Secciones

Culminó primer semestre del "Ciclo de Tertulias del Cecs" con charla de salud

VALDIVIA. La próxima tertulia será de física teórica y la realizará Alfredo Pérez.
E-mail Compartir

Con la charla "Vida moderna y su impacto en la función pulmonar", a cargo de la investigadora del Laboratorio de Biología del Centro de Estudios Científicos (Cec's) Génesis Vega culminó el primer semestre del Ciclo de Tertulias en la Carpa de la Ciencia.

La disertación trató aspectos de la vida moderna que afectan a los pulmones con daños irreversibles. "Es importante informar y reiterar que nuestra salud siempre está abierta a decaer debido a la contaminación, como por ejemplo lo que emana de las combustiones y el cigarro, que fueron los puntos específicos de la tertulia", sostuvo Vega.

"Comprender el motivo de las enfermedades respiratorias nos ayuda a prevenir su aumento en la población. Por ello, es importante entender que la vida moderna está impactando negativamente en la función pulmonar y por ende, en la calidad de vida de las personas", agregó la también estudiante del Doctorado en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular de la Uach.

La actividad se realizó ante la presencia de 30 personas (la mayoría adolescentes), quienes al finalizar la exposición pudieron realizar preguntas a la investigadora del Cecs.

El editor científico y curador del centro de estudios, Alexis Rebolledo, explicó que debido a la gran cantidad de participantes que tuvo el primer semestre del "Ciclo de Tertulias", este año las charlas aumentarán a 10.

"Por primera vez aumentaremos la cantidad de charlas, lo que nos tiene contentos porque podremos seguir enseñando nuestro trabajo a la comunidad y en especial a los jóvenes con vocación científica", señaló Rebolledo.

La próxima tertulia será de física teórica y estará a cargo del científico Alfredo Pérez, en fecha a confirmar por parte del Cecs.

Fonda única y actividades para la familia reemplazarán a las ramadas en la Saval

MEDIDA. Locatarios piden revertir la decisión y no terminar con las tradiciones. En tanto, vocera de vecinos de la Teja recalcó que lo que molestaba eran los ruidos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El alcalde Omar Sabat confirmó que en las próximas Fiestas Patrias no habrá fondas ni ramadas en el Parque Saval. En su lugar, anunció que la Municipalidad de Valdivia busca potenciar la Fiesta de las Tradiciones, con actividades que estarán principalmente dirigidas a las familias y, en ese contexto, se realizará una gran y única fonda oficial en el Centro de Ferias.

La medida fue adoptada por la municipalidad luego de que la Superintendencia del Medio Ambiente iniciara el año pasado un proceso sancionatorio por ruidos molestos y que la Corte de Apelaciones ordenara al municipio respetar la norma de ruido tras acoger el recurso de protección interpuesto por vecinos de Isla Teja.

"Nos vimos en la obligación de suspender las ramadas en los antiguos galpones del recinto y esa decisión conllevó a que se pudiera generar un nuevo espacio común de celebración en el Centro de Ferias, que va a combinar la venta de comida con la música y actividades familiares", explicó Sabat.

En esa fonda, habrá un escenario, con una pista de baile y música en vivo y envasada. El alcalde detalló que como parte del espectáculo se presentará el grupo chileno "Los Huasos de Algarrobal".

Fonderos

Erolia Contreras, de la tradicional fonda "Yolita" expresó su descontento por el anuncio. "Valdivia no debería quedar sin las tradiciones de Chile. Llevo 13 años como fondera y siempre hemos luchado para sacar adelante las ramadas, así como para mantener la tradición del '18 chico'. Imagínese dónde va a ir la gente que le gusta salir a recrearse un rato", sostuvo.

Contreras llamó al alcalde Sabat y a las autoridades locales a revisar la medida y a entregar una solución a los fonderos. "Yo entiendo a la gente que vive en los alrededores, entiendo que les moleste la música, el ruido; yo sé que todos queremos dormir y descansar, pero tienen que comprender que esto se hace una vez al año", afirmó y en esa línea sostuvo que desde hace algunos años los fonderos vienen pidiendo al alcalde que invierta recursos para mejorar la acústica de los galpones.

Yasna Fierro, de "El rincón de la chicha", afirmó que la ausencia de fondas y ramadas afectará también a los locatarios más pequeños. "Las ramadas llaman a la gente, porque las personas van a comer, a tomar, a pasarlo bien. La ramada es la que manda nuestras fiestas oficiales, y después venimos nosotros, los pequeños emprendedores de chicha, la gente que vende sus artesanías", comentó.

Además, hizo un llamado a los locatarios a que se informen antes del remate que efectuará la municipalidad.

Al respecto, el alcalde recordó que la municipalidad entrega permisos para realizar fondas en toda la comuna, incluyendo el sector costero. "También existe esa posibilidad y siempre se van a dar los permisos", recalcó.

Vecinos

Ximena Lunecke, vocera del comité de seguridad S.O.S Teja Norte -organización que interpuso el recurso de protección- enfatizó en que con la medida adoptada "la municipalidad cumplió con lo que dictó la Corte de Apelaciones, no puedo decir si estamos contentos o no porque es algo que se ajusta a lo legal".

Asimismo, lamentó que en el momento de las denuncias realizadas por los vecinos la Municipalidad o la entidad competente no hubiera actuado para dar una solución. "Tuvimos que llegar a la justicia para que se cumpla la legislación ", recalcó.

Ximena Lunecke enfatizó en que los vecinos "no nos oponemos a ninguna actividad, solamente pedimos que se cumpla con la legislación en cuanto a los ruidos; no nos oponemos a que se hagan las fondas, pero que se respeten los niveles de decibeles admitidos para la zona urbana".

En esa línea, sostuvo que "esperamos que las fondas se hagan en otro lugar, porque la gente tiene derecho a poder disfrutar de éstas, la idea tampoco es que se eliminen".

Expoartesanía se trasladará a galpones

El alcalde Omar Sabat informó que se mantendrá la Expoartesanía. "Es una actividad donde damos espacio a nuestros productores y emprendedores valdivianos y, además, vamos a pasar de cuatro a, a lo menos, diez locales para la venta de comida y esto lo hemos ido trabajando con la Gobernación Provincial y la Autoridad Sanitaria para poder cumplir con todos los requisitos", destacó. Esta actividad, que tradicionalmente se realizaba en el Centro de Ferias, será trasladada a los galpones.

"Vamos a mantener la Expoartesanía, que es una actividad donde damos espacio a nuestros productores y emprendedores valdivianos".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia"

Tercera versión de la "Expo Niño" se realizará en la Carpa de la Ciencia

E-mail Compartir

La "Expo Niño" 2017 se llevará a cabo por tercer año consecutivo en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cec's), desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de agosto, con entrada general liberada.

La actividad organizada por la Oficina de Fomento Productivo -perteneciente al Departamento de Desarrollo Económico del municipio valdiviano- tendrá talleres gratuitos para niños hasta los 14 años, donde las temáticas serán las siguientes: "Estimulación sensorial", "Atrapa sueños", "Monederos", " Mandalas", "Marca páginas" y "Crea tu bolso".

También se realizarán actividades familiares y shows de magia, además de exposiciones de productos y servicios con fines netamente infantiles, realizados por personas de Valdivia.

Los horarios de la tercera versión de la "Expo Niño" serán desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas durante el viernes y sábado, mientras que el domingo 6 de agosto se mantendrá el horario de apertura, pero cerrará a las 16 horas.