Secciones

Cesfam Las Ánimas abrió ayer sus puertas para atender usuarios en período de marcha blanca

EN LA CALLE SEDEÑO. El nuevo establecimiento de atención primaria cuenta con 2 mil 860 metros cuadrados construidos, cuyo costo de diseño y construcción, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, bordeó los $4 mil 135 millones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Tras una íntima ceremonia en la que participaron autoridades municipales, el equipo de salud, vecinos y dirigentes comunitarios, se dio inicio ayer, con una bendición realizada a funcionarios y usuarios, al período de marcha blanca del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Las Ánimas, recinto construido en calle Sedeño.

A la cita asistieron el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la jefa del Área de Salud Municipal, Marcela Traub; la directora del Cesfam Las Ánimas, Cecilia Véliz y los representantes del Consejo de Desarrollo Local de salud, Codelo, quienes junto a los trabajadores recorrieron las dependencias.

En este contexto, el alcalde Sabat manifestó su alegría y conformidad con la apertura del Cesfam, destacando el esfuerzo y compromiso de los funcionarios por habilitar las dependencias en el corto plazo, afectando lo menos posible la continuidad de la atención.

"Estábamos a la espera de poder abrir el Cesfam a la comunidad y que vean la magnitud, la calidad de la construcción y las comodidades que tienen. Como se modernizó en comparación al anterior, donde había funcionarios que desempeñaban sus labores en espacios muy reducidos y ahora en un lugar mucho más amplios y con gran capacidad", detalló el jefe comunal.

La autoridad agregó que se encuentra "feliz, porque este es un proyecto que tuvo altos y bajos, como todos, pero al final se pudo concretar y estamos prestando un tremendo servicio a la comunidad local, específicamente al sector norte de la comuna, asi que ya pronto estaremos inaugurando".

Quien también valoró la apertura del Cesfam fue el presidente del Codelo de Las Ánimas, Juan Muñoz, quien señaló que "para nosotros es una tremenda satisfacción el ver coronado un trabajo de muchos años, que veníamos gestionando junto a la dirección del Cesfam y con esta administración municipal para renovar el Cesfam antiguo que ya estaba obsoleto. Por lo tanto, para nosotros es un agrado entregar a la comunidad este recinto".

Por su parte, la directora del Cesfam Las Ánimas, Cecilia Véliz, se refirió al proceso de traslado, que dijo, "significó un gran esfuerzo para comenzar a atender. Nosotros quisimos hacerlo lo antes posible, por eso que hay varias cosas que están pendientes por estar en proceso de licitación. Por lo tanto, este período de marcha blanca es con horario diferido, estamos comenzando a atender con un rendimiento distinto, de manera que tanto los funcionarios como nuestros usuarios tienen que habituarse al nuevo lugar, ya que ahora al contar con tres sectores tuvimos que cambiar la distribución de la población por sector", detalló.

Una Nueva casa

En cuanto a sus características, cabe mencionar que los vecinos de Las Ánimas cuentan ahora con una infraestructura de salud que abarca 2 mil 860 metros cuadrados y consideró una inversión para su diseño y construcción de 4 mil 135 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) cumpliendo con los más altos estándares actuales necesarios para trabajar en torno al modelo de salud familiar y comunitaria.

En ese sentido, la jefa del Área de Salud Municipal de Valdivia, doctora Marcela Traub, explicó que su primer sentimiento es de emoción y gratitud por poder avanzar en "el derecho a la salud de las familias en Valdivia. "Aquí hay una historia de esfuerzo de mucha gente, de dirigentes comunitarios, de los actores políticos y del equipo del Área de Salud Municipal, quienes lograron a que se llegue a este hito, en el cual se están abriendo las puertas a sus familias usuarias y comunidad", sostuvo.

Características

Así, el nuevo Cesfam Las Ánimas cuenta con espacios destinados a la atención por parte de equipos de salud de cabecera de tres sectores que incluyen módulos para la atención odontológica, una sala para el equipo rural, unidades transversales como salas IRA y ERA, sala de estimulación del desarrollo infantil, box de ecografía, procedimientos, cirugía menor, sala de reanimación y SAPU. Asimismo existen renovados espacios para unidades de apoyo como OIRS, vacunatorio, central de esterilización, farmacia y bodegas, entre otros.

Junto a lo anterior, el nuevo edificio incorpora tecnología de eficiencia energética, lograda a través del revestimiento envolvente termo-acústico en muros exteriores y con la instalación de doce paneles solares que permiten contar con agua caliente en algunos sectores. A esto se suma las ventanas de PVC Termo Panel, caldera a gas e iluminación del tipo LED en todo el recinto de salud.

Además hay accesos universales con accesorios traídos especialmente para personas ciegas, como es el caso de las cerámicas instaladas en el suelo de la estructura (importadas desde Italia), que servirán de ayuda para su tránsito dentro del recinto. Otro aporte importante es que los baños públicos consideran un mudador, tanto en aquellos destinados a hombres como a mujeres.

Mantienen la acreditación

Un punto importante destcado ayer es que este nuevo Cesfam Las Ánimas, con sus Postas de Salud Rural dependientes, conserva como prestador de atención abierta su Acreditación de Calidad ante la Superintendencia de Salud, lograda el año 2015 junto al Cesfam Angachilla, como pioneros a nivel nacional, lo cual da cuenta de su cumplimiento de los estándares de atención orientados a garantizar la seguridad de sus procesos clínicos y administrativos.

Confirman que el nuevo Hospital de Lanco permitirá realizar más de mil cirugías al año

OPERACIONES. Serán de mediana complejidad de hernia, vesícula y útero, entre otras.
E-mail Compartir

Más de mil cirugías de mediana complejidad se podrán realizar al año en el nuevo Hospital de Lanco, lo que permitirá avanzar en una solución definitiva para los usuarios de los Ríos que esperan en las listas por una operación de hernia, vesícula, útero, entre otras patologías.

Así lo confirmó ayer el director del Servicio de Salud Valdivia,Patricio Rosas, quien explicó que el moderno pabellón quirúrgico del Hospital de Lanco contará con tres anestesiólogos y además se agregarán otros especialistas al nuevo recinto que comenzará su período de marcha blanca en agosto.

"Como red Asistencial de Los Ríos y con el funcionamiento del nuevo Hospital de Lanco que cuenta con un moderno pabellón para cirugías de mediana complejidad podremos aportar a un problema nacional, que son las listas de esperas quirúrgicas ya que se podrán realizar más de mil cirugías al año", destacó Rosas.

Especialidades

En cuanto a la llegada de especialistas, el profesional señaló que al Hospital de Lanco se sumarán tres anestesiólogos, un dermatólogo y dos ginecólogos, prestaciones que el antiguo centro de salud no tenía.

Por su parte el director del centro asistencial, Claudio Arellano, dijo que durante este mes se sumó al equipo una pediatra que también podrá entregar atención a los niños.

Nuevo recinto

Cabe recordar que el nuevo Hospital de Lanco, tiene más de 6.600 metros cuadrados de construcción, veinte camas de hospitalización, amplios box de atención y sala de urgencias. En tanto, la inversión para su construcción fue de 9 mil 558 millones de pesos, sdobre lo cual el doctor Rosas aseguró que "es necesario poner todo el esfuerzo para avanzar en las listas de espera en hospitales comunales, ya que con ello podremos aportar al sistema de salud pública de todo el país".