Secciones

Caso Caval: Corte decide no sobreseer a Sebastián Dávalos

E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó de forma unánime la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, en el marco del caso Caval. El tribunal de alzada lo resolvió así, tras los alegatos en los que participaron el defensor del ex director Sociocultural de La Moneda, Álvaro Morales, y la fiscal de Marcia Allendes. El ex director sociocultural es investigado por negociación incompatible, cohecho, violación de secreto y tráfico de influencias. La solicitud de la defensa, que ya había sido rechazada por el Juzgado de Garantía de Rancagua, argumenta que Dávalos ya ha declarado tres veces y que, por lo tanto, estarían aclarados sus vínculos laborales con Caval y con la Cancillería, y que los trabajos que hizo para la firma de la que su esposa, Natalia Compagnon es socia, los hizo fuera de horario laboral.

Gobierno revisa en el Senado avances en la crisis del Sename

CONGRESO. La directora del organismo, el ministro de Justicia y el ministro de Hacienda, entre otros, expusieron los lineamientos de trabajo en la materia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras las críticas al Gobierno que surgieron por el rechazo en la Cámara de Diputados del informe de la Comisión Sename II, ministros de distintas carteras y la directora del organismo, Solange Huerta, acudieron ayer la sesión especial que convocó el Senado para abordar la crisis en el servicio.

En su intervención, el ministro de Justicia -cartera a cargo del Sename-, Jaime Campos, destacó que se han enviado ocho proyectos al Parlamento, relativos a la materia, entre ellos el que crea la subsecretaría de la niñez, el que crea el servicio de reinserción social juvenil dependiente del Ministerio de Justicia y el servicio de protección especializado, destinado a los menores vulnerados, dependiente de desarrollo social.

Campos pidió celeridad a los parlamentarios en esas iniciativas. "Lo primero que queremos afirmar como Gobierno es que anhelamos que esta nueva institucionalidad pueda ser aprobada a la brevedad. Y que ella corresponda a una política de Estado que nos rija por los próximos 20 o 30 años, que genere acuerdos o consensos en el Parlamento", expuso ante los senadores, a quienes dijo que "el Ejecutivo está llano, y estima necesario, conversar con este Parlamento, a objeto de determinar las prioridades" .

Con respecto a los hechos que desataron la crisis, el ministro Campos aseguró que "la política del Gobierno ha sido de absoluta transparencia, no pretendemos amparar ni ocultar nada", y que "todos los antecedente los hemos puesto en conocimiento de la Fiscalía Nacional y los tribunales". Asimismo, destacó que "se están realizando todos los sumarios administrativos pertinentes" y que "debemos dar una respuesta legal a esas situaciones, a fin de no quedar sometidos a procesos populares y mediáticos", asegurando que en el camino se han establecido "una serie de posverdades".

Avances en el servicio

Por su parte, la directora del organismo en cuestión detalló que se establecieron cinco líneas de acción: asegurar el derecho a la salud de los niños, promover el trabajo intersectorial, el mejoramiento de la gestión del servicio, políticas de personas y "lo que hemos llamado cambio de mirada, que tiene que ver con el diagnóstico de fondo para que nunca más tenga que existir una comisión investigadora".

Huerta también aludió al debate que se ha dado en las últimas semanas y enfatizó que "si cada vez nos estamos preocupando de los síntomas o de los resultados, nos olvidamos del tema de fondo", que -sostuvo- apunta a responder la pregunta: "¿Qué residencias vamos a asegurar a los niños de aquí a los próximos 20 años?". "¿Cómo definimos estándares en un país en vías de desarrollo, pero que ya estamos en este siglo, no en 1979 cuando se creó el Sename?", agregó.

Entre las mejoras que enumeró, destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, que incluye la elaboración de un reglamento técnico con "estándares obligatorios" para las residencias tanto públicas como privadas; y un plan piloto de salud integral con énfasis en salud mental, al que también está contribuyendo Desarrollo Social y que se espera implementar a nivel nacional en cinco años.

El senador Patricio Walker (DC), que preside la Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, comentó que "la situación dramática de los niños hay que tomarla en serio para tomar medidas urgente" e hizo un llamado "a trabajar sin demagogias, sin sacar ventajas pequeñas, electorales, porque uno no puede lucrar electoralmente con los niños". El legislador, asimismo, pidió al gobierno a agilizar los proyectos de ley y las mejoras en la materia.

Nabila Rifo confirma que recurrirá a la Corte Interamericana de DD.HH.

E-mail Compartir

Tras el fallo de la Corte Suprema que rebajó la pena de Mauricio Ortega por el crimen contra su ex pareja, Nabila Rifo, esta última confirmó ayer que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se revise su caso. "Me van a apoyar los diputados, mi abogado, toda la gente que me conoce y la Presidenta y todo porque es una injusticia lo que pasó ¿Cómo pueden decir que él no me iba a matar (....) siendo como me dejó?", dijo la mujer de 29 años a Radio ADN. Rifo, quien en mayo del año pasado sufrió una agresión en la que le sacaron los globos oculares, opinó que "la Corte Suprema tiene puras personas adultas que viven de la época de cuando la mujer era sumisa y todo. Y ahora ya no es así ya". Esto luego de que el máximo tribunal recalificara el delito de femicidio frustrado, cambiándolo por el de lesiones graves. El diputado Juan Luis Castro (PS), explicó que Rifo "(Contará) con los equipos de abogados con lo que nosotros estamos trabajando a disposición de ella para que se haga esa presentación en la Corte Interamericana".

"Ley Cholito": Presidenta promulga ley de tenencia responsable de mascotas

NORMA. Los dueños estarán obligados a inscribir a sus animales de compañía.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley de tenencia responsable de mascotas, conocida popularmente como "Ley Cholito", que entre otras cosas, obliga a los dueños de animales de compañía a identificarlos e inscribirlos en una plataforma informática de registro a cargo del Ministerio del Interior.

En la ceremonia realizada en la Plaza de la Constitución de Santiago, la Mandataria destacó que esta nueva normativa "representa un paso relevante para asegurar el cuidado apropiado de los animales de compañía y que también marca un nuevo estándar para ocuparnos adecuadamente de ellos".

La nueva ley también establece que el dueño de una mascota será responsable de su alimentación y manejo sanitario y a responder civilmente de los daños que cause. En caso de extravío, el animal puede ser devuelto a su dueño y prohíbe conductas como el abandono o la permanencia de animales en lugares que no reúnen las condiciones para su cuidado.

Así, el abandono será considerado como maltrato y crueldad animal y sancionado de acuerdo al Código Penal. Además la Onemi tendrá que incorporar en sus protocolos de rescate a las mascotas y los municipios deberán contar con ordenanzas sobre este tema y que vayan de acuerdo con lo establecido en esta norma y en sus reglamentos. El sacrificio de animales, en tanto, no podrá ser usado como sistema de control de la población animal.