Secciones

Cine Club Uach presenta filme animado y con entrada liberada

E-mail Compartir

La sala universitaria de la Isla Teja sigue con su Ciclo de Cine Infantil pensado principalmente en los escolares que están de vacaciones de invierno. La opción para hoy a las 16 horas es el largometraje animado ""Sing, ven y canta!" de Gareth Jennings. Es la historia de un grupo de animales que deciden unirse para mostrar sus habilidades artísticas. Entrada gratis.


Actividades para niños que están en vacaciones

de invierno

En la Biblioteca Municipal Fray Camilo Enríquez siguen las opciones de entretención gratuita para niños. Hasta el viernes 21 (15 a 17 horas) hay un taller de los programas de Microsoft: Word y Power Point; y para el miércoles 19 está anunciada una tarde recreativa con cuentos, juegos y trabalenguas (15 a 17 horas). Informaciones llamando al 2217351.


Lanzamiento del segundo número de la revista Valdivia Críptica

El viernes 21 a las 18 horas, en la librería Qué Leo (Los Laureles N° 75, Isla Teja), será el lanzamiento del segundo número de la revista Valdivia Críptica de relatos de terror ilustrados. La presentación será con por el editor y escritor Diequ Alri, junto a Darío Carrillo; y considera lecturas, música instrumental y pintura en vivo con diversos invitados. Entrada liberada.

El futuro es más luminoso en la secuela de "Blade Runner"

NUEVA VERSIÓN. Cuenta con Ridley Scott como productor y se estrena en octubre.
E-mail Compartir

El segundo adelanto de la esperada secuela de "Blade Runner" (1982), ícono del cyberpunk dirigida por Ridley Scott, fue estrenado ayer por Warner Bros., bajo la enigmática frase "el futuro de la especie por fin sale a la luz". "Blade Runner 2049", mostró en dos minutos y medio imágenes tan oscuras como la cinta original, junto a otras mucho más luminosas.

Trama

K, el policía al que interpreta Ryan Gosling, busca y encuentra al mítico Rick Deckard (Harrison Ford), el protagonista de la reversión de Scott del libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas", de Philip K. Dick, que en los 80 fue una revolución del cine de ciencia ficción.

"Oculté mi rastro, encripté los registros, nos estaban dando caza (a los humanos)", explica Deckard como justificación de su ausencia de 30 años, desde 2019, el año en el que se desarrolló la historia original, hasta 2049, donde se sitúa la secuela dirigida por el canadiense Denis Villeneuve.

En este segundo avance se nota la diferencia estética, ya que junto a imágenes oscuras como las de la película original, también hay escenarios naranjos, rosados y blancos, colores que rememoran el último filme de Villeneuve, "Arrival".

El tráiler también muestra a Jared Leto como un ciego fabricante de replicantes, a Robin Wright anunciando la guerra, junto a la actriz cubana Ana de Armas, como la compañera de Gosling.

Mundo zombie llora la partida de George A. Romero

CINE. El director de "La noche de los muertos vivientes" fue descrito como "mi colaborador favorito" por Stephen King.
E-mail Compartir

Recordado por ser el creador del mayor clásico de las películas de zombies, "La noche de los muertos vivientes" (1968), el director George A. Romero fue despedido tras su fallecimiento, a los 77 años, por reconocidas figuras de la narrativa y el cine de ciencia ficción, como Stephen King, Eli Roth y Edgar Wright.

King trabajó en la película de zombies "Creepshow" (1982) junto a Romero, en la escritura y dirección, respectivamente, por lo cual el autor se refirió al cineasta en Twitter como "mi colaborador favorito y buen viejo amigo".

"Nunca habrá otro como tú", finalizó el creador del universo donde un niño es castigado por su padre al leer un cómic de zombies, cuyas historias luego comienzan a suceder a su alrededor.

Combate al racismo

"La noche de los muertos vivientes" fijó las reglas del género: los zombies se mueven despacio, buscan carne humana y sólo pueden morir de un disparo en la cabeza. Si uno de ellos muerde a un humano, éste muere y se convierte en zombie.

La crítica especializada también consideró a esta película como un discurso contra el racismo, ya que el único personaje de piel negra sobrevive a los zombies, pero recibe un disparo mortal de los rescatistas.

El actor estadounidense Jordan Peele, hijo de madre blanca y padre negro, tuiteó "Romero empezó esto", la discusión sobre el racismo en la pantalla grande.

Problemas sociales

El año pasado, Peele debutó como director con la cinta "Get out", protagonizada por un afrodescendiente, que fue comparada con el cine de Romero al exponer los problemas sociales de Estados Unidos desde la perspectiva del terror.

"Romero utilizó el género para enfrentar el racismo hace 50 años", complementó el director judío estadounidense Eli Roth. "Siempre tuvo diversos lanzamientos, con Duane Jones como la heroica estrella" de la "Noche de los muertos vivientes", continuó el también actor de "Bastardos sin gloria".

Referente

"Estaba enamorado del trabajo de George antes de verlo, cuando revisaba los artículos y fotografías de las revistas de terror y fantasía, antes de tener la edad suficiente para ver sus películas", escribió en su página web el director de la recién estrenada "Baby Driver" y "El despertar de los muertos" (2004), Edgar Wright.

Cabe recordar que el año pasado Hollywood anunció que una estrella del emblemático Paseo de la Fama sería en honor de George A. Romero. Según Wright, el "padre del apocalipsis zombie" comentó que muy pocos reconocerían su nombre al pisar su estrella.

Crítica a los zombies actuales

George A. Romero describió a The Walking Dead como "una teleserie con un zombie de vez en cuando", durante una entrevista con el diario británico The Telegraph. La serie "no me gusta particularmente. Aunque creo que -el autor -Frank (Darabont) hizo un gran trabajo. No sé qué diablos sucedió ahí, algo político sin duda, cuando le pusieron en conserva después de la primera temporada", sostuvo. Ante "World War Z", Romero afirmó que "no vi nada aparte de lo obvio. Es una película de desastre. Eso es todo. Y parecen evitar cuidadosamente decir que es una película de zombies".