Secciones

Mercosur abordará crisis de Venezuela y no descarta adoptar nuevas medidas

CRISIS. Bloque ya suspendió al país presidido por Nicolás Maduro y ahora podría excluirlo. Además, llamó a detener el proceso Constituyente.
E-mail Compartir

Daniel Raimondi, el vicecanciller argentino, anunció ayer que los cuatro Estados parte de la Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se pronunciarán hoy, en la ceremonia de cierre del encuentro del bloque, sobre la crisis que se vive en Venezuela, que ayer sumó 111 días de protestas.

En esta declaración, a la que también pueden adherirse los países asociados, no se descartan nuevas sanciones en contra del país presidido por Nicolás Maduro, el cual ya fue suspendido por el bloque en diciembre del año pasado, por lo que ahora podría, incluso, ser excluido.

"Lo que estamos considerando ahora es la posibilidad de aplicar medidas más en lo político por esta razón de que interpretamos que hay una ruptura del orden institucional", señaló el vicecanciller. "No utilizaría la palabra sanciones. Aquí lo que se trata es de aplicar medidas que tiendan a volver al cauce del respeto del orden democrático. Cualquier medida que se adopte no debe afectar a la población venezolana", agregó.

En una rueda de prensa en el marco de la cumbre semestral del Mercosur que se realiza desde ayer en Mendoza, Raimondi dijo que los cancilleres de la agrupación abordaron la "crisis social, política y humanitaria" que vive Venezuela.

Explicó que la idea es que en la cita presidencial de este viernes se emita una declaración condenando "los hechos de violencia, bregando por el restablecimiento de las instituciones democráticas, el respeto a las libertades civiles y políticas y a los derechos humanos". Además, en el pronunciamiento pedirán al Gobierno de Nicolás Maduro que desista de convocar a las elecciones previstas para el 30 del presente mes para conformar una Asamblea Constituyente.

Paro nacional

Para ayer, en tanto, la oposición llamó a un paro nacional de 24 horas, que terminó con un muerto y 82 detenidos. Mientras funcionarios oficialistas aseguraron que la paralización no tuvo un seguimiento masivo, Henrique Capriles, el líder opositor, se mostró satisfecho por el alcance de ésta.

"Maduro no trabaja, los que sí trabajan hoy (ayer) decidieron pararse en protesta contra el Gobierno nacional, el fraude Constituyente, a favor de una solución en nuestro país, queremos que se restablezca el orden constitucional", dijo el líder disidente.

"Demostremos que tenemos claro hacia dónde vamos y los venezolanos tenemos claro que queremos ir hacia la democracia, hacia el restablecimiento de nuestra Constitución y queremos una solución ya", añadió.

días de protesta se cumplieron ayer en Venezuela. Se han registrado 94 muertes a raíz de esto. 111

detenidos y un muerto dejó la huelga nacional de 24 horas realizada ayer, que fue convocada por la oposición. 82

Rusia desmiente encuentro "secreto" entre Donald Trump y Vladimir Putin

RUSIAGATE. Según el Kremlin, los Mandatarios conversaron brevemente sobre "adopciones" durante la cena del G-20.
E-mail Compartir

El Gobierno ruso negó ayer que su Presidente, Vladimir Putin, y el Mandatario estadounidense, Donald Trump, tuvieran un encuentro "secreto" en la reciente Cumbre del G-20, imitando la estrategia de Washington de enfriar el asunto.

Desde Moscú, eso sí, informaron que los líderes conversaron, brevemente y durante la cena, sobre la política de adopción que sostienen entre ambos países. El 2013, en respuesta a la Ley Magnitski, que permite a al Gobierno norteamericano imponer sanciones a ciudadanos rusos considerados responsables de violaciones de derechos humanos, el Kremlin prohibió que los estadounidenses adopten niños rusos.

"Solo puedo confirmar que este tema de verdad se debatió, no puedo decir nada más", dijo el portavoz de Moscú, Dmitro Peskov, al ser consultado por el tema. El propio Trump, en una entrevista al New York Times, confirmó la versión rusa, señalando que habló con Putin durante unos 15 minutos durante la cena del G-20, asegurando que la conversación consistió "más que nada en cumplidos" y que abordaron el tema de la adopción.

Por otro lado, según el hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., ese fue el asunto del que habló con la abogada rusa Natalia Veselnítskaya en la polémica reunión de junio de 2016, en la que supuestamente esperaba recibir información perjudicial para la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Fiscal quiere seguir

El Fiscal General de EE.UU., Jeff Sessions, aseguró que tiene intención de continuar en su puesto "siempre y cuando sea apropiado" y a pesar de las criticas de Trump, quien el miércoles le recriminó su decisión de apartarse de la investigación rusa. "Tengo el honor de servir como Fiscal General. Es algo que va más allá de cualquier idea que hubiera tenido para mí mismo. Nos encanta este trabajo, amamos este departamento y pienso seguir ejerciéndolo.