuidado del planeta y la reutilización de los desperdicios como una medida ecológica educadora y de alto impacto social.

Atractivos

El programa de obras es hasta el sábado 22. Las funciones son a las 19 horas con entrada liberada y con invitaciones que se pueden retirar desde las 10 horas de cada día en la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja.

Para hoy, la cita es con Jorge Adrián y "La llegada de Coke Claun". El actor valdiviano es responsable de su propio montaje unipersonal donde muestra sus habilidades como contador de historias, improvisador, malabarista y experto en hacer burbujas gigantes de jabón gigantes. Es primera vez que se presenta en el teatro municipal. La presentación dura aproximadamente una hora.

Promueven intercambio musical entre orquestas del LARR y Washington DC

VÍNCULOS. Profesionales que trabajan en Estados Unidos vendrán a Valdivia para reforzar labor de nuevo elenco de jóvenes.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara del Liceo Armando Robles Rivera (LARR) y la Avanti Orchestra, que dirige el valdiviano Pablo Saelzer, iniciarán este año un inédito trabajo en conjunto. En junio, la violista Soledad Guzmán, responsable del elenco local, viajó a Estados Unidos como invitada para tocar junto al grupo que trabaja en Washington DC. La colaboración fue en el marco del Masterwork Festival, al que también acudió el violinista valdiviano Álvaro Parra, integrante de la Filarmónica de Berlín.

Además de tocar en vivo, la oportunidad fue aprovechada para firmar un convenio de colaboración que tendrá como primer hito la venida de músicos de Estados Unidos a Valdivia para contribuir al desarrollo de la orquesta del liceo. El primero en llegar sería Saelzer, posiblemente en diciembre próximo y para cuyo arribo se organizaría un encuentro de orquestas. Y la idea es que a futuro, los músicos del LARR puedan ir al Masterwork Festival a perfeccionarse.

Este vínculo institucional también cuenta con el respaldo del barítono Javier Arrey, ex alumno del LARR y actual miembro de la Metropolitan Opera de Nueva York y de Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos que en agosto estaría de visita en la capital de Los Ríos.

La importancia

En mayo los músicos del LARR recibieron instrumentos adquiridos a través de la Subvención Escolar Preferencial. Y a la inversión de aproximadamente $3 millones y se suma ahora como nuevo avance formativo, el convenio con Avanti. "Más allá de la transferencia de aspectos concretos como técnica instrumenta o técnica de orquesta, está el beneficio bien demostrado del intercambio cultural", dice Saelzer. Y agrega: "En el ámbito musical y específicamente en el pequeño universo de las orquestas juveniles, cuando músicos de distintas culturas se sientan a tocar una misma pieza, separados tal vez por la barrera de los idiomas, tienen la oportunidad de experimentar y darse cuenta de que a pesar de venir de distintos puntos del planeta, comparten la misma humanidad".

Soledad Guzmán, igualmente valora la oportunidad generada con otros valdivianos por el mundo en beneficio de jóvenes músicos de Valdivia. "Como profesora, lo más lindo que uno puede entregar a sus alumnos es la creación de vínculos y experiencias. Esto es un gran paso, ya que los estudiantes no solo van a poder viajar a Washington, sino que también podrán toman clases con excelentes músicos". La gestión desde el LARR es en coordinación con la dirección y con el programa Escuela Abierta del establecimiento.

"Cuando músicos de distintas culturas se sientan a tocar una misma pieza, tienen la oportunidad de darse cuenta de que a pesar de venir de distintos puntos del planeta, comparten la misma humanidad".

Pablo Saelzer, Director Avanti Orchestra"