Secciones

BCI pide "imparcialidad" en proyecto de responsabilidad por clonaciones

BANCA. "Los "clientes cometen errores de niños", dijo gerente.
E-mail Compartir

El gerente general del Banco BCI, Eugenio von Chrismar, salió al paso ayer del proyecto de ley que busca responsabilizar a la banca por clonaciones de tarjetas. Durante el seminario "Industria 4.0", el ejecutivo recalcó que el Gobierno debe ser "imparcial" y que "la banca en general se ha hecho responsable por los fraudes y de cómo estos han afectado a todos los clientes". "Los clientes tienen que aprender a hacerse responsables también cuando ellos no toman las precauciones. Hay clientes que cometen errores que son de niños chicos y después quieren cobrarle al banco", añadió. Según Von Chrismar, "el Gobierno debe ser más imparcial para tomar las decisiones. Hay fraudes que se cometen porque no hay controles suficientes por parte de los bancos, pero muchos son producidos por atentados que son imposibles de controlar".

El proyecto obliga al emisor de tarjetas de crédito a contar con medidas adecuadas de protección para el medio de pago haciendo responsable a la entidad financiera de los perjuicios causados al cliente.

Precio del cobre cerró la semana con un incremento de 2,45%

MERCADO. La libra de metal se transó en US$ 2,722.
E-mail Compartir

El precio del cobre cerró la sesión de ayer con un alza de 1,21%, en su nivel más alto en más de cuatro meses y medio. La cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME) llegó a US$ 2,72224 la libra contado "grado A", valor que se compara con los US$ 2,68980 del jueves. Se trata del precio más alto desde el 1 de marzo, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,73970. Con estos resultados, el commodity acumuló un alza semanal de 2,45%.

El nivel del metal hizo que el precio internacional aumentó en la semana 2,45%, de la mano de positivos datos de la economía china, afirmó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

El alza "fue inducida por positivas cifras del PIB chino, que creció 6,9% interanual en el segundo trimestre, y de producción industrial ( creció 7,6% interanual en junio) de ese país, principal consumidor mundial de cobre", precisó Cochilco en su análisis semanal de mercados.

Otro factor a favor del principal producto de exportación de Chile, según el documento del organismo, fue la importante depreciación del dólar a nivel global, que también favoreció los precios de otras materias primas.

Mercosur: compromiso con integración comercial sella el cierre de su cumbre

CUMBRE. El bloque, al que Chile está asociado, seguirá apostando al libre comercio, a avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y a aproximarse a la Alianza del Pacífico, dijo ayer el Presidente de Brasil, Michel Temer, en la cita realizada en Mendoza.
E-mail Compartir

El Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Chile es país asociado, finalizó ayer su cumbre semestral con un renovado compromiso para reforzar la integración comercial, tanto puertas adentro del bloque como con otras regiones y países.

En la declaración final de la cita presidencial, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ratificó "su firme compromiso de reforzar la integración comercial, la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los DD.HH.".

De acuerdo al comunicado, los países del bloque fundado en 1991 coincidieron en "impulsar medidas que potencien el intercambio comercial", "asumiendo el compromiso compartido de priorizar el agregado de valor a la oferta exportable de los socios".

Logros y desafíos

La declaración final se divide en dos, con un listado de los "logros" de la Presidencia del bloque ejercida por Argentina en el primer semestre del año y los "desafíos" que tiene por delante el Mercosur, que hasta finales de año estará bajo el comando de Brasil.

Entre los "logros", destaca el "impulso de la agenda externa económica y comercial internacional" del bloque, en particular la "realización de cuatro rondas de negociación que permitieron la obtención de avances en las negociaciones con la Unión Europea" .

El objetivo es alcanzar un acuerdo de libre comercio con la UE " fin del año en curso", señala el documento.

Además, se destaca el inicio de la negociación para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

También la aproximación con la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) y la "definición de acciones específicas de trabajo dentro del marco de la hoja de ruta acordada, para potenciar las relaciones económicas entre ambas agrupaciones".

Protocolo interno

Otro avance es la suscripción de un protocolo de cooperación y facilitación de inversiones dentro del Mercosur, que establece condiciones jurídicas comunes destinadas a facilitar y fomentar las inversiones recíprocas y atraer las extra-regionales. La unión también logró avanzar en la eliminación de barreras comerciales internas.

En sus primeras declaraciones a cargo de la presidencia del bloque, el Presidente de Brasil, Michel Temer, dijo querer avanzar en las negociaciones con Europa y "en la aproximación con los países de la Alianza del Pacífico, que es algo fundamental para la unidad de América del Sur".

Temer afirmó que en paralelo, el Mercosur lanzará "una nueva mirada sobre Asia". "La mayor aproximación con el socio asiático será otra vertiente de la presidencia brasileña" del bloque, anticipó.

"Tanto el Mercosur como la UE comprenderán el sentido mayor de la asociación que perseguimos hace tantos años".

Michel Temer, Presidente de Brasil"

Las definiciones

Integración

El Mercosur definió un corredor Brasil-Perú como una iniciativa "de interés regional".

Infraestructura Los países buscan la construcción de un tren bioceánico entre Santos e Ilo.

Participación A la cumbre asistió a Presidenta Michelle Bachelet. Chile es país asociado al bloque.

Acuerdo El grupo pidió "reforzar y coordinar" la lucha contra la pesca ilegal en la región.

Comercio El Mercosur recalcó el fortalecimiento del "sistema internacional" de comercio.

del PIB en la región representan los países del Mercosur y la Alianza del Pacífico. 90%

el año en que compensaron las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). 1999