Secciones

ENTREVISTA. rolando werner, PRESIDENTE REGIONAL DEL PPD:

"No tenemos ninguna duda de que se cumplirá la meta de las firmas"

ELECCIONES 2017. Luego de las Primarias, el vocero de la Nueva Mayoría indica que el conglomerado está tranquilo, porque -asegura- en sus primarias de 2013 lograron congregar "a más gente que lo que hizo ahora Chile Vamos y Frente Amplio" .
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cada mes los presidentes regionales de los partidos de la Nueva Mayoría (NM) se turnan la vocería del conglomerado. Durante julio, el presidente del Partido Por la Democracia, Rolando Werner, ha sido el encargado de representar a su coalición. Werner, quien es ingeniero civil, asumió la dirección del PPD hace tres meses y actualmente trabaja como director de Obras en la Municipalidad de Panguipulli. Para él "las Primarias (del 2 de julio, en las cuales la NM no participó) fueron el precalentamiento, ahora se va a jugar el verdadero partido".

En estos momentos, la Nueva Mayoría está concentrada en generar el programa de su carta a La Moneda, el independiente Alejandro Guillier y también de reunir las firmas necesarias para inscribir su candidatura. Se deben validar 33 mil 493 y ese trámite debe ser realizado hasta el 21 de agosto.

-¿Cómo evalúa el resultado de las Primarias de Chile Vamos y Frente Amplio?

-Notamos que la cantidad de personas que votó fue mucha menos de la que lo hizo en las Primarias Presidenciales pasadas de la Nueva Mayoría, que se realizó en 2013 y en la que ganó la Presidenta Michelle Bachelet. En ese momento congregamos a 2 millones de personas con el gran mérito de que no hubo franja ni grandes campañas. En cambio Chile Vamos y Frente Amplio en conjunto reunieron solo a un millón 800 mil personas. Esto nos muestra que la votación dura tiene su piso y su techo. Frente Amplio -que dicen ellos tiene mayor capacidad de crecimiento- no llegó ni a los 500 mil votos y Chile Vamos no pasó el millón 400 mil. Aquí la gente de las poblaciones y de los sectores rurales no vinieron.

-¿En qué posición queda la Nueva Mayoría después de las Primarias?

-Estamos en una situación bien especial. La candidata de la Democracia Cristiana iría a primera vuelta, entonces se habla de una especie de desencuentro dentro de la Nueva Mayoría. Sin embargo, la política es el reflejo del día a día y en una familia uno puede tener más acercamiento o no con su propia esposa, pero las reconciliaciones siempre son buenas. La reconciliación de la Nueva Mayoría va a ser ganar las elecciones presidenciales, porque tenemos que irnos acomodando a los tiempos. Lo que nos dice el día de hoy es que nuestro candidato presidencial es independiente y nosotros -como partidos políticos- estamos entendiendo que un independiente sí puede dirigir los destinos del país apoyado por la coalición política.

-¿Fue un error no haber participado en las Primarias?

-No tuvimos la oportunidad de participar en franjas y propagandas. Eso tiene un efecto mediático. Podemos decir que no estuvo nuestro candidato expuesto mostrándose día a día o con despliegues territoriales, pero aún así estamos posicionados. Lo que viene ahora es el despegue del acercamiento de Alejandro Guillier hacia la ciudadanía.

-¿Qué opina de los últimos resultados de las encuestas, que muestran a Beatriz Sánchez superando en intención de voto al senador Guillier?

--Reflejan su exposición pública, pero esto no se vio en las votaciones, que es lo importante. Al final se cae todo ese porcentaje porque no obtuvo 500 mil votos, tendría que haber obtenido más de un millón. La realidad es que muchas de las personas que buscan una opción diferente, al final no están dispuestas a ir a votar, a levantarse. Eso queda en nada.

-¿Qué significa la presencia de Carolina Goic como candidata de la Democracia Cristiana?

-Nosotros somos una coalición de centro-izquierda. Es una estrategia considerada por la Democracia Cristiana, nuestros aliados y amigos, quienes tomaron una decisión autónoma y nosotros la respetamos. Son las fuerzas mayoritarias las que terminan sumándose, en ese sentido, sabemos que tenemos que estar todos juntos para seguir trabajando, gobernando y terminando lo que hemos escrito. Mucho más preocupados deben estar en Chile Vamos con el hecho de que su candidato sacó el 58 por ciento de los votos de su sector duro. Eso no asegura que todos los votantes por Ossandón, por ejemplo, vayan juntos y ordenaditos a votar por Piñera.

-¿Cómo evalúa el proceso de recolección de firmas de Guillier?

--Ha sido un proceso tranquilo, el candidato visitó la región y los independientes han estado a cargo de liderarlo. Nosotros hemos sido apoyadores de una forma bastante observadora, porque queremos que en esta etapa sean los propios independientes los que se estén movilizando. Nosotros tenemos todo el corazón puesto y no tenemos ninguna duda de que se va a cumplir la meta de las firmas.

-Sin embargo aún no se llega a la meta...

-El tema es que todos estos sistemas tienen que ser chequeados. Hay gente que firma y a veces desconoce que está en partidos políticos o no se refichó en su partido de la Nueva Mayoría y al no hacerlo pensaba que era independiente. Ellos están suspendidos de militancia, pero serán borrados en el año 2018. Estamos a la espera de eso, pero tenemos mucha calma. No queda la menor duda que ser vería un tremendo despliegue de la Nueva Mayoría en terreno si no fueran los números favorables. La gente llega voluntariamente a la notaría.

-¿Cuál será la estrategia de la Nueva Mayoría de aquí hasta las elecciones del 19 de noviembre?

-Yo considero que lo que ha pasado hasta ahora es el calentamiento previo y que el verdadero partido comienza con el tema programático, que es la nueva etapa de campaña. Nosotros, dentro de los presidentes regionales tenemos que definir un coordinador regional, la estructura de trabajo y ese es el inicio. Nosotros hemos calentado máquinas. Además, ahora tenemos que incorporar a todos nuestros militantes y estructurar el comando. Algunos pueden pensar que estamos a destiempo, pero cada uno tiene sus propios tiempos y sus propias formas de hacer las cosas. Todo evoluciona en política, nosotros como Nueva Mayoría estamos abiertos a aceptar lo que está pasando en la sociedad y a evolucionar hacia un candidato independiente.

Afinando las candidaturas

El presidente regional del PPD y vocero de la Nueva Mayoría, Rolando Werner, aseguró que "actualmente aún están en negociaciones las candidaturas de parlamentarios y consejeros regionales. Con la Democracia Cristiana se está viendo si hay listas conjuntas . Las inscripciones son en agosto y nosotros como PPD tenemos consejo nacional el próximo sábado. Ahora tenemos el consejo regional en el que definiremos nuestras prioridades. El plazo es estar claros a fin de mes sobre los pactos, subpactos, listas y cupos".

33.493 firmas debe reunir el senador independiente Alejandro Guillier para poder presentar su candidatura a Presidente de la República. Pueden firmar solamente los independientes.

21 de agosto se cumplirá el plazo para que el senador Guillier inscriba la totalidad de sus firmas. Hasta el momento unas 27 mil ya estarían validadas.

36.945 personas participaron en las elecciones primarias en la región, en las cuales no tomó parte la NM. Según los resultados del Servel, los votos válidamente emitidos fueron 35 mil 677.