Secciones

Combo Chabela terminó grabación de su segundo disco y agenda el estreno

PROCESO. "El canto de todos los pueblos" fue registrado en el estudio Uach y con el ingeniero en sonido Claudius Rieth.
E-mail Compartir

Adiferencia de lo realizado con "Welcome to cumbia", la banda local Combo Chabela decidió no viajar a Santiago para su segunda producción. Durante seis días y en el estudio de grabación Siegfried Erber de Ingeniería Acústica Uach, los músicos registraron las once canciones del nuevo larga duración: "El canto de todos los pueblos".

La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero en sonido Claudius Rieth, actual sonidista de Inti Illimani Histórico y quien ha estado detrás de producciones de bandas como Villa Cariño y Chico Trujillo. El proceso, que terminó el jueves, fue costeado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y con el patrocinio del estudio Uach.

Los cambios

Combo Chabela debutó en 2014 y su bajista, Felipe Barrientos, explica que en el regreso al estudio la idea fue quedarse en Valdivia para maximizar los recursos y aprovechar los avances técnicos del estudio ubicado en la Isla Teja. "Hay equipos de muy buena calidad y quisimos poner todo a prueba con miras a un producto bien hecho desde todo punto de vista. El proceso general fue radicalmente distinto en comparación a nuestro primer disco, ya que pudimos pasar mucho más tiempo juntos como banda, lo que generó un clima humano y de colaboración mucho más provechoso", dice.

Y Claudius Rieth, agrega: "Este tipo de música debe tener un sentido de fiesta, ser algo movido y para transmitir eso fue necesario proponer cosas como por ejemplo que los bronces toquen todos juntos al mismo tiempo y usar la reverberación de la sala a nuestro favor como un elemento que vamos a trabajar en las etapas que vienen. La banda hizo un trabajo de preproducción muy bueno con cada canción y eso indudablemente ayudó mucho que la grabación no fuera compleja".

Lo que viene

La mezcla y la masterización de la placa será en los estudios Triana en Santiago. El disco tiene fecha de lanzamiento para septiembre en formato físico y distribución digital. Del arte se encargará Javier Curihual y en la placa también sonarán los músicos invitados Víctor "Chueco" Martínez (voces y acordeón), Yordy Reinado (trombón), Maria José Chatre, (violín y coros), Karla San Martín (voces y coros), Natalia García (ex integrante de Newton Jones, voces) y Pablo Urra (quenas, charango y trutruca), además de La Rata Bluesera, Juanito Ayala (ex vocalista de Juana Fe) y el mexicano Choko Rap de Luz de México.

"Estamos variando un poco en el estilo y también haciéndonos cargo desde la cumbia, de temas que sentimos se tienen que abordar. En ese sentido es un disco más político que el anterior", explica Barrientos.

"Estamos haciéndonos cargo desde la cumbia, de temas que sentimos se tienen que abordar. En ese sentido es un disco más político que el anterior".

Felipe Barrientos, Bajista Combo Chabela"

Ciclo de teatro para niños finaliza con el montaje "Perico trepa por Chile"

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en el Lord Cochrane finalizará la tercera versión de la Lluvia de Teatro Infantil que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El cierre será con el montaje "Perico trepa por Chile" de la compañía La Gran Canaria Armada, en el que seis actores representan a más de 35 personajes en una divertida historia sobre un niño que recorre el país en busca de su oveja Marisol. La obra tiene una duración de 65 minutos.


Invitan al Festival Ranchero de Niebla con estelares de primer nivel

En el gimnasio municipal de la localidad costera será hoy a las 19 horas el 11° Festival Ranchero, en el que competirán 21 músicos por tres premios principales de $450.000, $250.000 y $200.000. La entrada es liberada y como parte del espectáculo también se presentarán San Sebastián de la Cruz, Tabita Lagos, Lucero del Río, Dany y los Traidores y Los Supercharros de Los Ángeles. La jornada es organizada por la Municipalidad de Valdivia.

Masiva batucada protagoniza festival musical en Panguipulli

PANORAMA. Comuna lacustre es escenario, por tres días, para presentación de 250 artistas provenientes de todo el país.
E-mail Compartir

Con percusionistas, bailarines, malabaristas y grupos invitados, partió en Coñaripe el primer "Festival de Invierno Weichafe del Tambor", organizado por el Departamento de Cultura y el Programa Joven de la municipalidad de Panguipulli, en conjunto con la Agrupación Cultural Batupangui.

La primera actividad del evento fue una gran batucada con 250 artistas de todo el país, quienes recorrieron las calles de la localidad desde el terminal de buses hasta la plaza central, lugar donde se presentó el grupo Si Toman Voy, cerrando la jornada inaugural.

El encargado del programa juvenil de la comuna, Gerardo Sáez, afirmó estar satisfecho con la inauguración del evento, agregando que "la intención de esta actividad es entregarle a la gente de la comuna una alternativa entretenida en estas vacaciones de invierno, en la que puedan participar en familia, lo que se pudo ver esta primera jornada".

El evento continuará esta tarde en Panguipulli. A las 15:30 horas, la batucada saldrá a recorrer las calles más importantes del centro de la comuna hasta llegar a la plaza Arturo Prat, donde se presentará el grupo musical valdiviano Alquimides. Para mañana se espera que anime la competencia de autos locos.

Refuerzan labor para nuevo reconocimiento patrimonial en Los Ríos

PLANES. Autoridades apuntan a rescate de las fortificaciones españolas.
E-mail Compartir

E n la ciudad de Cracovia en Polonia se realizó recientemente la 41° reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. En la misión chilena estuvieron el director de la Dibam y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ángel Cabeza y el senador por Los Ríos, Alfonso de Urresti, quienes aprovecharon la experiencia internacional para promover un posible nuevo reconocimiento para la región. Se trata de sumar el complejo de fortificaciones españolas de la bahía de Corral a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Para ello será necesario actualizar la información de las estructuras y elaborar un expediente.

Antes de viajar, De Urresti compartió la propuesta con el intendente Ricardo Millán y recientemente se reunió con el Consejo Regional para contar detalles de la reunión internacional y plantear la necesidad de coordinar la postulación. Un primer avance considera la creación de una mesa técnica con profesionales del área de arquitectura del MOP y el CMN, que a través de una carta firmada por Cabeza oficializó su apoyo a la cruzada local. Para antes de fin de año se esperaría la visita de miembros de Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco a Los Ríos.